Después de tanto insistir (ver nuestros post pasados) parece ser que estos periódicos junto con sus periodistas tan bien pagados al servicio del capital ya no pueden esconder por más tiempo lo que nos está sucediendo con los precios al consumo así como la desregularización de mercados para seguir creciendo, ya se empiezan a avergonzar de este predicado.

La verdad, es una pena que hayamos llegado hasta aquí con un bombardeo masivo agradeciendo tanto servilismo como el que se ha producido sin que el gobierno tomara medidas a “priori” pues la que nos viene es la gorda de armas tomar y ¡ojo! no por la crisis que afecta a otros continentes.

Después de ser uno de los países más caros del mundo sin estar dentro del primer grupo es una vergüenza que no se empiecen a controlar estos desmanes ya que nos estamos convirtiendo en la próxima crisis y que seguramente esta vez no será como las anteriores ya que nos delegará a un país (si es que queda) de primates.

Mucho se ha atacado a las políticas conservadoras de nuestro continente o que han visto llegar al lobo como Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Chile, Brasil, etc., etc., mientras aquí hemos estado y seguimos bailando al son cachivachero creyéndonos ser los reyes del “mambo”.

Caso de dudas, simplemente comparar precios (es muy fácil con internet) de inmuebles, comida o servicios con respecto a los ingresos incluídos los países del primer mundo que con su crisis quedan por debajo en el primer caso y muy por encima en el segundo; la verdad si seguimos con tanta política de servilismo mejor volvámonos a la selva (con el respeto que se merece) que por lo menos algo se podrá comer.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

No quiero seguir siendo occidental


Hoy queridos lectores, os ofrecemos un artículo de opinión del periodista César Hildebrandt. Lo compartimos con vosotros porque creemos que es de interés para todos.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

No quiero seguir siendo occidental

Por César Hildebrandt.

El mundo occidental, que cree saberlo todo, no deja de colonizar el extenso continente de la estupidez.

Una prueba es la calidad de los candidatos republicanos que habrán de enfrentar a ese prisionero de la Casa Blanca llamado Barack Obama. Todos ellos habrían avergonzado a los Estados Unidos cuando sus ciudadanos en el College sabían quién era Faulkner, qué diablos quiso decir Kerouac, por qué era importante, aunque poco práctico, leer a Gide.

Otra prueba de ese proceso de empobrecimiento neuronal es lo que proponen -y hacen- los secuaces de la decadencia, es decir los primeros ministros y presidentes titiriteados por las corporaciones. Ahora resulta que los trabajadores tienen la culpa de todo lo ocurrido y hay que empobrecerlos. Y hay que desmantelar, de paso, el Estado del Bienestar para que la ley de la selva determine quién deba sobrevivir.

Osea que para salir de la crisis hay que agudizarla. Y para salir de la pobreza hay que llegar a los harapos. Y para recuperar algún día el gasto social, ha y que abolirlo ahora. Y para volver a ser felices, ha y que decretar la infelicidad: precariedad absoluta en el empleo, jubilaciones más tardías, asistencia médica mochada. Es como volver a la naturaleza, a la lógica de los depredadores y a la vulnerabilidad de las presas.

Mientras los bancos han recibido el dinero suficiente como para eliminar, hoy, el hambre de la faz del a tierra, los que pagan el pato son los de siempre, en España o en Grecia. Que para ellos está la policía, el gas pimienta, el varazo eléctrico. Pagan el pato los derrotaos crónicos: los que votan por sus verdugos o los que ven convertirse en verdugos a sus representantes una vez que llegan al poder. Es decir, el viejo y procaz adagio, «El día que la mierda tenga valor los pobres nacerán sin culo».

El problema es que todo tiene su límite. Se vio en Santiago de Chile, se lamentó en Atenas, se condena en Valencia: las perdices están hartas de serlo.

La respuesta a las víctimas insurrectas es la policía. Y junto a la policía, la vieja trinchera argumental de los idiotas: «No hay alternativa».

La aldea global nos permite saber, en transmisión simultánea, cuántos mueren en Siria, de qué tamaño es la frustración en Egipto tras la caída de Mubarak, cómo funciona la transición en Libia.

Uno, entonces, se pregunta: ¿Es que la historia sólo sucede en países del Oriente Próximo?

Así parece. Así es. Las cosas cambian donde las dictaduras se creyeron eternas (o donde Estados Unidos decide hundir países para luego reconstruirlos como fueron los casos de Irak o Afganistán). Pero hay algo pétreo, inmóvil, más allá del bien y del mal, no sujeto a ningún veredicto popular en lo que es la Europa visigoda.

En esos parajes de quietud, todo parece dicho. Y, sin embargo, en ese corazón de la cultura occidental se ejerce la dictadura más hipócrita y más eficaz: la del dinero. Es una dictadura que no necesita acallar a la prensa porque es ella la que la sostiene, que no requiere sino de elecciones periódicas para legitimarse, que está decidida a mantenerse en el poder sin importar quiénes la representan. Porque, salvo los matices, todos los políticos proponen lo mismo y todos los partidos en liza aspiran a la misma inmortalidad: producir lo que sea en usinas insomnes hasta que no haya ozono que ultimar ni verde que desaparecer ni selvas donde respirar. Y llamar a eso razón, civilización, cultura, tradición.

Quisiera ser piel roja para entender mejor el mandato de las cosas simples, las órdenes del planeta herido. Quisiera ser saharaui para saber qué es no tener reconocimiento y ser inexistente para los cancilleres. Quisiera ser kurdo, esquimal, palestino, huambisa, lobo estepario, animal huyendo de los safaris en el Serengueti, planta silvestre. Lo que no quiero seguir siendo es «occidental». Me asquea.

¿A quién votamos?


Llegados a los cinco meses de legislatura observamos que nos vamos apartando como país de nuestro primer gobernante mientras que los partidos y gentes partidarias de la continuidad establecida como sumisos colonizados dan muestras de satisfacción por las determinaciones adoptadas tanto como establecer estados de excepción o de pre-guerra contra parte del mismo pueblo que eligió a un Presidente ilusionados por cambiar de una vez por todas con este pasado y presente que como dijimos tan… ya ni palabras salen más bien expresiones como lameculos a los intereses del gran capital.

Sin defender ni estar en contra de cualquier política salvo los intereses de nuestro país que es lo único que nos hace  escribir estas líneas con nuestras expresiones observamos con curiosidad la última cumbre (Cumbre constitutiva de la Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe – CELAC realizada en diciembre último) con la participación de 35 países (que no son pocos) sin que hayamos participado con las excusas de problemas internos cuando la realidad éstos solo se han producido por la voracidad e intereses de los países»externos».

 

Por otra parte, nos damos cuenta que en Europa ya se hacen  campañas a favor de nuestros pueblos y tribus nativas por todas las televisiones pareciendo que aquí estén vetadas estas noticias sobre los desmanes que están infringiendo las mineras en lo que es ya no nuestro patrimonio sino el de toda la humanidad con los dichosos monstruosos proyectos mineros que con tanto afán se apoyan para beneficio como siempre de unos pocos.

La pregunta de verdad que nos hacemos es tan simple como complicada la respuesta para encontrar a alguien que de verdad quiera a nuestro País o nos hemos convertido en bichos raros y mejor callarnos perdiendo hasta el derecho a opinar para dejarlo postergado a las corrientes, abusos y deseos de desaprensivos que a buen seguro en sus países no permitirían esos desmanes.

Xavi & Míriam

SOMOS LIBRES, SEÁMOSLO SIEMPRE


Somos libres, seámoslo siempre
Este verso del Himno Nacional del Perú resume el ideal de nuestra independencia desde 1821, en pocas palabras define lo que somos los peruanos o lo que deberíamos ser.

Para ser realmente libres debemos romper con las cadenas que hasta hoy nos impiden avanzar:

  • El racismo de cualquier tipo.
  • La corrupción en el Estado y a nivel ciudadano.
  • La ignorancia y falta de educación.
  • La pobreza y falta de acceso a los servicios básicos.
  • La violencia en cualquier nivel.

Para ser realmente libres debemos:

  • Rechazar el racismo de cualquier tipo: Ser tolerantes y empáticos con todos nuestros compatriotas, debemos sentirnos orgullosos de nuestro origen incaico, de nuestra raza andina, de nuestra diversidad de etnias, pueblos y culturas de costa, sierra y selva.
  • Combatir y condenar la corrupción en el Estado y a nivel ciudadano: No debemos tolerar más corrupción de los funcionarios del estado, políticos, empresarios, amigos o familia. Cada uno de nosotros y en nuestro entorno tenemos que ser honestos en todos nuestros actos.
  • Eliminar la ignorancia y falta de educación: El estado debe dar prioridad a la educación en el Perú, debemos mejorar el nivel de la enseñanza, debe ser más calidad que cantidad para crear ciudadanos dignos e independientes.
  • Erradicar la pobreza y falta de acceso a los servicios básicos: Los ingresos del Perú (PBI) deben ser repartidos de una manera justa, el Estado debe estar presente en cada rincón de nuestro país porque cada peruano tiene derecho a vivir dignamente con los servicios básicos completos, Lima no es el Perú.
  • Luchar contra la violencia en cualquier nivel: Si queremos unirnos como pueblo, como país debemos cambiar de actitud, debemos ser solidarios para rechazar juntos la violencia de cualquier tipo en nuestro entorno familiar o laboral y así colaborar con el Estado en su lucha contra la violencia y éste no debe descuidar su rol y compromiso de generar inclusión social. Evitemos la causa que dio inicio al terrorismo, evitemos caer en el mismo error.

Es el momento de iniciar un cambio verdadero para nuestro país, un cambio que no depende solo del Estado sino también de cada uno de nosotros, hagámoslo de una vez por nuestros hijos, por nuestras familias, por nuestros amigos, por nosotros mismos:

¡Que viva el Perú!

Xavi & Míriam

Turismo en el Perú


Nuestros paisajes con sus montes, sus desiertos, su diversidad climática, sus litorales, su variedad culinaria, sus gentes, sus selvas, sus ríos y lagos… todo esto y mucho más es nuestro querido y amado Perú.

Incomprensiblemente no se puede aceptar cómo tanta belleza puede tener un número tan reducido de turistas que nos vengan a visitar.

Tal vez por no haber prestado el suficiente interés en ésta area económica que es tan provechosa para las arcas nacionales.

Es por ello que debemos crear conciencia desde las instituciones de gobierno. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo debe estar dedicado única y exclusivamente a presentar y publicitar todas esas maravillas para atraer a más turistas a cada provincia del Perú, deben promover el desarrollo de infraestructuras en cada pueblo y provincia para que tengan la capacidad de acoger a los visitantes.

No podemos desperdiciar convertirnos en la puerta de entrada al continente, cuando tenemos una diversidad que supera a muchos países del primer mundo.

Xavi & Míriam

Todos los peruanos contra la corrupción


Desde las 2 de la tarde, miles de personas pertenecientes a colectivos civiles, asociaciones independientes, jóvenes universitarios, civiles de a pie, madres de familia, trabajadores, abogados y todos los que estamos en contra de la corrupción marchamos desde la Plaza 2 de Mayo hasta el Campo de Marte, por diversas calles del centro de Lima. También se realizaron marchas pacíficas en Chiclayo, Ayacucho, Trujillo y Cuzco.

En el camino hacia el punto de concentración recibíamos adhesiones y expresiones de apoyo de taxistas, choferes de combi y transeúntes; también recibimos el rechazo de algunos que no están de acuerdo con acabar con la corrupción (¿?), y todo es respetable, para eso estamos en democracia.

Pero lo grave fue que recibimos el ataque violento de un sujeto ubicado en la Plaza Bolognesi, entre la Av. Guzmán Blanco y Paseo Colón (a pocos pasos del local fujimorista). El sujeto se acercó violentamente, nos quitó la banderola, se la quiso llevar y nos agredió con empujones porque caminábamos pacíficamente hacia la Plaza 2 de Mayo.

Luego de arrojar la banderola en medio de la pista entre los autos, se acercó nuevamente para agredirnos. Cuando recuperamos la banderola y retomábamos la caminata, sacó un manojo de llaves del bolsillo e intentó romper la banderola.
Ante la violencia del sujeto, algunos transeúntes y dos policías se acercaron a increparle al tipo que nos dejara tranquilos. Luego continuamos nuestra marcha, y el sujeto se quedo amenazándonos parado frente al local fujimorista (¿qué casualidad no?).

La marcha fue multitudinaria, duró casi 4 horas, en muchos casos participó gente espontánea que se unía al rechazo a la corrupción.

La gente demostró no tener miedo a la mafia fujimorista.

Todos estamos cansados de agachar la cabeza, cansados de tanta corrupción, cansados del abuso de los que quieren manipular la opinión pública.

Tenemos que hablar fuerte y sin miedo, defender a nuestro país de la corrupción y evitar que regresemos al pasado infame de un gobierno fujimorista.

Es el inicio de un cambio positivo para el país.

MANIFIESTO DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ:
https://estamosjodidos.wordpress.com/2011/05/21/democracia-real-para-el-peru/

¡Desde aquí más fotos de la marcha!

Con esperanza y dignidad ¡Fujimori nunca más!


La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y diversos colectivos ciudadanos, estudiantes y artistas, convocan para este jueves 26 de mayo de 2011 una gran movilización nombrada “Con esperanza y dignidad: Fujimori nunca más”

Participemos todos en esta manifestación pacífica y democrática, frente a la posibilidad de la reinstauración de un régimen violador de los derechos humanos y corrupto a través de la candidatura de Keiko Fujimori.

Es nuestro momento de actuar como ciudadanos. No nos dejemos engañar por la corrupción y su campaña de miedo. Si unimos nuestras fuerzas, todos los peruanos, de costa, sierra y selva podemos iniciar un cambio positivo para nuestro país.

No tengamos miedo de expresarnos, de querer vivir en un Perú mejor, en un Perú justo, igualitario y digno.

Manifiesto: DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ
¡Lee, comenta y difunde entre tus amigos y familiares!