Cultura light


Desde hace algunos años, se ha intensificado (y hasta abusado) el uso de la palabra light para definir todo tipo de productos (a veces hasta servicios) que ayudan a bajar de peso, utilizando diversas caracterícticas: bajos en grasa, sin azúcar, etc.

Desde alimentos como leche, yogurt, queso, mantequilla, aceite, jugos, gaseosas y un sin fin etcétera hasta productos de belleza como cremas, lociones y demás hierbas.

La mayor parte de la gente quiere adelgazar, bajar de peso a la fuerza, reducir el abdomen, ser flaco… en resumen, ser lo que no son. Y no hablamos de temas de salud sino de la cultura light que todos se autoimponen a la fuerza solo por el afan de verse bien.

Si la naturaleza nos dio la contextura que tenemos, ya sea delgada, media o gruesa, es por algo y no deberíamos ir en contra de ella.

¿No existen ya bastantes objetos artificiales como para que además querramos convertirnos en personas artificiales negando lo que somos por naturaleza?

¿Qué opinan?

El inconsciente vs la conciencia


Con respecto a la conciencia existen muchas definiciones, desde las científicas hasta las religiosas, pasando por las empíricas y las de cada persona comun y corriente, que al final son las que nos importan.

La Real Academa de la Lengua en una de sus deficiones dice:

4. f. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.

Basándonos en esto podríamos afirmar que la mayoría de nuestros actos están definidos por una decisión conciente, por ejemplo, decidir caminar hacia el trabajo o tomar un bus, decidir caminar por una vereda u otra, etc.

Pero, ¿son realmente concientes esas decisiones que tomamos?

Por citar un ejemplo: si hemos decidido hacer ejercicio para mejorar nuestra salud, por lo tanto deberíamos levantarnos temprano para dedicarle unos 15 minutos a dicha actividad, pero cuando llega el momento del despertar y a pesar de haber decidido de manera conciente el hacer ejercicio, resulta que nos encontramos tan a gusto en la cama descansando que lo que hacemos al final es no levantarnos y no hacer nada.

¿Es que acaso nuetro cerebro ya había decidido por nosotros de antemano a no levantarse ni hacer ejercicios?

Y los ejemplos podrían continuar: ¿Por qué no dejamos de fumar?, ¿Por qué nos metemos en problemas cuando podríamos evitarlos?, ¿Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy?

¿Nuestro inconsciente es más fuerte que nuestra conciencia?