Diario EXPRESO respuesta al vergonzoso escrito de Luis García Miró Elguera el p/pdo. 12.10.2012


 

¡Vergonzoso!, ¡inmoral!, ¡chulesco!, soberbio!, y otros adjetivos los cuales mejor los reservamos para evitar que pueda pensar en demandas por insultos que en realiad no lo son.

Curiosamente este individuo pretende convencernos en primer lugar que nuestro querido y amado país está en las condiciones de equipararse con Europa felicitándose por no mantener una crisis económica y estar metidos en un tren a toda marcha en cuanto a economía se refiere.

A este individuo que tanto pretende alegrarse y presumir al tiempo por no disponer nuestro país de unos servicios sociales tan completos en cuanto a enseñanza, salud, subvenciones, ayudas como existe en toda Europa para los sectores más débiles solo nos queda nuestro espasmo al leer algo tan denigrante y pretender que si éste puede permitirse vivir a todo tren en el tercer mundo, que por lo menos sea un poco más humano y ¡ojo! a pesar de la crisis económica que se atraviesa en Europa no pretenda dar lecciones de economía a quienes de verdad nos llevan años luz en el bienestar social y que ahora estamos por suerte como decíamos antes con el tren lanzado pero si no aprendemos la lección, nuevamente nos quedaremos imperializados y retrógrados como a lo largo del tiempo hemos permanecido por desgracia de individuos pensantes y colonizadores al estilo de éste “homus no sapiens”.

Finalmente, y a pesar de reconocer que este periódico “EXPRESO” mantiene una política tan derechista cómo puede mantener a un individuo que roza lo inmoral en sus escritos.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Crisis y capitalismo


Fatídica palabra y mucho peor su significado real.

En Europa y bajo el dominio de la moneda única el «euro» sin previo concierto y globalización de la Comunidad Europea se ha caído bajo la dominación y adoración del capital con un entusiasmo desorbitado donde actualmente se está sacrificando con recortes a los servicios sociales, sanidad, enseñanza, infraestructuras, etc. enviando a lo que definen terceros países desde el norte a la miseria y privacidad de los ciudadanos como es el ejemplo de España.

Incomprensiblemente en este país cuando surgía de estar a la cola de Europa despreció su moneda con una votación amañada por los partidos políticos en lugar de mantener la suya con la paridad lo cual hubiera permitido como en nuestro caso mantener los precios a la exportación con las correspondientes devaluaciones de la moneda tradicional «la peseta» pues el gobierno de turno hubiera podido jugar con devaluaciones de las mismas en ella al igual que se hizo en su momento en nuestro País en no borrarla del mapa y así mantener la fuerza exportadora.

Como siempre aparecieron los detractores respaldando al gran capital y convenciendo a la masa ciudadana para someterse a los pies de los mismos con esta moneda llegando al resultado actual donde no se vislumbra como acabará dicha crisis generada por ellos mismos al tiempo de realizar fuertes campañas culpando al pueblo y mentalizando que ello ha sido ocasionado por la ciudadanía.

Deseamos con todo el corazón que nuestros gobiernos tengan la conciencia sobre estas realidades y eviten a toda costa meternos en ese entramado donde tanto se publicita por los atlátares y vividores sometidos a los dominios de estos movimientos alabando incondicionalmente las beneficencias de inversiones no productivas para nosotros a través de sus capitales siendo objetivos para no caer de nuevo en las nuevas colonizaciones despojándonos de lo que con tanto esfuerzo estamos logrando.

Xavi & Míriam

Corrupción y política


¿Qué pasa cuando los políticos están atados de pies y manos con dependencias totales hacia grupos financieros (digamos bancos, fondos, inversionistas, etc.) que incluso ante un estado de crisis económica se les otorga para que no se desplomen o entren en quiebra ostentando las constituciones en general la igualdad entre todos los ciudadanos, entregándoles el capital generado por el esfuerzo del país para evitar su defunción?

¿Fácil respuesta no?  ¡»CORRUPCIÓN»!,  observamos que esta situación se ha dado en Europa y EEUU y sobretodo no resolverán sus problemas económicos a costa de generar más distanciamiento entre ricos y pobres, reduciendo servicios sociales y creando un paro (desempleo) sobredimensionado.

Otra de las razones por la que somos tan contrarios a esta forma de proceder es debido a las campañas que se hacen en los mismos, presentando a la ciudadanía culpable de haber llegado a esta situación como si los grupos financieros y políticos no tuvieran culpa de ello publicitando que se vivía por encima de sus posibilidades, cuando en realidad deberían rendir cuentas ante la justicia por haber sido los que la han ocasionado (véase también como quedan los patrimonios de estos individuos).

Aun nos asombra mucho más ver como todavía hay atlátares que defienden este capitalismo feroz ante la miseria que producen en la sociedad e increíblemente ésta no responde adecuadamente.

Xavi & Míriam