Verano en España


verano

Curiosamente y abonado por el calor que se padece, los cuerpos se van quedando lasos y el cerebro medio adormilado en los meses de estío español con altas temperaturas donde lo más apetecible es estar bajo un árbol tomando un refresco con un buen libro o unos amigos para poder deleitarnos en una agradable conversación, al igual que en una playa o tomando un merecido baño.

Mientras la sociedad se laxa bajando su ritmo y con la necesidad de hacer un alto al que nos mantienen acostumbrados existe otra gran cantidad de individuos que están llevando un ritmo trepidante solo con el objeto de hacer más agradable y no por ello ganarse sus garbanzos puestos al servicio de la comunidad para el disfrute y relax de los primeros, por lo que deberíamos de ofrecerles nuestros agradecimientos ya que sin ellos sería del todo imposible poder gozar de estos días de relax a costa del sacrificio de éstos.

En estos días de calor insoportable la política también va bajando su ritmo inventando pequeños enfrentamientos con terceros países (como es el caso de Gibraltar), solo con el objeto de mantener distraído al pueblo y si se puede más unido contra éste,  y al tiempo  pretender desde el gobierno que con ello se olviden todos sus trapicheos y desmanes que a lo largo de su legislatura están cometiendo, siendo lo más lamentable y vergonzoso los comentarios tan retrógrados y fascistas que de algunos pocos van surgiendo (imaginamos para evitar se comenten otros casos como el de Bárcenas) donde estarían mucho mejor calladitos estos atláteres al gobierno con cargos que tan solo buscan su promoción.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Transgénicos


Y dale que te pego con los de «Expreso» junto con su director tan interesados en echar por el suelo a todo lo que represente al gobierno de la Nación. Ahora insistiendo con el tema de los transgénicos cuando saben que es la ruina para los pequeños agricultores además de cargarse olímpicamente su economía a medio plazo pues pobres de ellos si intentan reutilizar las semillas de la temporada anterior porque serán demandados por quienes las venden.

Es incomprensible ver que en todos los proyectos y haceres ministeriales o gubernamentales sean tan criticados a «priori» por gente como ésta, pues con sorpresa y a pesar del corto espacio de tiempo de producida la transferencia de poderes en la Nación, se empieza a vislumbrar los cambios políticos y reactivación de la economía.

A ver si poco a poco empiezan a ser más tolerantes y esperanzadores pues creemos que ha valido la pena dejar ya todo este lastre donde comparativamente estábamos viviendo ‘a los años 60’ de los países desarrollados.

Xavi & Míriam

Entrevista a Ollanta Humala


Empezamos la semana y continuando con la intención de nuestro blog, de difundir un mensaje correcto acerca de la realidad peruana para que tomemos conciencia del cambio que necesita nuestro querido país, hoy publicamos una entrevista realizada al presidente electo Ollanta Humala ayer domingo 17 de julio 2011 en el programa Cuarto Poder.

El momento que vive nuestro país es muy importante. Como pueblo, hemos volcado nuestras esperanzas en el cambio que han ofrecido el presidente electo y su equipo de gobierno. Sabemos que no es tarea fácil y que no se pueden realizar todos de inmediato.

Lo que nos toca hacer como ciudadanos amantes de nuestro Perú es ser sensatos, positivos e informarnos para contribuir cada uno desde nuestro entorno al logro de los objetivos que nos unen como compatriotas: un Perú unido, digno, justo, con inclusión social, solidario y desarollado para beneficio de todos.

Xavi & Míriam

Parte 1:

 

Parte 2:

UN CAPRICHO MONUMENTAL


Hoy compartimos con todos ustedes un artículo publicado en el diario peruano La República, escrito por Raúl Mendoza.

Vale la pena leerlo, para poder exigir con fundamento una lucha frontal contra la prepotencia de los políticos, un rechazo a la manipulación que hacen con la gente y el reclamo sin miedo del inicio de procesos de investigación por los actos de corrupción cometidos durante el gobierno saliente/aprista. ¡Basta de impunidad!

(Dudábamos de publicar la foto que acompaña al artículo para no castigar los ojos de nuestros lectores con dicha ‘imagen’, pero es necesario para los que no conozcan los ‘detalles’).

Xavi & Míriam

Un capricho monumental

Alan García calificó esta obra como ‘una sorpresa’, y lo ha sido, aunque de mala manera. El Cristo del Pacífico levantado sobre el Morro Solar de Chorrillos provoca la polémica, atiza las protestas de urbanistas y autoridades y también nos alerta de que el presidente hace lo que le da la gana. Todo con la intención de masajearse el ego y asegurar su pasaje a la posteridad.

Por Raúl Mendoza

“El Cristo que Alan García quiere dejar para la posteridad tiene la estética de un monumento de casino”, afirma, sin anestesia, el psicoanalista Jorge Bruce. A contracorriente de muchas voces, dice que cuando se enteró de que la imagen estaba hecha de fibra de vidrio ya no pudo pensar más en compararla con el Cristo del Corcovado brasileño –esa sí es una obra de gran valor artístico y de ingeniería–, sino en su similitud con las estructuras de los casinos de Las Vegas que están llenos de copias de la Torre Eiffel, del Partenón, de las pirámides egipcias y otras recreaciones. “Es lo que llamaríamos un pastiche, una copia sin valor. El Cristo es eso, un pastiche. Se podría poner en un parque de atracciones, pero imponerle ese monumento a Lima es un acto de prepotencia, abuso y mal gusto abominable”.

Una de las causas para ese capricho del presidente es su narcisismo, su ego descomunal. Tiene la pretensión de que la gente asocie con él una obra que podrá ser vista desde toda la Costa Verde e incluso desde otros puntos de Lima. “Hay algo de estética fascista, musoliniana, en dejar un monumento para que a uno lo recuerden. Es un obsequio que él le hace al pueblo peruano, y por eso puso énfasis en su donación de 100 mil soles, con el deseo de que políticamente le sea funcional”, dice Bruce. ¿Está pensando García en el 2016? Por supuesto. Aunque lo niegue.

Alan el Grande

Todo indica que García quiere su boleto a la posteridad apoyado en obras grandiosas que lo mantengan en la memoria de ‘su pueblo’ a la manera en que Manuel Odría es –mal que bien– recordado por su gestión constructora. Dicen que el líder aprista lo ha recordado varias veces en reuniones privadas. Antes de dejar el gobierno, a García le queda por inaugurar –además del Cristo del Pacífico– el remodelado Estadio Nacional y el Tren Eléctrico, obra emblemática para él y su partido. También ha anunciado que va a inaugurar unas 100 obras antes de apartarse del poder.

Otro especialista que cuestiona el valor del monumento puesto en el Morro Solar es el arquitecto y urbanista Wiley Ludeña, para quien esta ‘copia literal’ de la versión brasileña se enmarca dentro de la tradición de esculturas como las de Francisco Pizarro y otras, que siendo réplicas de algunas ya existentes han ocupado lugares importantes en nuestra ciudad, como si fueran expresiones de un arte original. “Eso me parece una falta de respeto a la creatividad de los artistas, a la posibilidad de crear obras auténticas, a un arte urbano que irradie una actitud creativa y democrática. Esa copia nos remite a una suerte de división subsidiaria de Río de Janeiro”.

Bruce y Ludeña no han sido los únicos indignados con el capricho de García. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue la primera sorprendida el día que el presidente anunció la colocación de la imagen, traída en barco desde Brasil. Según García, “era un sueño personal darle a la ciudad una imagen que represente la bendición al Perú y la protección a Lima”. En aras de ese sueño personal, el mandatario pasó por encima de la autoridad limeña, de la opinión pública, y se saltó a la garrocha varios procesos administrativos. No le consultó su decisión a nadie.

Villarán ha expresado su descontento indicando que la imagen no debería estar en el Morro Solar, sino más bien –y con mejores argumentos– en algún punto de la carretera Interoceánica para expresar la amistad peruano-brasileña, pues esa vía une nuestros países. La idea es vista con buenos ojos por Jorge Bruce, quien afirma con humor que en esa zona por lo menos cumpliría con su objetivo: el de transmitir la paz y unión entre las personas. Además Odebrecht, que ha donado la imagen, es la constructora de la carretera.

Yo el Supremo

Otro aspecto muy criticado del presidente y su capricho colosal es el talante autoritario, virreinal, que ha reafirmado con esta decisión inconsulta. A pesar de que las protestas estallaron de inmediato cuando se conoció la noticia, igual se ha puesto la imagen en su pedestal y hoy las obras ya están culminadas. No hubo el menor propósito de enmienda. Solo falta la inauguración del Cristo, con sus luces de 26 colores. “Ese tipo de actitudes encarnan un autoritarismo incalificable, un irrespeto a las competencias. El sueño de Alan García no puede convertirse en la pesadilla de toda la ciudad. Ahí hay un desprecio a la ciudadanía”, dice Ludeña.

Para el urbanista, ninguna ciudad de las dimensiones de Lima debe estar tan supeditada a esa manipulación de las decisiones.

“Con el criterio que se ha aplicado aquí, igual se podría poner una planta nuclear en cualquier parte del país sin pedir permiso a nadie. La ubicación de ese monumento en el Morro Solar, siendo un elemento geográfico que les da personalidad a todo el litoral limeño y al paisaje urbano, no puede ser tratado como si fuera propiedad privada del presidente o del municipio local. “En ese afán, incluso ha enfrentado a la autoridad distrital con la provincial”, precisa Ludeña.

Yendo al tema del impacto sobre Lima, el urbanista encuentra que al presidente le importan poco los valores arqueológicos e históricos que tiene el morro chorrillano. Ahí se libró parte de la batalla de Lima cuando el ejército chileno invadió la capital. Si se excava se encuentran todavía restos de armas, uniformes y hasta osamentas de soldados peruanos y chilenos. Al respecto, el ministro de Cultura, Juan Ossio, ha terminado indicando que el INC dio luz verde a la construcción porque “es un reconocimiento a los héroes caídos”. Más ha podido su amistad con el mandatario que su respeto al morro y a la ciudad.

A todo esto, no hay punto de comparación entre el Cristo del Corcovado brasileño y el que nos ha ‘plantado’ García como si de su jardín se tratara. El brasileño está ubicado en una montaña verde que se eleva por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar y entrega una vista hermosísima de Río de Janeiro y sus playas espectaculares. Es además un ícono del Brasil, una imagen reconocida en el mundo y una de las siete maravillas del planeta, al lado de Machu Picchu. Aquí el Cristo se pierde entre los pliegues del morro –que solo mide 250 metros– y mira al litoral limeño pero también a los asentamientos humanos ubicados a sus pies. Si la idea es que sea parte de un circuito turístico, habrá que trabajar bastante en la zona.

El escritor Javier Arévalo ataca con gracia los argumentos con que el gobernante y sus voceros oficiosos defienden su Cristo de fibra de vidrio: “Los tiranos decretaban que el lunes saliera el sol o que la historia comenzara con ellos. El ego de García es de tiranuelo latinoamericano. Es fea la prepotencia con que lo hizo, fea la copia que nos hace epígonos de Río. En (la playa) Agua Dulce te ponen un fondo de Miami y te fotografían. Qué triste es ser limeño y tener que hacer postales con una imagen típica brasileña”.

Demoler, demoler

Hay otros aspecto que Jorge Bruce encuentra en el juego de Alan García: su manipulación de la población. Ocurre que al tratarse de una imagen de Cristo, es más difícil ser crítico con ella e incluso pedir su demolición. “García sabía que iba a tener la oposición de los sectores informados e ilustrados, pero que iba a tener el apoyo de sectores populares. El pueblo peruano es religioso y que les regalen un Cristo es bien visto. Pero yo veo ahí también una imposición religiosa inaceptable porque el Perú es un estado laico. Yo la demolería”. Muchos no criticarían la imagen solo por la carga simbólica que tiene.

El monumento del Cristo del Pacífico ha ocupado su lugar pasando por sobre la autoridad de la Municipalidad de Lima, el Colegio de Arquitectos, el Instituto Nacional de Cultura y la opinión de conocedores del tema. Algunos incluso plantearon que, si se iba a erigir una imagen en el lugar, por lo menos debería tratarse de un símbolo peruano como Santa Rosa o San Martín de Porres. Para el urbanista Ludeña, ni siquiera debería considerarse esa posibilidad. “En países europeos, por ejemplo, se invierten millones de dólares para evitar pasar por la punta de un cerro y prefieren hacer un túnel. ¿Por qué? Porque tienen una conciencia ecológica y una conciencia sobre el valor del paisaje como un factor de identidad local, regional o nacional. Aquí no entienden la idea”. Por lo pronto, con los hechos consumados, habrá que acostumbrarse a la copia del morro.

Si la plata llegara sola…

¿Qué se puede hacer con los 100 mil soles que el presidente donó para la obra? Aquí planteamos algunas ideas para darle un uso más social y menos egocéntrico a esa plata.

28 viviendas del programa Un techo para mi país. Sus voluntarios trabajan en toda Latinoamérica y construyen viviendas prefabricadas de madera. Cuestan 3,500 soles y los propietarios ponen el 10%. Duran cinco años.

2 bibliotecas tipo Plan Lector. Pueden tener 3 mil títulos cada una para que lean 4 mil niños, todos sus maestros y sus padres también. 4 mil niños con hábito lector son potencialmente adultos capaces de cambiar el mundo.

740 cocinas mejoradas. Estas cocinas les han cambiado la vida a personas de zonas altoandinas que antes cocinaban con leña y sufrían de enfermedades respiratorias. Implementar una en una vivienda cuesta 135 soles.

Culminación de un proyecto inconcluso. ¿Por qué con esa plata no se reconstruyó el puente peatonal de Carapongo?, se preguntó un oyente en una radio. Esa obra cuesta 600 mil  soles y no se hizo porque faltaban ¡100 mil soles!

11 tratamientos de TBC multidrogorresistente. Un tratamiento de esos cuesta unos 9 mil soles, pero tratar la TBC normal solo cuesta 100 soles al mes por persona durante 6 u 8 meses. Una donación de ese monto al programa de TBC del cerro San Cosme no les hubiera caído mal.

El cristo redentor

El Cristo brasileño que se ha imitado aquí se inauguró en octubre de 1931 sobre la cima del cerro Corcovado, Río de Janeiro, con una magnífica vista a la ciudad y a sus playas. Está situado a 709 metros de altura y mide 39 metros. Fue hecho de granito blanco y para su construcción –a diferencia del Perú– fueron convocados varios expertos. El proyectista fue el ingeniero Hector da Silva Costa, el diseño lo hizo el artista Carlos Oswald y el escultor Paul Landowski realizó la cabeza y las manos. En el 2000 le pusieron un nuevo sistema de iluminación y desde el 2003 tiene escaleras mecánicas. Dos millones de personas lo visitan anualmente.

POLÍTICA Y RELIGIÓN


Desde tiempos inmemoriables al hombre le han vendido por una parte la venta de: la redención, la gloria, extensión de la vida, etc., etc. tras su muerte, cuando de todos es bien sabido que lo único que queda en su defunción es un resto de carne podrida, pero la gloria de cielos con todas las ofertas materiales  ha sido aprovechado por los caciques de turno puesto que los profetas se han apoyado en ellos y al propio tiempo han logrado tras esa convicción fortuna, poder y mantener controlado a los pueblos pues mientras se les oprime se les ofrece la oración y la sumisión interesada por estos dos grupos.

Por otra parte y ya en la actual época de adelantos científicos, cultura. etc., creeis que puede existir un dios tan inepto y que segun los «profetas» es perfecto, pero puede haber creado a un hombre tan misero que solo le interesa potenciar el egoísmo, asesinato, (léase guerras incluidas) con el fin de obtener beneficios y que exista tanta miseria en el mundo?