Proyecto “CONGA” de nuevo


A veces tenemos la sensación de vivir dentro de una película de terror al oír como se dirigen al pueblo estos chupípteros interesados donde les importa un solemne “rábano” las vidas y ecosistemas de las zonas que ellos ni viven y mucho menos les importa lo que pueda suceder salvo esto si:   “A LLENAR BOLSILLOS CAIGA LO QUE CAIGA”.

¡Vergonzante!, denigrante y mucho menos que caigan en lo soez tal como se dirigen a quienes no están de acuerdo con sus intereses recaudatorios con facilidad para comprar vidas, bienes y países, según estamos viendo las formas en que se presentan, de verdad que da asco con estas imágenes y poses tan rimbombantes.

A mas inri, no se respeta a quienes sacan sus problemas ni a los residentes de las zonas, sólo se habla de cifras pese a que si bien les entregarán unos “chavos” a los ciudadanos para hacerles creer que se consideren los dueños del “circo” les meterán los precios al consumo más caros del mundo, eso sí, con los dichosos PBI’s que a la hora de la verdad al comparar los poderes adquisitivos ciudadanos o mejor dicho del pueblo son más falsos que JUDAS.

¡Por favor! Dejad decidir de una vez en CAJAMARCA a sus habitantes y no os preocupéis tanto de los intereses de sus ciudadanos sino más bien de levantar estas economías más apartadas creando infraestructuras que precisamente nada tienen que ver con las expropiaciones de sus riquezas, mmm… de verdad creemos mucho más en comunicaciones viales, férreas, aéreas, universidades, escuelas, hospitales, medios de comunicación, etc., etc. Y no presentarse como grandes redentores para que curren peor que esclavos en época moderna.

Apoyad de una vez la prosperidad y olvidaros de la inquisición que ya hace muchos años que desapareció.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

11/11/11 Un regalo para Lima


Estos últimos días nos hemos dedicado a pasear por toda esta maravillosa capital llamada Lima. Lo primero que pensamos observándola como peruanos es que tiene sus encantos pero luego de un recorrido un poco más exhaustivo llegamos a una conclusión: es una mierda claramente hablando, pues la publicidad hecha por los gobiernos nos han vendido el submarino de la ciudad llana y a lo ancho importándoles un bledo la calidad de vida de sus habitantes.

La ciudad que tanto pretenden vendernos es un grupo de chabolas (asentamientos humanos) con televisor y con la falta de cobertura de las necesidades primarias donde en realidad ni se vive decentemente al igual que los servicios básicos no se cumplen en su mayoría; por lo que ante una crítica al respecto debe de ir acompañada de unas pre-soluciones que debería de tener en cuenta el nuevo gobierno pues el al anterior sólo le preocupó convertirse en una oficina de empleo de altos cargos para ellos mismos.

A continuación damos una serie de propuestas donde ignoramos si pudieran ser interesantes para que se tome en cuenta alguna de ellas:

. Crear un impuesto para que tanto las empresas extranjeras como las nacionales de servicios como telefonía, electricidad, agua, gas, etc., tengan que pagar la reconstrucción del País, (como es natural se negarán pero si están aquí es porque les interesa por los bajos costes de inversión y los beneficios y ganancias que les resulta. Y la que no esté dispuesta pues aire que el viento corre más).

. Que los gobiernos regionales, municipalidades o el mismo gobierno cree unas empresas o bien mixtas para la construcción de nuevos bloques de viviendas dando prioridad a los pobladores de pueblos jóvenes y asentamientos humanos, que se les expropie y que al propio tiempo ofrecerles trabajos en las construcciones.

. Los edificios a construir deberían cumplir todos los requisitos tanto ecológicos, estéticos y seguros bajo estricto control del gobierno así como un control tanto de SUNAT para las empresas constructoras, donde no se permita bajo ningún concepto los sobornos o mangoneos.

. Los funcionarios intervinientes deben de estar estrechamente vigilados para evitar caer en la dichosa rueda de sobornos en que vivimos.

. Legislar penas máximas para los funcionarios que intervengan en sobornos pues el daño que se hace al País es muy superior al resto de crímenes.

. Si tenemos en cuenta el espacio que unas cuantas barracas ocupan horizontalmente, al expropiarlas y cambiarlas por viviendas dignas, esos terrenos quedan en propiedad del gobierno donde se pueden edificar escuelas, parques, universidades y centros comerciales para el bien ciudadano aumentando el valor catastral lo cual repercute en beneficio de todos.

. No permitir especulaciones de ningún tipo en dichas construcciones pues el gobierno debería de tenerlas constantemente auditadas al igual a los cambios de inquilinos que se produzcan evitándolas, pues una manera sería no permitir subir el valor de las mismas o en su defecto ser propiedad del mismo.

Estas son algunas ideas que proponemos y que estamos seguros el nuevo gobierno sabrá tomar en cuenta porque lo que todos los peruanos honestos queremos es un verdadero cambio para nuestro país y confiamos en que así se realizará.

Xavi & Míriam

LA EDUCACIÓN DE CEMENTO


El presidente saliente Alan García Pérez y su gobierno aprista representan, ahora más que nunca, lo que podríamos denominar como el gobierno de cemento o el gobierno hueco.

Y esto es fácil de explicar pues todos sabemos que el desarrollo y progreso de la sociedad, del país está basado en la educación. Sin educación, no hay gente pensante, autónoma, con capacidad de decisión y elección, dispuesta a aportar sus conocimientos en beneficio de todos, no hay gente libre.

¿Qué hizo el gobierno aprista con la educación peruana?

  • Reducir el presupuesto de educación asignándole solo entre el 2% y 3% del PBI (la UNESCO sugiere el 6% del PBI de inversión en educación como mínimo).
  • Remodelar o reconstruir colegios para luego ser inaugurados en pomposas ceremonias y descubrirse al poco tiempo, con más pena que gloria, las fallas y obras inconclusas.
  • No iniciar una reforma educativa que incluya desde capacitación y actualización docente hasta nuevas metodologías de enseñanza y estudio para lograr alumnos capaces de resolver y enfrentarse a los problemas en la vida, no solo con conocimientos sino con dignidad e inteligencia emocional.
  • Existe un “Plan Nacional de Educación Para Todos” y el “Proyecto Educativo Nacional” firmados por autoridades del gobierno con objetivos que en papel quedan muy bonitos pero en la realidad no se han cumplido, ni siquiera hubo la intención de ponerlos en práctica.
  • Aceptar la educación como negocio, ya que muchos colegios privados con el afán de ganar más alumnos (más dinero) no tienen una suficiente exigencia académica (es mejor no desaprobar a un alumno porque si no éste se cambia de colegio y se pierde un ingreso más).
  • Lo mismo con los cientos de institutos de educación superior y decenas de universidades particulares en donde los estudiantes egresados no tienen el suficiente nivel académico para desenvolverse con eficiencia, menos para realizar trabajos de investigación porque tampoco el gobierno promueve este tema.
  • En el caso de los colegios del estado, el nivel académico de los alumnos es muy pobre, chicos de secundaria que no pueden leer correctamente una frase y en muchos casos no comprenden lo que leen.
  • No defender nuestro patrimonio como son los libros históricos de la Biblioteca Nacional del Perú que han sido robados sistemáticamente sin que el gobierno se inmute en lo más mínimo. Reinauguró una nueva sede de la Biblioteca, sí, muy bonito el color del cemento, pero sin suficientes medidas de seguridad y ni tan siquiera con un sistema de software de gestión bibliográfica.
  • El nivel de alfabetización es deficiente pues del más de un millón seiscientos mil peruanos  alfabetizados, según la publicidad del gobierno, hay cerca de un 40% de personas que no cuentan con un registro o no tienen como sustentar que dejaron de ser ‘analfabetas’. El gobierno cree que enseñándole a una persona solo a escribir su nombre ya dejó de ser analfabeta.

Es fácil deducir pues que Alan García y su gobierno creen que la “educación” son cuatro ladrillos recién pintados y una cinta para inaugurarlos. Y claro, ellos dirán que las cifras no mienten, que las estadísticas están ahí… nosotros creemos más en nuestra gente, en nuestros jóvenes, en la realidad diaria de los peruanos que demuestran lo contrario a las estadísticas.

La educación en el Perú no solo está estancada sino que ha retrocedido en estos cinco años y las consecuencias de ello las seguiremos viendo hasta que el Estado no priorice la reforma educativa, la inicie y la mantenga más allá de cualquier gobierno.

Es momento de pensar en nuestro querido Perú, en cada peruano y peruana del país y en el bienestar común, si queremos surgir como país, la clave está en la EDUCACIÓN.

Xavi & Míriam