Desempleo, trabajo y programas


 

Celebrando la toma de poder del nuevo presidente Humala, al cual nos adherimos e ilusionamos por los proyectos en los cambios prometidos en su campaña y aunque es muy pronto pues eso se irá viendo a lo largo de los próximos meses; si queremos pedir que con la mayor brevedad sean expuestos los programas para la reducción del desempleo que por desgracia sigue siendo uno de los principales problemas para la mayoría de las familias.

Por otra parte y con nuestro «PIB» o «PBI» (según se diga) algunos opinan que no deberían incluirse los ingresos que nuestros hermanos están enviando desde el extranjero, donde han tenido que salir para no morirse de hambre, pues los trabajos que nos reconocen en su mayoría son en servicios y la pregunta es: ¿Somos tan poco responsables como País, con uno de los mayores productos interiores brutos y más altos del mundo,  que no sepamos colocar a nuestros hermanos en nuestra casa con un nivel de vida decente?

¿Donde está la vergüenza de los dirigentes que disponían de todos los medios ocupándose solo de sus intereses personales y no estar dedicados a crear un estado de sobornos y miserias?

Ya lo decíamos en otro post, estamos en un momento importante en el que podemos iniciar un cambio positivo para nuestro país y evitar una futura crisis como la que viven los países del primer mundo.

Xavi & Míriam

Pensionistas peruanos


Ese post va dedicado a una lectora internauta: Doña Elizabeth. Tuvimos que retrasar su publicación debido a que queríamos que tomara posesión nuestro nuevo Presidente Ollanta Humala y mucho mas a raíz de su discurso, pues sabíamos perfectamente que su demanda caería en saco roto en un gobierno fantasma.

A continuación os presentamos el mail recibido donde se observa que no solo es una queja por distintos temas a un particular, sino expone su caso (hay miles como manifestábamos hace poco en este blog) y la injusticia practicada por anteriores gobiernos, así como la posible corrupción (no verificada por nosotros pues no es nuestra competencia) pero que tenemos antecedentes clarísimos de ella.

Comentario de Doña Elizabeth:
Mi marido  trabajo muchos años en la administracion publica y la empresa privada, aporto muchos años al Sistema Nacional de pensiones,para que hoy una AFP estafadora le page (DOS SOLES Y SETENTA SENTIMOS ) no lo veo justo es una burla por parte de esta AFP PRIMA ,y para la mala suerte el es discapacitado no puede trabajar, hoy quiere presentar sus documentos al FONAVI para que le devuelvan toda sus aportaciones ,pero hay una señora que trabaja aca en trujillo en la calle orbegoso que se llama LUCY  y me comunica que para que me reciba su expediente tiene que pagarle s/.148.00 soles ademas no nos dice el concepto de este cobro ,imaginesen somos mas de cinco millones de fonavistas y me sorprenden que tal negocio , esto lo voy hacer publico y desde aca le sugiero al nuevo presidente OLLANTA HUMALA  que eliga una institucion publica para que haga la distribucion del dinero si es que se devolviera , como puede ser la defensoria del pueblo, la beneficiencia publica y otras , no queremos corruptos porque ya me imagino como seria esta devolucion gracias saludos elizabeth

PD. Como ha dicho muestro presidente Humala también incluímos parte de su discurso de toma de poder donde resalta esas situaciones:

En ello va mi palabra y mi compromiso con el pueblo peruano. Sueño con un Perú donde la vida no sea un riesgo, donde las ciudades sean espacios seguros donde el ciudadano se encuentre protegido. Para esto necesitamos más estado, más patria y que la «CORRUPCIÓN» sea sancionada.

Como siempre esperamos sus comentarios y aportes para construir juntos un Perú mejor.

Xavi & Míriam

SOMOS LIBRES, SEÁMOSLO SIEMPRE


Somos libres, seámoslo siempre
Este verso del Himno Nacional del Perú resume el ideal de nuestra independencia desde 1821, en pocas palabras define lo que somos los peruanos o lo que deberíamos ser.

Para ser realmente libres debemos romper con las cadenas que hasta hoy nos impiden avanzar:

  • El racismo de cualquier tipo.
  • La corrupción en el Estado y a nivel ciudadano.
  • La ignorancia y falta de educación.
  • La pobreza y falta de acceso a los servicios básicos.
  • La violencia en cualquier nivel.

Para ser realmente libres debemos:

  • Rechazar el racismo de cualquier tipo: Ser tolerantes y empáticos con todos nuestros compatriotas, debemos sentirnos orgullosos de nuestro origen incaico, de nuestra raza andina, de nuestra diversidad de etnias, pueblos y culturas de costa, sierra y selva.
  • Combatir y condenar la corrupción en el Estado y a nivel ciudadano: No debemos tolerar más corrupción de los funcionarios del estado, políticos, empresarios, amigos o familia. Cada uno de nosotros y en nuestro entorno tenemos que ser honestos en todos nuestros actos.
  • Eliminar la ignorancia y falta de educación: El estado debe dar prioridad a la educación en el Perú, debemos mejorar el nivel de la enseñanza, debe ser más calidad que cantidad para crear ciudadanos dignos e independientes.
  • Erradicar la pobreza y falta de acceso a los servicios básicos: Los ingresos del Perú (PBI) deben ser repartidos de una manera justa, el Estado debe estar presente en cada rincón de nuestro país porque cada peruano tiene derecho a vivir dignamente con los servicios básicos completos, Lima no es el Perú.
  • Luchar contra la violencia en cualquier nivel: Si queremos unirnos como pueblo, como país debemos cambiar de actitud, debemos ser solidarios para rechazar juntos la violencia de cualquier tipo en nuestro entorno familiar o laboral y así colaborar con el Estado en su lucha contra la violencia y éste no debe descuidar su rol y compromiso de generar inclusión social. Evitemos la causa que dio inicio al terrorismo, evitemos caer en el mismo error.

Es el momento de iniciar un cambio verdadero para nuestro país, un cambio que no depende solo del Estado sino también de cada uno de nosotros, hagámoslo de una vez por nuestros hijos, por nuestras familias, por nuestros amigos, por nosotros mismos:

¡Que viva el Perú!

Xavi & Míriam

Vivienda y servicios básicos


Estos últimos días nos hemos dedicado a pasear por toda esta maravillosa capital llamada Lima. Es preciosa y tiene sus  encantos, pero si la observamos racionalmente llegamos a una conclusión:  Es una mierda claramente hablando, pues la publicidad hecha por los gobiernos de turno han vendido el submarino de la ciudad llana y a lo ancho importándoles un bledo la calidad de vida de sus habitantes.

La ciudad que tanto pretenden vendernos es un grupo de chabolas con televisor y sin cubrir las necesidades primarias donde en realidad ni se vive decentemente, al igual que los servicios básicos no se cumplen en su mayoria; por lo que ante una crítica al respecto también debe de ir acompañada de unas pre-soluciones que debería de tener en cuenta el nuevo gobierno pues el existente ya tan solo le preocupa convertirse en una oficina de empleo de altos cargos para ellos.

A continuación damos una serie de propuestas, que ignoramos si pudieran ser interesantes, para que se tengan en cuenta alguna de ellas:

  • Crear un impuesto para que tanto las empresas extranjeras como las nacionales de servicios: telefonía, minería, electricidad, agua, gas, etc… tengan que pagar la reconstrucción del País, (como es natural se negarán pero si están aquí establecidas es porque les interesa por los bajos costes y los beneficios que les resulta y la que no esté dispuesta pues aire que el viento corre más) hay algo que se llama expropiación.
  • Que los Gobiernos Regionales s o el mismo Gobierno Central cree unas empresas o bien mixtas para la construcción de nuevos bloques de viviendas dando prioridad a los chabolistas para que se les expropie y al mismo tiempo ofrecerles trabajos en las contrucciones.
  • Los edificios a contruir deberían cumplir todos los requisitos tanto ecológicos, estéticos y seguros bajo estricto control del gobierno así como un control de SUNAT, el primero donde no se permita bajo ningún concepto los sobornos o mangoneos.
  • Los funcionarios intervinientes deben de estar estrechamente vigilados para evitar caer en la dichosa rueda de sobornos en que vivimos.
  • Legislar penas máximas para los funcionarios que intervengan en corrupción pues el daño que se hace al País es muy superior al resto de crímenes.
  • Si tenemos en cuenta el espacio que ocupan unas cuantas barracas, al expropiarlas y cambiarlas por viviendas dignas esos terrenos quedan en propiedad del gobierno donde se pueden edificar centros comerciales, escuelas, parques y universidades para el bien ciudadano aumentando el valor catastral, lo cual repercute en beneficio de los ciudadanos.
  • No permitir especulaciones de ningún tipo en dichas construcciones pues el gobierno debería de tenerlas constantemente auditadas, al igual que los cambios de inquilinos que se produzcan, pues una manera sería no permitir subir el valor de las mismas o en su defecto ser propiedad de ésta.
  • Como de todos es conocido, una ciudad abierta a lo ancho es muy cara en su mantenimiento debido a que el coste de los servicios es muy alto por lo que debería diseñarse su compresión en bloques o edificios de viviendas que sin duda se harían por su rentabilidad aparte de las ventajas actuales pues los nuevos edificios ya pueden ser ecológicos, estéticos y a prueba de fallas para los terremotos (no olvidemos que estamos sobre una falla geológica).

Partiendo de este concepto se lograría durante bastantes años una solución para luchar contra el desempleo, preparando una nueva generación de ciudadanos que indudablemente serán ellos quienes nos gobiernen, sin meternos con los costes y corrupciones que han llevado a la ruina a países de casi toda europa. Desde ahora podemos evitar un desastre así para nuestro querido Perú.

Xavi & Míriam

LA EDUCACIÓN DE CEMENTO


El presidente saliente Alan García Pérez y su gobierno aprista representan, ahora más que nunca, lo que podríamos denominar como el gobierno de cemento o el gobierno hueco.

Y esto es fácil de explicar pues todos sabemos que el desarrollo y progreso de la sociedad, del país está basado en la educación. Sin educación, no hay gente pensante, autónoma, con capacidad de decisión y elección, dispuesta a aportar sus conocimientos en beneficio de todos, no hay gente libre.

¿Qué hizo el gobierno aprista con la educación peruana?

  • Reducir el presupuesto de educación asignándole solo entre el 2% y 3% del PBI (la UNESCO sugiere el 6% del PBI de inversión en educación como mínimo).
  • Remodelar o reconstruir colegios para luego ser inaugurados en pomposas ceremonias y descubrirse al poco tiempo, con más pena que gloria, las fallas y obras inconclusas.
  • No iniciar una reforma educativa que incluya desde capacitación y actualización docente hasta nuevas metodologías de enseñanza y estudio para lograr alumnos capaces de resolver y enfrentarse a los problemas en la vida, no solo con conocimientos sino con dignidad e inteligencia emocional.
  • Existe un “Plan Nacional de Educación Para Todos” y el “Proyecto Educativo Nacional” firmados por autoridades del gobierno con objetivos que en papel quedan muy bonitos pero en la realidad no se han cumplido, ni siquiera hubo la intención de ponerlos en práctica.
  • Aceptar la educación como negocio, ya que muchos colegios privados con el afán de ganar más alumnos (más dinero) no tienen una suficiente exigencia académica (es mejor no desaprobar a un alumno porque si no éste se cambia de colegio y se pierde un ingreso más).
  • Lo mismo con los cientos de institutos de educación superior y decenas de universidades particulares en donde los estudiantes egresados no tienen el suficiente nivel académico para desenvolverse con eficiencia, menos para realizar trabajos de investigación porque tampoco el gobierno promueve este tema.
  • En el caso de los colegios del estado, el nivel académico de los alumnos es muy pobre, chicos de secundaria que no pueden leer correctamente una frase y en muchos casos no comprenden lo que leen.
  • No defender nuestro patrimonio como son los libros históricos de la Biblioteca Nacional del Perú que han sido robados sistemáticamente sin que el gobierno se inmute en lo más mínimo. Reinauguró una nueva sede de la Biblioteca, sí, muy bonito el color del cemento, pero sin suficientes medidas de seguridad y ni tan siquiera con un sistema de software de gestión bibliográfica.
  • El nivel de alfabetización es deficiente pues del más de un millón seiscientos mil peruanos  alfabetizados, según la publicidad del gobierno, hay cerca de un 40% de personas que no cuentan con un registro o no tienen como sustentar que dejaron de ser ‘analfabetas’. El gobierno cree que enseñándole a una persona solo a escribir su nombre ya dejó de ser analfabeta.

Es fácil deducir pues que Alan García y su gobierno creen que la “educación” son cuatro ladrillos recién pintados y una cinta para inaugurarlos. Y claro, ellos dirán que las cifras no mienten, que las estadísticas están ahí… nosotros creemos más en nuestra gente, en nuestros jóvenes, en la realidad diaria de los peruanos que demuestran lo contrario a las estadísticas.

La educación en el Perú no solo está estancada sino que ha retrocedido en estos cinco años y las consecuencias de ello las seguiremos viendo hasta que el Estado no priorice la reforma educativa, la inicie y la mantenga más allá de cualquier gobierno.

Es momento de pensar en nuestro querido Perú, en cada peruano y peruana del país y en el bienestar común, si queremos surgir como país, la clave está en la EDUCACIÓN.

Xavi & Míriam

MORAL y ÉTICA


Que moral nos queda si permitimos caer en las manos de esos sinvergüenzas que están jugando con la economía de los países como está sucediendo inclusive con EE.UU.

Tengamos en cuenta que este último país o grupo de países dispone de multitud de materias primas pero desde hace mucho las encierra, para prevenir el acoso de ese grupo pendenciero que hace bailar a las economías más débiles. Por otra parte, desde que se aceptó el dólar como patrón moneda nos venden el submarino de si baja o sube, cuando son las monedas restantes las  que lo hacen en su equiparación, pues debemos tener en cuenta que nunca sube o baja el famoso dólar,  es más,  lo convirtieron en patrón moneda prescindiendo del oro como reserva de los países, y ésto no llegamos a comprender como en estas fechas indican que están al borde de una quiebra ya que pueden y tienen el derecho de emitir tanto papelote como les venga en gana, pues seguirá siendo el auténtico patrón moneda.

Sin embargo, nuestro País al igual que toda Sudamérica se encuenta en unas condiciones más que favorables al disponer de las materias primas que aún no hemos comprendido el valor de las mismas, debido a que mientras ellos taponan sus yacimientos, sean petrolíferos o minerías, nos meten gobiernos títeres manteniendo un grado social inferior denominándolo «tercer mundo» aunado por sus atlatares y convenciendo a los pueblos que en realidad hace que nos lo creamos.

Pero insistimos, estamos en un país que por suerte dispone de todos los recursos y no podemos someternos más a estas políticas conquistatorias que nos han sumergido en el siglo XV,  por esa razón debemos de unir a todos los peruanos tomando conciencia de nación única con todas sus etnias, aceptándonos como lo que somos «hermanos» , para poder enfrentarnos a lo que se avecina y os aseguramos que la famosa crisis europea y financiera de occidente la cubrirán en nuestras tierras.

Tengamos los ojos abiertos y empecemos por apoyarnos los unos con los otros y bien hermanados o en un plazo que creemos será más bien corto pagaremos unas consecuencias donde nos remontarán a unos siglos atrás.

No lo permitamos, seamos precavidos y unidos desde ahora (eso va dirigido a todas las etnias tan variadas y ricas que tenemos la suerte de tener en nuestro Perú).

Esto tal vez os suene a rollo pero es lo que sentimos: estamos enamorados de nuestro país «PERÚ» y no deseamos que vuelva a retroceder en los errores anteriores.

Xavi & Míriam

HOMENAJE A AMY WINEHOUSE


 

Un talento extraordinario y una impresionante voz, Amy Winehouse vivió al extremo interior y externamente.

Una vida caótica que giraba entre el placer y la tragedia, luchando con demonios internos, drogas y alcohol. Una joven que necesitaba ayuda y tal vez nunca la encontró realmente.

Su muerte una tragedia que deja heridas en el alma.

Amy Winehouse siempre vivirá en su música, en las letras de sus canciones, ella es la representante del nuevo jazz, del soul, del rhythm and blues.

Xavi & Míriam

Turismo en el Perú


Observamos después de la entrevista  publicada en nuetro blog el día lunes 18 por el que será nuestro presidente Ollanta Humala (2011-2016) y haciendo referencia a sus declaraciones se ha abierto un cierto interés en el apartado de turismo por ser parte de su programa o bien por haberlo mencionado.

Este hecho nos regociga pues si teneis la oportunidad de revisar nuestro blog vereis que ya lo mencionábamos (https://estamosjodidos.wordpress.com/2011/07/02/)pero también con los problemas que conlleva e insistimos que para convertirnos en la capital americana en la recepción del mismo tenemos que hacer unos sobreesfuerzos participativos en la ecología como en regular unas leyes que inhabiliten por ejemplo los derechos patrimoniales conquistadores o usurpadores de los bienes comunales tales como:

. ¿Cómo puede ser que MACHU PICCHU sea una propiedad privada? es que un estado o gobierno es tan pobre de espíritu y valentía en realizar su expropiación?

. ¿Dónde está una ley de costas que no tenga autoridad para permitir cerrar o para dejar libre todo el litoral?

. ¿Por qué no se promueve el desarrollo de los pueblos más alejados que tienen tanto que ofrecer al visitante, apoyándolos con carreteras asfaltadas e infraestructuras adecuadas?

Esto solo es un principio de los que nos sucede ante esos gobiernos que solamente se han preocupado de rellenr sus bolsillos, pues también hay montones de temas para añadir en ésta relación que iremos resaltando más adelante.

Estas y otras razones son las que nos hacen apoyar a éste nuevo gobierno, para que se nos reconozca como lo que somos: PERUANOS  y no tengamos que avergonzarnos como hasta ahora nos han venido vendiendo.

Xavi & Míriam

VISADOS O ¿VEDADOS?


Es vergonzoso e impÚdico que aún hoy el pueblo peruano tenga que hacer unos trámites para viajar al antiguo reinado España!, ¿Cómo podemos someternos a tal vergüenza?, cuando este país tiene intereses (y no pocos), que a estas alturas debamos someternos a unos falsos permisos y con unas embajadas que se creen ser aun nuestros amos y señores.

Por favor! requerimos que el nuevo gobierno tome cartas en este tema pues no se necesita ser muy exigente para que se nos reconozca como lo que somos: un País soberano con plenos derechos; y si España no puede solventarlos empezar a reconsiderar sus negocios y turismo que también debieran ser controlados.

Si el gobierno de España impone tantas trabas y veda a los ciudadanos peruanos con sus permisos o visas, entonces el gobierno peruano debe ser recíproco y tratarlos por igual.

¿O acaso Telefónica del Perú, Repsol, BBVA y todos los demás grupos empresariales españoles que están en el Perú no están forrándose de dinero a costa nuestra? … y claro, ellos si lo hacen y se pasean como Pedro por su casa, pero luego a los peruanos les dan una patada en el culo negándoles laas visas.

No permitamos ya jamás que nos humillen como lo han hecho los distintos gobiernos títeres, recordemos que tenemos suficientes recursos para estar a la altura que merecemos.

Xavi & Míriam

Igualdad ante la ley


 

Artículo 2 de nuestra Constitución:

2.        A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma, religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole.

 

3.        A la libertad de conciencia y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias.  No hay delito de opinión.  El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden público.

 

Incomprensiblemente y habiéndole dado ya el pueblo la «patada» al gobierno actual presidido por Alan García, éste se permitió aceptar que los crucifijos y representaciones religiosas estén en los despachos oficiales, escuelas y lugares representativos,  pese a que una parte de la sociedad está en contra de ello pues quien no quiera estar  dentro de esta olla le es impuesta por real decreto y gustazo de los dirigentes de turno.  Imaginemos por un momento que por la diversidad de religiones y creencias tuvieran que estar todas presentes en los organismos oficiales pues están en el mismo derecho pero no olvidemos a los no creyentes pues según nuestra constitución disfrutan de los mismos derechos.

Es hora de empezar a corregirnos y no permitir que esos denominados «políticos» cierren la parada y se retiren tan tranquilos; obviamente no presentarán balances de sus bienes de cuando empezaron a como han acabado, que eso si lo han hecho bien: «BARRER PARA SU CASA».

Finalmente y como recordatorio esta presidencia en funciones no debería legislar, pues simplemente está en la ejecución del traspaso (incomprensiblemente en este plazo tan largo que permite la ley electoral) y no dejar al País sin gobierno, que es muy distinto gobernar a legislar.

Xavi & Míriam