CONCENTRACIÓN A LO PERUANO


 

Parece que por fin nuestro presidente se ha dado cuenta del horror ocasionado al permitir la concentración de medios de comunicación por un solo grupo financiero donde poco a poco se ha ido adueñando de los pensamientos del pueblo tras su influencia en el mercado donde esperamos una rápida solución al respecto.

Como ya hemos denunciado por este medio en diversas ocasiones es incompresible que en nuestro amado país se tolere tanta inversión para exprimir las riquezas del mismo sin crear industria pesada a pesar de las grandes exportaciones mineras donde una vez los materiales salidos regresan como manufacturados a precios intolerables por la falta de factorías (industria pesada) e infraestructuras; sin embargo el grupo mediático de comunicación del país «EL COMERCIO» como no podía ser menos bajo sus falsas campañas propagandísticas en apoyo de inversiones interesadas por su parte como son mera y llanamente comercios sin apalancamiento o requerimientos de grandes inversiones en el momento que el país sufra una crisis económica se retirarán sin quedar residuo de inversión, pero eso sí habiéndose llevado los pocos dineros que tanto cuestan ganar a sus respectivo países.

Es del todo absurdo y anómalo que un país tolere tal influencia en los medios de comunicación salvo que no exista una prevaricación como la sufrida a lo largo de años por los depravados Alan García, Alberto Fujimori y compinches apoyados por éste grupo de presión.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Hildebrandt: ¿el gran defraudador?


hildebrandt

Este post va dirigido a quien en realidad hemos admirado desde hace mucho tiempo y que semana a semana observamos cómo se va apartando de la línea trazada inicialmente y que con todo el respeto del mundo hemos confiado por la rectitud que siempre manifestó.

Muchos de los que te hemos seguido y admirado sentimos que en esta ocasión nos has decepcionado hasta el fondo de nuestro corazón, desconocemos los motivos por los que indirectamente has apoyado a este grupo de miserables a favor de la campaña revocatoria cuando tu sabías perfectamente que la tenían perdida.

Nos decepcionaste estas últimas semanas donde nos has provocado una gran pérdida de credibilidad hacia ti puesto que siempre te vimos como un persona intachable con sus ideas manteniendo unas opiniones con la mayor rectitud y principios irrevocables.

Desde luego, incluso ahora, no pensamos que haya sido posible que te hayas doblegado ante la suculencia que pueden haberte ofrecido este grupo de mangantes indeseables por todos lados en la revocatoria pero si habernos creado dudas ante la integridad o coacción.

Esperamos de todas formar que vuelvas a renacer con tus ideales y principios que siempre hemos seguido con vocación y respeto al igual que tu revista que poco a poco va perdiendo interés dando lugar a artículos donde cada vez más se va asemejando a la prensa “chicha” no por su precio de venta sino refiriéndonos a los grupos financieros donde pretenden lavarnos el cerebro con sus embustes.

¡Por favor! No te apartes de tu línea y principios que es por ello que siempre te hemos seguido.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¡ Bienvenida a Xavi !


¡Saludos a todos nuestros seguidores!

Hoy tengo el gusto de poder anunciaros que Xavier ya ha llegado a Perú para quedarse definitivamente, lugar desde el cual podréis encontrarlo de una forma más ininterrumpida puesto que no paraba de viajar desde España.

A continuación os doy paso a él pues está deseoso en poder saludaros nuevamente y mucho más de una forma directa.

Saludos y gracias por venir con disposición a quedarte Xavi, se bien recibido.

Míriam

¡Hola mi estimado Perú!

Con gran placer por mi parte me encanta informaros que en esta ocasión he venido para quedarme en este maravilloso y querido País al cual sabéis todos que adoro; así como a todos sus habitantes y que tantas veces he escrito sobre éste con la sana intención de colaborar si así se puede decir en alguna mejora o crítica que siempre he intentado sea positiva en bien para la sociedad.

Asimismo, quería pediros que estaría dispuesto a colaborar con alguna representación, distribución o colaboración para escribir en algún medio, pues como podéis comprender al trasladarme plenamente a Perú ha representado un cambio total de vida y seguridad económica, pero bien que ha valido la pena, por cuyo motivo insisto en si alguien tiene posibilidad alguna de estos trabajos puede estar seguro de mi completa gratitud.

Quiero agradecer a todas las personas que nos siguen y leen en el blog y en especial a «Kotev» por sus comentarios animándonos a proseguir en esta línea la cual sólo busca el beneficio de nuestra sociedad.

A partir de ahora podréis seguir leyendo el blog que como es costumbre siempre se ha revisado y confeccionado entre Míriam y yo pese a estar separados en países distintos hasta ahora, pues ya me tenéis aquí.

Además estamos buscando colaboradores comerciales que deseen trabajar con nosotros, pueden contactarse a: xmcompany.web@gmail.com

¡Saludos a todos amigos!

Xavi

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Periodismo en crisis


El día 29.11.2011 en el programa 24 horas de TVE se debatió la crisis que sufre este sector pues según datos que se comentaban en España existen 18.000 estudiantes para unas 600 plazas definiendo esta profesión como el cuarto poder.

Uno de los ponentes como es habitual hacia hincapié a los dichosos códigos deontológicos y por remate convertidos en ley para esta labor debido al problema que cada vez más las nuevas tecnologías están con mayor facilidad sobre la noticia a través de ciudadanos que ocasionalmente realizan esta labor periodística como tal repercutiendo por parte de las empresas editoras a la supresión de puestos fijos relegando a éstos con la simple alcachofa (entiéndase micrófono) provocando que actúen como autónomos en la mayoría de los casos.

Incomprensiblemente estos prehistóricos tertulianos en su mayoría no quieren reconocer que la información es libre y que como todos los oficios y más éste el cual es parental con el artístico pues de sobras es sabido que éste nace y se puede perfeccionar pero no se hace,  con las nuevas tecnologías cualquiera con un chisme electrónico léase cámara, móvil, ipad, etc., ya mete la noticia en internet con sus comentarios o impresiones más o menos coherentes.

En cuanto al cuarto poder del que tanto se presume por fin se han dado cuenta que la noticia en si no se tergiversa sino lo es o se crea pero no a costa de cambiarla en provecho de sus afinidades pues como lector u espectador cada vez es más cargante observar a esos «grandes entendidos» como pretenden respuestas con preguntas en doble sentido para que se respondan o simulen ser ellos quienes dan la respuesta de antemano en las entrevistas.

Finalmente, se pudo observar el gran interés en implantar normas, directrices y códigos de esos que en realidad esconden autocensura denominados «deontológicos» y que tan bien han sabido cargarse las libertades de expresión en todo tipo de manifestaciones con el subliminal «contrato» y que encima lograron en su vetusta época representar el mal llamado cuarto poder.

También debe tenerse en cuenta que hoy en día la prensa diaria no es tal pues mejor sería llamarse la prensa instantánea como muchos periódicos o periodistas hacen uso de estas nuevas comunicaciones, léase internet, donde empiezan a generar beneficios por la calidad de ellas y ya no digamos que poco a poco el ciudadano de calle va aprendiendo otras lenguas fastidiando el bloqueo de información que tanto preocupa a estos defensores «deontológicos»

Así pues, insistimos nuevamente en el apoyo a las nuevas ideas y tecnologías omitiendo tanto como sea posible a esos grandes prehistóricos que tan en contra están sobre la información libre y abierta pese a quien pese y desde luego enarbolar leyes preparadas para su gusto y disfrute como han llegado a lograr con tanto cinismo.

Xavi & Míriam

Periodismo e intereses


Joder!, joder!, joder!,  con José L. Patiño ese del diario «Expreso» no hay quien le entienda, en un principio se dedicó a  hacer campaña en contra del presidente Humala elegido por el pueblo y el 10.11.2011 se arrastra a sus pies dando muestras de esperanza para que tire adelante la mina que tanto le preocupa a este individuo.

No es raro ver en individuos sin escrúpulos (muchos «periodistas» actuales) verlos girando como veletas para lograr sus fines, sólo preocupándose de sus intereses personales o a quienes representan, pues es imposible entender su cambio de postura frente a quien puede tomar decisiones pretendiendo a toda costa que éstas sean a favorables a ellos.

Recordemos una vez más que una inversión de esta envergadura la apoyamos, siempre y cuando el Estado esté metido con mayoría representativa en el negocio y controlando las extracciones y ventas del mineral puesto que ello es patrimonio y responsabilidad de nuestra generación así como de las futuras y no dejándonos embelesar por las cifras invertidas que es comida para hoy y hambre para el mañana.

Xavi & Míriam

MIRANDO AL FUTURO SIN OLVIDAR EL PASADO


Ha terminado la campaña electoral en Perú y todos los que hemos luchado de manera anónima para defender a nuestro país de la corrupción nos sentimos contentos de ver que triunfó la dignidad. Y también tenemos esperanza del inicio de un cambio positivo para nuestro país.

Ante la abusiva campaña de los grandes medios de comunicación masiva (prensa escrita, tv, radio) promovida por no pocos empresarios y políticos, parece que hubiéramos perdido el objetivo común que tenemos como peruanos.

Luego de la elección observamos lo que sucede en la actualidad y reflexionamos tratando de rescatar lo que realmente queremos para nuestro país:

Queremos igualdad para todos con las mismas oportunidades en educación, salud y empleo.

Queremos que la calidad de la educación mejore.

Queremos tener un empleo digno con una remuneración justa.

Queremos que nuestras familias, hijos, esposas, padres o abuelos tengan una vida satisfactoria y saludable.

Queremos sentirnos seguros y protegidos en nuestro propio país.

Queremos sentirnos orgullosos de ser una sociedad solidaria.

Nuestro objetivo es que el Perú cambie, es el bienestar de cada uno de los peruanos y ante la realidad que nos toca vivir hoy, tenemos que asumir una postura democrática y participativa.

Nuestra labor como ciudadanos no ha terminado.

Debemos ser vigilantes, no dejarnos manipular por los políticos que utilizan los medios de comunicación para tergiversar las cosas creando más división entre peruanos. Esos es lo que buscan solo para su beneficio económico.

Debemos transmitir el mensaje correcto a todas las personas alrededor nuestro. Tenemos que explicar con paciencia y respeto a los que aun tienen miedo, a los engañados por la prensa mediática, que el objetivo real es buscar el bienestar común, la igualdad de oportunidades para cada peruano y peruana.

Evitemos la violencia entre nosotros, no se trata de atacar y ofender a los demás sino todo lo contrario, fomentemos la empatía de nuestra sociedad, entre nuestras familias, amigos y colegas de trabajo.  Una sola voz no cambiará nada, pero si unimos fuerzas y energía podemos iniciar un cambio.

Y es muy importante no olvidar nuestro pasado, nuestra historia. Si lo hacemos repetiremos los mismos errores que no nos dejan avanzar como país. No pueden quedar impunes los delitos y corrupción vengan de donde vengan porque eso significaría avalarlos, ser sus cómplices al quedarnos callados.

Todos tenemos la obligación moral de construir un país mejor, de apoyar a nuestros nuevos gobernantes. No podemos caer en la indiferencia y pasividad de siempre para luego de 5 años quejarnos y lamentarnos. Es ahora cuando tenemos que actuar, cuando debemos buscar el objetivo común de todos los peruanos: igualdad de oportunidades para todos.

No tengamos miedo de expresarnos, de querer vivir en un Perú mejor, en un Perú justo, igualitario y digno.

www.estamosjodidos.com

¡Lee, comenta y difunde!

Xavi & Míriam

El pueblo unido jamás será vencido


Análisis y reflexiones de nuestra realidad por José Luis Sampedro. Y decimos «nuestra» porque aunque la entrevista se refiere al momento actual de España (de lucha contra la corrupción política), los anáisis de Sampedro son completamente aplicables al Perú.

José Luis Sampedro es un escritor, humanista y economista español que aboga por una economía «más humana, más solidaria, capaz de contribuir a desarrollar la dignidad de los pueblos».

Para los que no puedan ver el video, abajo están las declaraciones de José Luis Sampedro en texto.

Se ha dicho que no hay alternativa al capitalismo.

Ha sido siempre un medio de dominio.

Este sistema está disgregado ya y corrompido y está realmente en desmantelamiento.

Que va a cambiar, eso es absolutamente imposible de evitar por parte de los que quieran evitarlo.

¿Es qué la gente está loca? ¡No!, está manipulada. La opinión pública no es la opinión pública, no es el resultado del pensamiento reflexivo de la gente.

Eso pasa por dos razones. Una porque no estamos en general educados para pensar, eso que exigía yo antes del pensamiento propio, del pensamiento crítico, la gente no razona, no piensa. Ahora mismo frente a unas elecciones la gente no piensa, no hace una razón , no hace un análisis, un estudio racional, es decir, esto es mejor, esto es peor, no. Se hace sobre todo por razones viscerales, por las características del que habla, por la voz que tiene, por las mentiras que cuenta y se aceptan, etc.

Esa es una razón, y la otra es que el poder existente que hoy es el poder económico domina los medios de información e inculca las ideas a la gente por los medios de información. La gente hoy juzga sobre todo por lo que ve en televisión o por lo que lee en los periódicos, pero sobre todo por lo que ve en televisión y vota según lo que ve y le dicen en televisión, y no piensa para nada en lo que le ocultan.

Lo que llaman opinión pública es una opinión mediática, una opinión creada por la educación y por los medios, ambas cosas interesadas en lo que interesa al poder. Porque el poder controla la educación y el poder controla los medios. Nada más.

Al hacer mediática la opinión pública te has cargado la libertad de todo el público.

………..

La cultura nuestra, la occidental, tiene una crisis de valores brutal porque ha sustituido los valores por los intereses, hoy lo que mueve a la gente es el interés económico y lo que vale, como dijo Marx, es la mercancía.

Y hay otras formas de desarrollo, el desarrollo de las personalidades, el desarrollo hacia dentro de cada uno, el ser cada uno cada vez más perfecto, mejor, más humano, más positivo, no especialmente codicioso por la productividad, no. Hacerse más persona.

Ahí hay alternativas, claro que hay alternativas, de modo que no se preocupen, cuando se hunda esto, que se está hundiendo, estamos viviendo la barbarie que produce ese hundimiento, vendrá otra cosa. La vida no se para. ¿O se van a creer los banqueros que son inmortales?

Mire, cualquier cosa que se haga puede cambiar las cosas, no pude cambiar las cosas, puede ayudar a ir cambiando las cosas.

La actitud esencialmente es tomar conciencia de la realidad, no aceptar sin crítica propia, no aceptar sin discusión interior de uno  todo lo que nos dicen.

Y si claro, si se hace una manifestación o se hacen más, y si los jóvenes asumís, sobretodo porque sois los que vais a pagar el pato después ¿verdad? Sí, si lo haces podéis enderezar las cosas. Pero pensar que una manifestación cambia las cosas… es difícil.

Pero hay que seguir adelante, las batallas hay que darlas se ganen o se pierdan, hay que darlas por el hecho mismo de darlas. Porque eso nos junta, eso nos ratifica.

Se ha degradado el sistema, de modo que efectivamente hay alternativas y vendrán, las alternativas vendrán, se haga lo que se haga, seguro.

Otro mundo es posible y yo digo no, otro mundo no es posible. Otro mundo es seguro, otro mundo es seguro, lo que sí es seguro es el cambio. Ahora, ¿el cambio hacia donde? Ah, eso ya depende de lo que hagamos.

Sociólogo Julio Cotler analiza segunda vuelta electoral peruana


El sociólogo Julio Cotler hace un análisis del escenario de la segunda vuelta en las elecciones presidenciales peruanas.

Muy recomendable verlo si queremos entender que es lo que pasa realmente en el Perú: