Conexiones rurales


Que nos está pasando que aun en estas fechas no tenemos debidamente conectadas las poblaciones rurales e indígenas con todos los medios modernos.

¿Acaso nos importan un bledo quienes no estén en las grandes ciudades?, ¿Seguimos siendo racistas porque unos son extranjeros o sucesores de conquistadores?, ¿Dónde está nuestro orgullo peruano ante estos hechos?

Incomprensiblemente por parte de todos los gobiernos no se realizan campañas para unirnos sino más bien para distanciarnos los unos de los otros sin que haya un auténtico postulado para representarnos como una sola nación al igual que se produce en los primeros países del mundo ¿O acaso no nos consideramos todos peruanos bajo una sola bandera?

Acabemos de una vez con ese dichoso racismo que no nos conlleva beneficio alguno y mucho menos considerar que una raza u origen es superior a la otra como se está demostrando en la calle y por parte del gobierno tiene aún mucho trabajo en este tema.

Seamos UN país de una vez por todas que unidos podemos ser más fuertes.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Cines UVK Larcomar y discriminación


Uno de los últimos casos conocidos de racismo en el Perú (aunque hay muchos que no salen en la prensa diaria) es el caso del joven Ricardo Apaza de la comunidad campesina de Qeros, en Paucartambo, Cusco.

Este joven cuzqueño que había venido a Lima para conocer la ciudad, acudió al cine hace una semana y estaba viendo una película en los multicines UVK Larcomar en Miraflores, Lima. Salió hacia los baños y luego no lo dejaron ingresar a la sala sólo por tener rasgos andinos e ir vestido con atuendos típicos de su tierra.

Con una actitud de lo más más cínica y canalla, estos racistas le ofrecieron al muchacho «ver una película nueva» como compensación a la humillación, cosa que Ricardo Apaza no aceptó porque él es una persona digna a diferencia de los otros.

Ahora han cerrado la sala de cine por unos días y les imponen una multa de poco más de 2 mil soles y encima algunos medios de prensa y de la tv dicen que antes de clausurar el local permitieron que los clientes con entradas compradas vean las películas para «beneficio del público». ¡Ja! Eso será para beneficio de los empresarios dueños del cine que además de discriminar no quieren perder ni un sol en devolución de entradas como debió hacerse.

En pleno siglo XXI ¿cómo es posible que sigamos siendo tan trogloditas e ignorantes para discriminar a las personas por su aspecto, origen,  vestimenta o el motivo que sea?

Estas empresas prepotentes que humillan a las personas no merecen el respeto de nadie y lo que se les debe aplicar es una verdadera sanción económica en desagravio del joven Ricardo Apaza y de todos los peruanos.

Xavi & Míriam