Dakar 2013: ¿Humildad o soberbia?


Dakar 2013 y pobreza en el Perú

Ese rally se eliminó del continente africano debido a la soberbia y riqueza junto con la forma de vida de unos pocos sobre una pobación hambrienta cuando el resultado real ¿cuál es?

¡Simple respuesta!, no es por problemas políticos sino de hambruna y necesidades viendo como unos pocos pueden permitirse el lujo de quemar todo lo que les rodea importándoles un comino las necesidades existentes produciendo “actos de terrorismo”, forma de calificar moderna a los excesos de unos pocos demostrando como viven a costa de los demás.

En Perú loamos que este evento se traslade a nuestras latitudes pero ¿De verdad creemos correcto que se paseen demostrando todo su potencial económico dejando tirados cacharros que por cierto no son nada asequibles ni con posibilidades de soñar en obtenerlos por lo menos en la actualidad (véase simplemente el panorama de basuras en las calles, incomodidades, servicios precarios, ingresos per cápita reales, etc) para que encima de pagar tengamos que costearles este evento lamiéndoles, como vulgarmente se dice, el culo y lograr que queden unos pocos beneficios que tan solo se llevarán los más acaudalados?, eso sí es publicitar y repartir beneficios para unos pocos mientras que el resto, sin que lo noten, solo les queda lo más oneroso “pagar” que es lo que se firmó para gran regodeo político.

En cuanto a imagen, si nos dará una a nivel mundial y eso no lo olvidemos que cuando corría por el continente africano junto con las juergas que se llevan una gran parte de sus integrantes y cooperatistas una visión parental a la que tenía este continente y es de pena para lucimiento y regodeo de las miserias existentes.

¿Realmente somos conscientes de ello?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Perú: el Dakar y el sueldo mínimo 2013


dakar 20131

dakar 2013

 

Parece que en el Perú viviéramos una resignación permanente ante la realidad.

Seguimos teniendo subempleo (la «suerte» de los que tienen trabajo), sueldos de miseria, abuso por parte de los empleadores, desempleo, familias en Lima y provincias que viven sin los servicios básicos mínimos como agua, luz eléctrica o desagüe, niños con desnutrición, ancianos con pensiones irrisorias (los que tienen la suerte de tenerlas), el tránsito es caos debido a las combis y micros que manejan cual salvajes sin respetar nada ni nadie, alcaldes y autoridades que brillan por su ausencia mientras la mayoría de distritos se pudren en basura regada por las calles, convivimos con la inseguridad en cada esquina y no hay control de nada, etc., en fin, seguimos en la misma situación de siempre.

Y frente a esta realidad ¿qué hacemos los peruanos?, ¿reaccionamos?, ¿reclamamos a nuestros gobernantes una calidad de vida mejor?, ¿nos indignamos por el sufrimiento de nuestros compatriotas?… ¡No! ¿Qué va! ¡Estamos todos pendientes del Dakar 2013! este evento extranjero que no aporta nada para la gran mayoría de peruanos salvo para los medios de comunicación más cuatro empresarios que se apuntan al coche de la publicidad y la correcta dosis de adormecimiento mental para todos, mientras seguimos viajando en combi como si fuéramos ganado, cobrando un sueldo mínimo de 750 soles por más de 12 horas de trabajo al día y comiendo lo que buenamente se pueda conseguir con lo poco de la paga.

Y a esto le llaman progreso algunos. Es más, el diario El Comercio anunciaba el día 31/12/12 que el Perú se encuentra entre los 8 países más felices del mundo. ¡Ja!… ¿O somos ciegos (por no decir algo ofensivo) o somos felices como dice El Comercio?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Increíble justificación a los toros


 

Menuda insensatez la publicada el día 26.11.2012 por Jaime Miranda Sousa en su blog del diario EXPRESO simplemente para defender las salvajes corridas de toros de las cuales solo son para la satisfacción y placer de unos pocos justificándolas con no sabemos ya cuantas tonterías no equiparables a las mismas.

Estos altos defensores del padecimiento de los animales por el placer de verlos morir sangrando para lucimiento de un personajillo que bien armado le va dando estoques nos parece una salvajada de una época ya pasada, y mucho más pretender justificarlo con la muerte rápida y no espectacularizada para incitar los instintos criminales.

Bien es verdad que hemos de comer pero parece ser que esta gente no entiende que si bien nuestro cuerpo necesita de seres vivos para mantenernos no debemos hacer de ello un espectáculo y por supuesto hacerlos padecer lo menos posible.

Parece mentira que individuos formados y conscientes sigan explayándose en tales argumentos cuando en la mayoría de países civilizados estas costumbres han quedado no ya obsoletas sino prohibidas.

Como les gusta a esta sarta de individuos, espectáculos afines a ello al igual que uno de los ejemplos que expone como puede ser el boxeo.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Educación vial en Lima


Parece ser que no hay interés alguno por parte de nuestras autoridades para que se cumpla el código de circulación por parte de los salvajes conductores donde los pasos cebra  parecen el lugar para cazar peatones.

En cualquier país que medianamente se dé por civilizado un atropello por agresión en esta zona listada para el paso de transeúntes está altamente castigado y penado el saltarse dicho paso no permitiendo o esperando que acaben de pasar los peatones pero aquí más bien parece una cacería y mucho más por esas dichosas “micros y combis” donde ya hablaremos en otro post pues es larga y penosa su situación quienes no respetan nada y donde tan solo interesa la caza de la venta de un billete o pasaje más.

Los pasos de peatones y las zonas de transeúntes en todos los países donde exista un poco de educación, y que son los que pretendemos estar a su altura, están considerados como “sagrados” imponiendo fuertísimas penalizaciones (léase multas, retiradas de carnet, precintados de vehículos) el no respetarlos al igual que las velocidades dentro de las ciudades.

Por cierto, lo elemental y básico es que las multas se hagan efectivas y para ello interviene el Estado cuando alguien no cumple con ello para intervenir si es preciso las cuentas del multado, o bien si es un trabajador deducirlo de su sueldo, con este método es infalibre como en 24 horas queda corregido el tránsito.

A ver si aprendemos un poco de educación vial que no es tan difícil de imitar si de verdad queremos una ciudad donde se pueda transitar con seguridad y ojo la imagen que estamos ofreciendo frente al turismo echa por el suelo el esfuerzo que con tanto ahínco está haciendo el gobierno sobre nuestro país.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–