Educación vial en Lima


Seguimos inmersos en las dichosas costumbres del «cazador» motorizado donde parece tener siempre el arma dispuesta para aplastar todo lo que se le venga por delante al no respetar nada de los códigos, ni tan siquiera a los peatones que se les ponen por delante.

Una buena y gran solución sería empezar a solventar este problema (fácil de resolver) multando a todos los infractores y que evidentemente esto redundaría en beneficio de la sociedad pues los ingresos para los ayuntamientos o municipalidades respectivas lo notarían sobradamente, así como la SUNAT en su parte correspondiente a la recaudación estatal.

Por otra parte, parece que esos bípedos con su arma (digase volante y carro) muchos de ellos omiten abonar las respectivas y pocas multas que se ponen pero la solución es fácil con sólo ver el resultado de países más desarrollados en este sentido, como es simplemente el bloqueo de las cuentas bancarias o en su defecto orden de cargo para su sueldo en las empresas donde trabajan, entonces veríamos lo rápido que todo el mundo se corrige.

También existe el dato a considerar: en poner puntos a los permisos de circulación donde cada falta tiene un valor y se resta del máximo de las infracciones que se pueden cometer a lo largo de un año.

Tampoco no se debe olvidar las cámaras, para que incluso donde no exista el agente o policía, se filmen y se remitan las infracciones pudiendo asegurar que éstas quedan amortizadas en un muy breve período de tiempo.

Finalmente, implantar de una vez por todas, y eso sí muy en serio, para eliminar de la circulación tanto trasto inservible y peligroso que no cubren las exigencias mínimas de salubridad y seguridad ya que los vehículos pueden ser viejos pero con las máximas condiciones y la verdad una gran mayoría de ellos da pena y en los públicos incluso «asco» por la falta de higiene debido a que parece ser que transportan ganado y no personas (que por cierto tambien existén unas normas).

Deseamos con toda la honradez del mundo que nuestra alcaldesa tome cartas en el asunto y mucho más presentarlo a nivel de Gobierno pues como decíamos anteriormente también redundaría en unos ingresos que evidentemente ayudarían a las arcas del pueblo así como salvar más de una vida.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Autobuses, micros y combis


Desde aquí felicitamos a la alcaldesa Dña. Villarán por la determinación tomada para la eliminación de ruidos que hacen los medios de transporte con el objeto de lograr «repescar» a la clientela con lo cual nos retrotae a un país del tercer mundo cuando no es así.

Tema aparte si queremos hacer hincapié en que todos estos medios de locomoción deberían tener las paradas marcadas con los respectivos letreros de sus rutas con lo cual ganaría la circulación de la ciudad aparte de no permitir que se crucen ni hagan esas locas carreras entre los carriles de la ciudad.

Insistimos nuevamente en los pasos cebra que deben ser respetados por los conductores que más bien parece que se haya abierto la veda del viandante olvidando que es éste quien debe tener todas las preferencias ya que todos sabemos que el más débil es el peatón y no hablemos de los pobres inválidos cuando se prestan a jugarse la vida ante esos brutos con carnet y chatarra circulante.

¡Entre todos debemos intentar mejorar la convivencia ciudadana! ¡Que se castigue de verdad a estos depravados!

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

TRANSPORTE PÚBLICO


 

Como en toda ciudad capital uno de los principales servicios básicos es el transporte público que muchas veces termina siendo un problema cuando no tendría que serlo.

En Lima, décadas de malas administraciones, falta de autoridad, crecimiento desmedido y sin control del parque automotor, falta de revisiones técnicas efectivas de los vehículos, inexperiencia de los choferes y sobretodo falta de conciencia, educación y actitud pusilánime han generado que el ciudadano tenga que literalmente soportar el maltrato diario traducido en vehículos en mal estado y sucios, trato muchas veces abusivo de choferes y cobradores, viajes que duran más del doble de lo que deberían, etc.

Todo este maltrato se ha asumido como ‘normal’ porque nadie se queja ni reclama y cuando alguien lo hace es visto como ‘raro’ solo por el hecho de reclamar un trato justo lo trae como consecuencia la inacción y aumento del problema cada día más.

Hay soluciones alternativas como el ‘Metropolitano’ o el ‘Tren eléctrico’ que palian un poco pero no resuelven el problema principal. Se deben tomar medidas drásticas que no necesariamente serán bien vistas o aceptadas en un principio pero con el tiempo se asimilarán y servirán para mejorar el servicio de transporte público: eliminar por completo ‘combis’ y ‘custers’, implementar buses amplios, limpios, con sistema de cobro de monedas en máquinas recaudadoras o con servicio de tarjetas prepagadas, instalación y funcionamiento de paraderos establecidos en todos los distritos, cumplimiento estricto de los horarios de cada bus y respeto del servicio por ambas partes, choferes y usuarios.

Al poner orden con autoridad muchos no estarán de acuerdo pero esos son los que frenan el progreso con inclusión que todos queremos.

Xavi & Míriam