El sistema educativo en el Perú, sobre todo escolar, es deficiente en calidad, en método y eficacia. Eso sumado a las pocas horas que un alumno pasa en las aulas trae como resultado niños de 12 años que no saben casi ni leer, chicos de 16 años que no entienden lo que leen y en general una juventud con muy pocos conocimientos y falta de interés por aprender.
La mayoría de los gobiernos que han pasado a lo largo de la historia no se han preocupado de hacer una verdadera reforma educativa que incluya todas las partes involucradas, desde maestros hasta alumnos, pasando por metodologías y mejora de las condiciones laborales y salariales para el magisterio.
Peor aun, es que en muchos casos, la educación se ha convertido en un negocio donde solo interesa tener a más niños matriculados pagando pensiones mensuales sin preocuparse de si aprenden o no, de si saben razonar y analizar los temas, de si comprenden o no una lectura, sino más bien esperando (o haciendo) que todos «aprueben» porque sino es un posible cambio de colegio por parte de los padres y por consiguiente un pago mensual menos.
Si queremos que el Perú cambie verdaderamente y que empiece el desarrollo (no el que nos pintan con el PBI sino un desarrollo real) tenemos que mejorar lo básico que es la educación, ojalá los gobernantes de turno hagan algo pues sin una población educada no avanzaremos como país, por más inversiones de dinero que nos quieran vender como salvación.
————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–
Lo q dice ahi es la verdad. A los gobernantes que le ha tocado tener al Peru no les interesa la educacion, la verdadera. Creen q con cambiar la infraestructura de un colegio es suficiente y no entienden q lo mas importante es el metodo de enseñanza, el como los profesores transmiten sus conocimientos y se comunican con sus alumnos y les enseñan a razonar , a desarrollar su imaginacion y decir lo que piensan sin temor a ser criticados, etc. Los maestros son la base de la educacion, por tanto deben ser personas muy preparadas, que tengan de verdad la vocacion de enseñar y que se actualicen constantemente, asi como en Finlandia. Hay tantas cosas por mejorar en el sistema educativo peruano. Ojala que algun dia cambie y creo q es posible si cada uno colabora.