La LEY SOPA y cómo NOS AFECTA


Queridos lectores, no podemos ser ajenos a lo que sucede en el mundo porque se está promoviendo una ley que sólo busca censurar las ideas, opiniones y libertades a través de una vigilancia extrema bajo la excusa (absurda) de proteger los derechos de autor y evitar la piratería.

Si nos detenemos a pensar un poco en este tema llegamos a la conclusión rápida de que la ley SOPA sólo logrará que los seres humanos perdamos nuestras libertades y derechos civiles a cambio de nada.

Y aunque los grandes medios de comunicación y la televisión (el cuarto poder), manipulados en su mayoría para tenernos adormecidos mentalmente, no nos informen a conciencia acerca de la LEY SOPA y busquen desviar nuestra atención, debemos reaccionar y analizar con sensatez las consecuencias de esta fatídica ley.

Tenemos derecho a la información, a la libertad de expresión y rechazamos la censura que parece algunas empresas ya están aplicando, cómo nos ha ocurrido a nosotros pues Facebook nos censuró / desactivó la cuenta sin ningún motivo ni aviso previo tal como lo publicamos el día 02.01.2012:  FACEBOOK : ¿y estos creen en un internet libre?

A continuación les presentamos dos vídeos con explicaciones bastante claras de lo que es la LEY SOPA y las consecuencias que nos afectarán a todos.

¡Se recomienda ver y compartir esta información con todas las personas que puedan!

«La información es conocimiento». Francis Bacon

Xavi & Míriam

La LEY SOPA y cómo NOS AFECTA

 

Explicación de la LEY SOPA

¡Salvemos Internet!

Si estás en contra de esta ley firma una petición en esta página: http://www.avaaz.org/es/save_the_internet/?cATKrcb

¿Ha comprado alguna vez en el Top Manta o se baja películas de Internet?


Hasta que el uso de internet no sea democrático y sin censuras no viviremos en el tan ansiado mundo ‘globalizado’ que tanto predican los políticos:

Barcelona, 10 may (EFE).- Los candidatos de los principales partidos a la alcaldía de Barcelona, una ciudad con una gran presencia de la industria cultural, aseguran en el cuestionario de Efe no haber comprado nunca en el top manta ni haberse descargado películas de Internet.

Xavier Trias (CiU), Ricard Gomà (ICV-EUiA) y Jordi Portabella (Unitat per Barcelona) censuran el papel de la Sociedad General de Autores de España en todo el conflicto sobre los derechos de autor y ven necesario un debate en el sector.

El actual alcalde, Jordi Hereu (PSC), señala que «la sociedad se ha avanzado a la legislación» y ve necesaria la regulación de los derechos de autor, mientras que Alberto Fernández (PPC), por su parte, apuesta por un endurecimiento del Código Penal para la venta ambulante.

JORDI HEREU (PSC): «Nunca he comprado en ningún top manta ni tampoco, como comprenderán, he pirateado películas en Internet. Esta casuística es una derivada de la velocidad con la que avanza la tecnología y su capacidad para transmitir contenidos en las sociedades globalizadas. La regulación de los derechos de autor es una muestra de que la sociedad se ha avanzado a la legislación. Creo que la regulación es necesaria y la actual debe replantearse a fondo. La piratería y la venta ambulante son un delito, pero estas actividades no se deben confundir con el derecho a la copia privada que establece nuestra legislación».

XAVIER TRIAS (CiU): «No, no lo hecho nunca. Soy de los que aún van a la tienda, pasean por los pasillos y se compra los discos y los libros. También compro canciones vía Internet. Creo que hay que hacer un esfuerzo de diálogo y de pacto entre las partes implicadas, autores y consumidores, partiendo de la base que hay dos bienes a proteger, el del acceso universal a la cultura, y los derechos de los creadores a ganarse la vida con su obra. Otra cosa es la SGAE y lo que hace la SGAE. Creo que uno de los problemas de los derechos de autor es que principalmente los defiende la SGAE y lo hace muy mal».

ALBERTO FERNÁNDEZ DÍAZ (PPC): «No he comprado nunca en el top manta ni me bajo películas por internet. Respecto a la venta ilegal del top manta me preocupa que Hereu y Trias promovieran una reforma del Código Penal que suprime la prisión para los que practican el top manta y lo equipara a una infracción administrativa, lo que va a agravar la venta ilegal en los próximos meses».

RICARD GOMÀ (ICV-EUiA): «No. Los derechos de autor son necesarios para garantizar la creación cultural y la autonomía creativa, pero no pueden entrar en contraposición con los derechos de la ciudadanía y con el acceso a la cultura, como tampoco pueden obviar las nuevas formas de creación cultural. La era digital ha permitido que surjan otros modelos de protección de los derechos de autor más eficaces que la imposición, por ejemplo, de un canon indiscriminado gestionado por sociedades de gestión opacas, que tienden más a fines recaudatorios que a fomentar lo creativo».

JORDI PORTABELLA (UxB-ERC): «Lo cierto es que no he comprado en el top manta ni me bajo películas por internet. No tengo mucho tiempo para ver películas, soy más de escuchar música y leer, leer mucho. Lo cierto es que aquellas películas que más me gustan, y que quiero ver de vez en cuando, me las suelen regalar, sobre todo la familia. Y de vez en cuando he comprado algún DVD que me ha hecho gracia que acompañaba un periódico. Hay que respetar los derechos de autor, pero no comparto los criterios que sigue actualmente la SGAE.

Creo que este tema no está bien resuelto y es necesario un gran debate en profundidad con los principales implicados». EFE

Fuente: Diario ABC