Todos los peruanos contra la corrupción


Desde las 2 de la tarde, miles de personas pertenecientes a colectivos civiles, asociaciones independientes, jóvenes universitarios, civiles de a pie, madres de familia, trabajadores, abogados y todos los que estamos en contra de la corrupción marchamos desde la Plaza 2 de Mayo hasta el Campo de Marte, por diversas calles del centro de Lima. También se realizaron marchas pacíficas en Chiclayo, Ayacucho, Trujillo y Cuzco.

En el camino hacia el punto de concentración recibíamos adhesiones y expresiones de apoyo de taxistas, choferes de combi y transeúntes; también recibimos el rechazo de algunos que no están de acuerdo con acabar con la corrupción (¿?), y todo es respetable, para eso estamos en democracia.

Pero lo grave fue que recibimos el ataque violento de un sujeto ubicado en la Plaza Bolognesi, entre la Av. Guzmán Blanco y Paseo Colón (a pocos pasos del local fujimorista). El sujeto se acercó violentamente, nos quitó la banderola, se la quiso llevar y nos agredió con empujones porque caminábamos pacíficamente hacia la Plaza 2 de Mayo.

Luego de arrojar la banderola en medio de la pista entre los autos, se acercó nuevamente para agredirnos. Cuando recuperamos la banderola y retomábamos la caminata, sacó un manojo de llaves del bolsillo e intentó romper la banderola.
Ante la violencia del sujeto, algunos transeúntes y dos policías se acercaron a increparle al tipo que nos dejara tranquilos. Luego continuamos nuestra marcha, y el sujeto se quedo amenazándonos parado frente al local fujimorista (¿qué casualidad no?).

La marcha fue multitudinaria, duró casi 4 horas, en muchos casos participó gente espontánea que se unía al rechazo a la corrupción.

La gente demostró no tener miedo a la mafia fujimorista.

Todos estamos cansados de agachar la cabeza, cansados de tanta corrupción, cansados del abuso de los que quieren manipular la opinión pública.

Tenemos que hablar fuerte y sin miedo, defender a nuestro país de la corrupción y evitar que regresemos al pasado infame de un gobierno fujimorista.

Es el inicio de un cambio positivo para el país.

MANIFIESTO DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ:
https://estamosjodidos.wordpress.com/2011/05/21/democracia-real-para-el-peru/

¡Desde aquí más fotos de la marcha!

Con esperanza y dignidad ¡Fujimori nunca más!


La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y diversos colectivos ciudadanos, estudiantes y artistas, convocan para este jueves 26 de mayo de 2011 una gran movilización nombrada “Con esperanza y dignidad: Fujimori nunca más”

Participemos todos en esta manifestación pacífica y democrática, frente a la posibilidad de la reinstauración de un régimen violador de los derechos humanos y corrupto a través de la candidatura de Keiko Fujimori.

Es nuestro momento de actuar como ciudadanos. No nos dejemos engañar por la corrupción y su campaña de miedo. Si unimos nuestras fuerzas, todos los peruanos, de costa, sierra y selva podemos iniciar un cambio positivo para nuestro país.

No tengamos miedo de expresarnos, de querer vivir en un Perú mejor, en un Perú justo, igualitario y digno.

Manifiesto: DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ
¡Lee, comenta y difunde entre tus amigos y familiares!

El pueblo unido jamás será vencido


Análisis y reflexiones de nuestra realidad por José Luis Sampedro. Y decimos «nuestra» porque aunque la entrevista se refiere al momento actual de España (de lucha contra la corrupción política), los anáisis de Sampedro son completamente aplicables al Perú.

José Luis Sampedro es un escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos».

Para los que no puedan ver el video, abajo están las declaraciones de José Luis Sampedro en texto.

Se ha dicho que no hay alternativa al capitalismo.

Ha sido siempre un medio de dominio.

Este sistema está disgregado ya y corrompido y está realmente en desmantelamiento.

Que va a cambiar, eso es absolutamente imposible de evitar por parte de los que quieran evitarlo.

¿Es qué la gente está loca? ¡No!, está manipulada. La opinión pública no es la opinión pública, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente.

Eso pasa por dos razones. Una porque no estamos en general educados para pensar, eso que exigía yo antes del pensamiento propio, del pensamiento crítico, la gente no razona, no piensa. Ahora mismo frente a unas elecciones la gente no piensa, no hace una razón , no hace un análisis, un estudio racional, es decir, esto es mejor, esto es peor, no. Se hace sobre todo por razones viscerales, por las características del que habla, por la voz que tiene, por las mentiras que cuenta y se aceptan, etc.

Esa es una razón, y la otra es que el poder existente que hoy es el poder económico domina los medios de información e inculca las ideas a la gente por los medios de información. La gente hoy juzga sobre todo por lo que ve en televisión o por lo que lee en los periódicos, pero sobre todo por lo que ve en televisión y vota según lo que ve y le dicen en televisión, y no piensa para nada en lo que le ocultan.

Lo que llaman opinión pública es una opinión mediática, una opinión creada por la educación y por los medios, ambas cosas interesadas en lo que interesa al poder. Porque el poder controla la educación y el poder controla los medios. Nada más.

Al hacer mediática la opinión pública te has cargado la libertad de todo el público.

………..

La cultura nuestra, la occidental, tiene una crisis de valores brutal porque ha sustituido los valores por los intereses, hoy lo que mueve a la gente es el interés económico y lo que vale, como dijo Marx, es la mercancía.

Y hay otras formas de desarrollo, el desarrollo de las personalidades, el desarrollo hacia dentro de cada uno, el ser cada uno cada vez más perfecto, mejor, más humano, más positivo, no especialmente codicioso por la productividad, no. Hacerse más persona.

Ahí hay alternativas, claro que hay alternativas, de modo que no se preocupen, cuando se hunda esto, que se está hundiendo, estamos viviendo la barbarie que produce ese hundimiento, vendrá otra cosa. La vida no se para. ¿O se van a creer los banqueros que son inmortales?

Mire, cualquier cosa que se haga puede cambiar las cosas, no pude cambiar las cosas, puede ayudar a ir cambiando las cosas.

La actitud esencialmente es tomar conciencia de la realidad, no aceptar sin crítica propia, no aceptar sin discusión interior de uno  todo lo que nos dicen.

Y si claro, si se hace una manifestación o se hacen más, y si los jóvenes asumís, sobretodo porque sois los que vais a pagar el pato después ¿verdad? Sí, si lo haces podéis enderezar las cosas. Pero pensar que una manifestación cambia las cosas… es difícil.

Pero hay que seguir adelante, las batallas hay que darlas se ganen o se pierdan, hay que darlas por el hecho mismo de darlas. Porque eso nos junta, eso nos ratifica.

Se ha degradado el sistema, de modo que efectivamente hay alternativas y vendrán, las alternativas vendrán, se haga lo que se haga, seguro.

Otro mundo es posible y yo digo no, otro mundo no es posible. Otro mundo es seguro, otro mundo es seguro, lo que sí es seguro es el cambio. Ahora, ¿el cambio hacia donde? Ah, eso ya depende de lo que hagamos.

Sociólogo Julio Cotler analiza segunda vuelta electoral peruana


El sociólogo Julio Cotler hace un análisis del escenario de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales peruanas.

Muy recomendable verlo si queremos entender que es lo que pasa realmente en el Perú:

DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ


Somos ciudadanos peruanos como cualquier otro peruano más.

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Con cariño pero también con preocupación observamos lo que sucede en la actualidad y reflexionamos tratando de rescatar lo que realmente queremos para nuestro pais.

Aquí parece que estuviéramos peleando entre peruanos, que el objetivo sea demostrar que unos u otros tienen la razón.

Pero… ¿cual es esa razón?, ¿qué es lo que verdaderamente queremos los peruanos?:

¿Queremos igualdad para todos con las mismas oportunidades en educación, salud y empleo?

¿Queremos que la calidad de la educación mejore?

¿Queremos tener un empleo digno con una remuneración justa?

¿Queremos que nuestras familias, hijos, esposas, padres o abuelos tengan una vida satisfactoria y saludable?

¿Queremos sentirnos seguros y protegidos en nuestro propio pais?

¿Queremos sentirnos orgullosos de ser una sociedad solidaria?

Entonces, todos somos ciudadanos, todos somos peruanos y formamos parte de la democracia porque la democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno).

Nuestro objetivo es que el Perú cambie, es el bienestar de cada uno de los peruanos y ante la realidad que nos toca vivir hoy, tenemos que asumir una postura democratica, participativa.

Como peruanos debemos ser vigilantes, no dejarnos manipular por los políticos que utilizan los medios de comunicación con sus campañas para difundir miedo.

Evitemos la violencia entre nosotros, no se trata de atacar y ofender a los demás.

Se trata de la unión de todos los peruanos por un beneficio común: nuestro bienestar y la mejora del país.

Debemos rechazar la corrupción y la injusticia vengan de donde vengan.

Debemos ser vigilantes con nuestro voto, no les regalemos un cheque en blanco, tenemos que unirnos todos, respetándonos entre nosotros y reaccionando si alguno de estos politicos actúan en contra de nuestro país y la democracia.

Por nuestros hijos, familias y amigos debemos actuar y alzar nuestras voces sin miedo.

Una sola voz no cambiará nada, pero si unimos fuerzas y energía podemos inciar un cambio.

No tengamos miedo de expresarnos, de querer vivir en un Perú mejor, en un Perú justo, igualitario y digno.

www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!

¿Ha comprado alguna vez en el Top Manta o se baja películas de Internet?


Hasta que el uso de internet no sea democrático y sin censuras no viviremos en el tan ansiado mundo ‘globalizado’ que tanto predican los políticos:

Barcelona, 10 may (EFE).- Los candidatos de los principales partidos a la alcaldía de Barcelona, una ciudad con una gran presencia de la industria cultural, aseguran en el cuestionario de Efe no haber comprado nunca en el top manta ni haberse descargado películas de Internet.

Xavier Trias (CiU), Ricard Gomà (ICV-EUiA) y Jordi Portabella (Unitat per Barcelona) censuran el papel de la Sociedad General de Autores de España en todo el conflicto sobre los derechos de autor y ven necesario un debate en el sector.

El actual alcalde, Jordi Hereu (PSC), señala que «la sociedad se ha avanzado a la legislación» y ve necesaria la regulación de los derechos de autor, mientras que Alberto Fernández (PPC), por su parte, apuesta por un endurecimiento del Código Penal para la venta ambulante.

JORDI HEREU (PSC): «Nunca he comprado en ningún top manta ni tampoco, como comprenderán, he pirateado películas en Internet. Esta casuística es una derivada de la velocidad con la que avanza la tecnología y su capacidad para transmitir contenidos en las sociedades globalizadas. La regulación de los derechos de autor es una muestra de que la sociedad se ha avanzado a la legislación. Creo que la regulación es necesaria y la actual debe replantearse a fondo. La piratería y la venta ambulante son un delito, pero estas actividades no se deben confundir con el derecho a la copia privada que establece nuestra legislación».

XAVIER TRIAS (CiU): «No, no lo hecho nunca. Soy de los que aún van a la tienda, pasean por los pasillos y se compra los discos y los libros. También compro canciones vía Internet. Creo que hay que hacer un esfuerzo de diálogo y de pacto entre las partes implicadas, autores y consumidores, partiendo de la base que hay dos bienes a proteger, el del acceso universal a la cultura, y los derechos de los creadores a ganarse la vida con su obra. Otra cosa es la SGAE y lo que hace la SGAE. Creo que uno de los problemas de los derechos de autor es que principalmente los defiende la SGAE y lo hace muy mal».

ALBERTO FERNÁNDEZ DÍAZ (PPC): «No he comprado nunca en el top manta ni me bajo películas por internet. Respecto a la venta ilegal del top manta me preocupa que Hereu y Trias promovieran una reforma del Código Penal que suprime la prisión para los que practican el top manta y lo equipara a una infracción administrativa, lo que va a agravar la venta ilegal en los próximos meses».

RICARD GOMÀ (ICV-EUiA): «No. Los derechos de autor son necesarios para garantizar la creación cultural y la autonomía creativa, pero no pueden entrar en contraposición con los derechos de la ciudadanía y con el acceso a la cultura, como tampoco pueden obviar las nuevas formas de creación cultural. La era digital ha permitido que surjan otros modelos de protección de los derechos de autor más eficaces que la imposición, por ejemplo, de un canon indiscriminado gestionado por sociedades de gestión opacas, que tienden más a fines recaudatorios que a fomentar lo creativo».

JORDI PORTABELLA (UxB-ERC): «Lo cierto es que no he comprado en el top manta ni me bajo películas por internet. No tengo mucho tiempo para ver películas, soy más de escuchar música y leer, leer mucho. Lo cierto es que aquellas películas que más me gustan, y que quiero ver de vez en cuando, me las suelen regalar, sobre todo la familia. Y de vez en cuando he comprado algún DVD que me ha hecho gracia que acompañaba un periódico. Hay que respetar los derechos de autor, pero no comparto los criterios que sigue actualmente la SGAE.

Creo que este tema no está bien resuelto y es necesario un gran debate en profundidad con los principales implicados». EFE

Fuente: Diario ABC

Estupidamente superiores


Como en cada época y en la actualidad se hacen notar una serie de individuos, machitos ellos y nancys ellas (muñecas), donde el aparentar y llevar prendas de esos fabricantes rimbombantes a los cuales les dan fama por el precio del producto (que están en el mercado a precios muy elevados cuando los confeccionan en China por centavos), se creen superiores al resto de los mortales tanto en los dejes de hablar, que encima meten unos ‘acentos’ para según ellos salir de la vulgaridad y lo curioso es que una gran mayoría de ciudadanos los admiran y respetan pese a ser unos déspotas engreídos.

Esto sería para hacer un estudio en profundidad  sobre  el por qué nos hemos vuelto tan sumisos y absurdos en nuestra forma cotidiana de vida.

Muchas veces un mendigo por la calle nos inspira más respeto que un ejecutivo de traje y corbata.

A ver si hay suerte y alguien puede opinar al respecto.

LA ROSA DE VERSALLES


Actualmente, en pleno siglo XXI y en donde el discurso de todo tipo de colectivos (políticos, religiosos, intelectuales…) es la ‘globalización y la igualdad’, observamos a diario la discriminación por género o sexo.

Seguimos aferrándonos a ideas clichés machistas o feministas como: solo las niñas juegan con muñecas, el cabello largo es símbolo de femineidad, los hombres no lloran, etc.

Y ni que decir de los homosexuales, gays y lesbianas que sufren a diario la mirada y actitud de rechazo o marginación por ser como son: auténticos.

Desde pequeños tenemos señales de apertura y tolerancia hacia las personas como en el dibujo animado japonés La Rosa de Versalles, asumiéndolas como son: normales.

Entonces, por qué ahora cuando somos adultos (y se supone más inteligentes) ¿nos comportamos como unos ignorantes?

Siguiendo el tema del bocata


– Untar el pan con tomate, sazonarlo con aceite (mejor si es de oliva).

– Extender atún de lata (da igual sea en vinagre o aceite) con unas anchoas y unas aceitunas rellenas.

Bufff!, refrescante, sabroso y con apetencia para repetir.

POR LA MEMORIA Y LA DIGNIDAD


Si la verdad es una condición previa de la reconciliación, la justicia es al mismo tiempo su condición y su resultado.

Por la memoria y la dignidad y para que la historia no se repita, hay que recordar siempre el pasado: