PBI peruano


¡Ole!, ¡Ole! y ¡Ole!… A pesar de la insistencia de ese tal Patiño en Expreso sobre el descalabro económico sobre nuestro País por haber frenado la minería y sobretodo su proyecto cuyo nombre «CONGA» que más bien me recuerda a un antiguo paso bailongo, nuestro PBI sigue subiendo, pero lo que menos preocupa en estos momentos son las extracciones salvajes hasta no dejar nada en pie para nuestros descendientes, por cuyo motivo seguimos siendo de la opinión que debemos de ser un país principalmente agrícola, manufacturero y creativo capaz de producir y vender a todo el mundo sin perder nuestro patrimonio que es el que realmente quedará para las generaciones futuras.

Parece ser que estos individuos del «me quedo con la vaca y luego que os zurzan» tienen una voracidad contagiosa pues nadie que se ponga a meditar por más simple que sea se dará cuenta que el patrimonio de nuestra tierra es para usarlo con la cabeza y no permitir embelesarnos como se ha ido haciendo durante la historia.

¡Seamos claros y sinceros por una vez!

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Banca y gobiernos


Cuando nos daremos cuenta de que las bancas y grupos financieros son empresas privadas y que como objetivo primordial es sacar beneficios.

Con la crisis que éstos han creado y sin olvidar que en estos momentos están invirtiendo bajo sus intereses, adueñándose de países donde ellos mismos disponen de más capital que todo su PBI, mientras que los gobiernos no se atreven a expropiarlos o investigarlos ante hechos delictivos, y mucho menos, obligarles a quebrar pese a quien pese, en lugar de apoyarlos fraudulentamente y anticonstitucionalmente con los dineros del mismo pueblo.

Por otra parte, insistimos nuevamente al igual que hicimos en un post anterior, por qué no juzgar a estos directivos de la misma forma que un terrorista pues a esos sólo debería de tratárseles como terroristas de guante blanco, siendo responsables incluso de muchas más muertes, desdichas y destrucciones familiares e infantiles que no un simple asesino.

Xavi & Míriam

PIB, paro, hambre y calidad vida


Nos preguntamos cuanta alegría nos demuestran en muchos datos, donde nos comparan en el pocentaje de incremento del PIB, para lo cual también nos acogemos a dichas ilusiones, pero deben tenerse algunos factores en cuenta como podrían ser:

. No es lo mismo un 6% de 1 que un 1% de 100.000 traducido en soles y eso no se tiene en cuenta en las alegrías pues nos comparan con primeras potencias donde no parten de niveles tan bajos.

. ¿En cuánto representan esos incrementos para la ciudadanía como hemos reiterado en diversas ocasiones?

. ¿Esos números son reales o sólo datos? ¿Por qué los beneficios van a parar a los bolsillos de los inversores extranjeros?

. ¿Por qué los gobiernos anteriores se han preocupado más de la fachada dando estas cifras como descomunales y dedicándose a publicitarse más que incrementar el nivel y calidad de vida de los ciudadanos?

. ¿Quiénes hay detras de esos datos tan optimistas y que beneficio sonsacan para que nos sintamos realmente tan pobres y con niños hambrientos en nuestro país?

. ¿Cómo es que tenemos tanto paro (desempleo) juvenil y educativo?

Nos preguntamos cuando aprenderemos a no hacer tanto caso ni creernos datos fulgurantes que nos introducen constantemente para nuestra alegría pero mientras tanto un gran porcentaje de viviendas aun no dispone los servicios mínimos, agua, gas, electricidad, y con un servicio hospitalario que tiene mucho que desear y no está ni universalizado.

Esperamos que este nuevo gobierno corrija estas fallas que hasta ahora no nos dejan crecer como país.

Xavi & Míriam

Niños del Perú con hambre


Vergüenza, indignación, desconcierto, engaño, indecencia, asco, repugnancia, etc., etc., más todos los adjetivos que se nos ocurran de la gente de bien de nuestro País, y que somos una mayoría.

De distintas organizaciones mundiales existen y hacen campañas para reducir el hambre existente en los niños de nuestra tierra que tanto queremos, pero por la desvergüenza, dejadez y fantasmada de los gobernantes títeres que hemos tenido hasta la fecha, poco se ha comentado sobre este tema; a raíz de dicho motivo nos hacemos varias preguntas.

. ¿Qué insensateces nos han contado hasta ahora sobre el progreso y lo bien que se ha gobernado con esos presidentes y sus atlateres vergonzosos haciéndoles campañas sobre los incrementos de calidad de vida, cuando hay niños, hijos nuestros, mal nutridos y muriendo de hambre (http://www.larepublica.pe/17-01-2011/la-desnutricion-afecta-con-intensidad-los-ninos-indigenas) ?

. ¿Cómo puede ser que siendo el pueblo hayamos estado tan ciegos, pues no creemos que todas estas organizaciones internacionales estén volcadas en ayudar a paliar el hambre de estos niños? (Ver documento «La desnutrición crónica en América Latina y el Caribe” )

. ¿Qué tanto nos importa las finanzas que nos han contado con esos rollos de si sube el PIB, o baja la bolsa, o si el EBITDA está mejor o peor; a qué cuentos chinos se refieren mientras haya un solo niño peruano desnutrido o muriendo de hambre?

. Cómo a estas alturas podemos admitir si ésto no fuera cierto y aceptáramos estas ayudas y limosnas, mientras en otros países se mueren de hambre, pues seríamos: mejor nos callamos en las expresiones ya que la muerte de «UN SOLO NIÑO» en el mundo por nuestra codicia, nos avergonzaría a todos los niveles, suficiente para apartarnos de la sociedad y creencia mundial.

. Porque si estamos progresando tan rápidamente, mientras existe hambre en nuestros niños como no nos contó el anterior gobierno, se permitieron gastar un sólo «SOL» en bestialidades como la famosa estatuita (imitación y copia a la de Brasil).

Caso de ser cierto que existan en nuestra Patria niños con hambre (aunque estamos seguros de ello por la desnutrición existente publicada en los informes de la ONU http://www.onu.org.pe/Publico/infocus/alimentacion.aspx) deberíamos inmediatamente hacer justicia ante tal brutalidad como país, y no dudando que incluso podría demandarse como crimen contra la humanidad, pues de lo contrario, más nos vale dejar colonizarnos por cualquiera más consciente y eliminar todos los símbolos identitarios, recordemos que si es por avaricia al recibir estas ayudas cuando en realidad se necesitan para los países hambrientos no tendremos perdón de nadie.

Xavi & Míriam

Desempleo, trabajo y programas


 

Celebrando la toma de poder del nuevo presidente Humala, al cual nos adherimos e ilusionamos por los proyectos en los cambios prometidos en su campaña y aunque es muy pronto pues eso se irá viendo a lo largo de los próximos meses; si queremos pedir que con la mayor brevedad sean expuestos los programas para la reducción del desempleo que por desgracia sigue siendo uno de los principales problemas para la mayoría de las familias.

Por otra parte y con nuestro «PIB» o «PBI» (según se diga) algunos opinan que no deberían incluirse los ingresos que nuestros hermanos están enviando desde el extranjero, donde han tenido que salir para no morirse de hambre, pues los trabajos que nos reconocen en su mayoría son en servicios y la pregunta es: ¿Somos tan poco responsables como País, con uno de los mayores productos interiores brutos y más altos del mundo,  que no sepamos colocar a nuestros hermanos en nuestra casa con un nivel de vida decente?

¿Donde está la vergüenza de los dirigentes que disponían de todos los medios ocupándose solo de sus intereses personales y no estar dedicados a crear un estado de sobornos y miserias?

Ya lo decíamos en otro post, estamos en un momento importante en el que podemos iniciar un cambio positivo para nuestro país y evitar una futura crisis como la que viven los países del primer mundo.

Xavi & Míriam

LA EDUCACIÓN DE CEMENTO


El presidente saliente Alan García Pérez y su gobierno aprista representan, ahora más que nunca, lo que podríamos denominar como el gobierno de cemento o el gobierno hueco.

Y esto es fácil de explicar pues todos sabemos que el desarrollo y progreso de la sociedad, del país está basado en la educación. Sin educación, no hay gente pensante, autónoma, con capacidad de decisión y elección, dispuesta a aportar sus conocimientos en beneficio de todos, no hay gente libre.

¿Qué hizo el gobierno aprista con la educación peruana?

  • Reducir el presupuesto de educación asignándole solo entre el 2% y 3% del PBI (la UNESCO sugiere el 6% del PBI de inversión en educación como mínimo).
  • Remodelar o reconstruir colegios para luego ser inaugurados en pomposas ceremonias y descubrirse al poco tiempo, con más pena que gloria, las fallas y obras inconclusas.
  • No iniciar una reforma educativa que incluya desde capacitación y actualización docente hasta nuevas metodologías de enseñanza y estudio para lograr alumnos capaces de resolver y enfrentarse a los problemas en la vida, no solo con conocimientos sino con dignidad e inteligencia emocional.
  • Existe un “Plan Nacional de Educación Para Todos” y el “Proyecto Educativo Nacional” firmados por autoridades del gobierno con objetivos que en papel quedan muy bonitos pero en la realidad no se han cumplido, ni siquiera hubo la intención de ponerlos en práctica.
  • Aceptar la educación como negocio, ya que muchos colegios privados con el afán de ganar más alumnos (más dinero) no tienen una suficiente exigencia académica (es mejor no desaprobar a un alumno porque si no éste se cambia de colegio y se pierde un ingreso más).
  • Lo mismo con los cientos de institutos de educación superior y decenas de universidades particulares en donde los estudiantes egresados no tienen el suficiente nivel académico para desenvolverse con eficiencia, menos para realizar trabajos de investigación porque tampoco el gobierno promueve este tema.
  • En el caso de los colegios del estado, el nivel académico de los alumnos es muy pobre, chicos de secundaria que no pueden leer correctamente una frase y en muchos casos no comprenden lo que leen.
  • No defender nuestro patrimonio como son los libros históricos de la Biblioteca Nacional del Perú que han sido robados sistemáticamente sin que el gobierno se inmute en lo más mínimo. Reinauguró una nueva sede de la Biblioteca, sí, muy bonito el color del cemento, pero sin suficientes medidas de seguridad y ni tan siquiera con un sistema de software de gestión bibliográfica.
  • El nivel de alfabetización es deficiente pues del más de un millón seiscientos mil peruanos  alfabetizados, según la publicidad del gobierno, hay cerca de un 40% de personas que no cuentan con un registro o no tienen como sustentar que dejaron de ser ‘analfabetas’. El gobierno cree que enseñándole a una persona solo a escribir su nombre ya dejó de ser analfabeta.

Es fácil deducir pues que Alan García y su gobierno creen que la “educación” son cuatro ladrillos recién pintados y una cinta para inaugurarlos. Y claro, ellos dirán que las cifras no mienten, que las estadísticas están ahí… nosotros creemos más en nuestra gente, en nuestros jóvenes, en la realidad diaria de los peruanos que demuestran lo contrario a las estadísticas.

La educación en el Perú no solo está estancada sino que ha retrocedido en estos cinco años y las consecuencias de ello las seguiremos viendo hasta que el Estado no priorice la reforma educativa, la inicie y la mantenga más allá de cualquier gobierno.

Es momento de pensar en nuestro querido Perú, en cada peruano y peruana del país y en el bienestar común, si queremos surgir como país, la clave está en la EDUCACIÓN.

Xavi & Míriam

¿El Perú avanza?


 

Un internauta nos recordó que no hay para tanto como para quejarnos de los problemas que existen en nuestro País, indicando que estamos en uno de los primeros P.I.B. mundiales. Ciertamente estamos plenamente de acuerdo con él tomando en consideración este detalle.

A raíz de ello nos hemos permitido dar una vuelta por los asentamientos humanos (pueblos jóvenes, chabolas, barracas, etc.) que por cierto están sobre pobladas por el número de personas que conviven en cada una de ellas, preguntándoles que les parece esta situación en la que se encuentra Perú, animándoles a que den su opinión al respecto.

La mayoría de las respuestas ya las pueden imaginar, sus preocupaciones están en el poder llevar algo de comida al plato en el día a día así como poder disponer de agua potable, escolaridad, sanidad, comunicaciones, etc… y en su conjunto preguntar que quiere decir eso del P.I.B. pues les suena a Probable Indignación Burguesa a lo que tristemente reflejan cuando alguien se pasea por esos canturriales.

Con esto, queremos hacer hincapié en los datos tan maravillosos que nos comunican (con el conocimiento pues son ciertos) que es miserable que un país como el nuestro donde no llegamos a los 30 millones y con un P.I.B. tan elevado hay algo que no funciona debido a que si el reparto de estos ingresos tan elevados solo son para unos cuantos chupópteros (empresarios como se les denomina) así como a un resto de esclavos que mantienen a costa de darles algunas sobras para lavar su imagen y pretenden que sigamos arrodillados ante tal vileza.

Por otra parte os queremos recordar a todos que el motivo por que creamos este blog no fue con el ánimo de pertenecer a partido político alguno ni creencia religiosa sino simplemente para exponer nuestra opinión así como las de otros ciudadanos con los que hablamos.

Xavi & Míriam