Renacimiento del nazismo moderno


merkel

 

Alemania ya se tuvo que enfrentar a dos guerras mundiales y en el caso de la segunda brotó a través de la crisis económica que quedó sumergida por la primera el nazismo, con toda su política sobre el racismo.

Actualmente EEUU y Europa sobretodo esta última están atravesando una crisis que desgraciadamente la ciudadanía es quien la está pagando pero según parece ser cada día que pasa y cuanto más asciende el paro (desempleo) más fácil es caer de nuevo en la idea fascista por ejemplo: que los extranjeros se vayan a su tierra, nos quitan el trabajo, les dan ayudas cuando a los originarios nos la niegan, etc., etc.

Se está preparando nuevamente una bola donde ignoramos cómo puede acabar pero se está viendo el renacimiento del fascismo con toda su crudeza, tal vez Merkel en lugar de invadir como en anteriores ocasiones está presionando y absorbiendo económicamente países enteros a base de deuda que le tienen contraída para lograr nuevamente el renacimiento del racismo en cualquiera de sus formas.

No es que lo confirmemos pero si un pensamiento que poco a poco va calando por los resultados que se están observando a costa del sufrimiento de los países ya absorbidos.

Es una tema que debería empezar a tomarse en serio por parte de las autoridades de todo el mundo debido a que la moneda en si es una simple ilusión como ya demostró Reagan y Thatcher en el momento de que no fuera respaldada con algo como era el oro.

Intentemos con todas nuestras fuerzas luchar contra todas las barreras que levanta el racismo.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Economía minera


Ya no se recuerda que cuando Rusia abandonó el régimen comunista por el capitalismo sufrió un salvaje ataque a su moneda el «rublo» llegando a cotizar a valores residuales y  para defenderse de dicho ataque procedente  de grupos financieros inundó el mercado con unas toneladas de oro haciéndolo llegar a su cotización más baja amenazando a la economía mundial y que esto sólo sería el principio pues sus reservas eran enormes por no decir infinitas.

Ante este hecho y a raíz de los problemas que ocasionaría en el caso de que siguiera metiendo metales de esta forma se empezó a reconocer su moneda como tal adquiriéndola de nuevo los mismos que propiciaban su caída para darle el valor actual.

Este comentario lo hacemos para que estos grandes “entendidos” que tanto profesan su interés en las inversiones mineras por parte de grupos desconocidos y los grandes beneficios que según nos reportan cuando en realidad la ciudadanía en su mayor parte padece necesidades y miserias sin comentar la catastrófica realidad medioambiental en que nos encontramos tengan conciencia sobre el control de nuestro auténtico patrimonio pues cada gramo de materia prima que vendemos no dejan de ser recursos que a la larga habremos robado a nuestros hijos así como creernos el cuento de los PBI que tanto ensalzan.

Un detalle: en datos estadísticos es lo mismo si uno tiene mil que mil personas sin tener nada y en eso último estamos con el famoso PBI que tanto se ensalza.

Xavi & Míriam

Moneda y crisis


La crisis o el crack económico actual y el temor a que los países del primer mundo, como suelen denominarse ellos mismos por ser y haber sido los más contaminantes del planeta, rebajen su consumo, no debería asustarnos tanto pues es sólo una imagen para el mantenimiento de una falsa economía dictada por el reconocimiento de una fuerza militar superior ante el resto de los países.

Algo que no comprendemos es el sistema económico creado, y que en principio fue razonable, y ahora ¿cómo el resto del planeta puede adorar tanto una moneda? la cual no tiene tan siquiera capacidad para saber que cantidad de papel se ha emitido pues como todos sabemos ha sido la más falsificada del mundo. Y además hacernos creer que está atravesando una crisis, que a buen seguro se ha producido por esos intereses ocultos, debido a que la base del dólar en el momento que dejó de estar avalada por la reserva de oro la convirtieron simplemente en eso «papel» siendo sus transacciones con papelitos y compras al mundo a cambio de ellos, pudiendo imprimir a mansalva todo el que les apetezca.

¿No sería el momento de partir universalmente de cero? pese a quien pese y toque a quien toque, para establecer un nuevo sistema económico respaldado por algo tangible y no una ilusión como es el actual.

Xavi & Míriam

Moral y opinión de prensa


Leímos el comentario del 18 de agosto de José Luis Patiño editor de EXPRESO.PE, donde refleja cínicamente una serie de posibilidades o insinuaciones, según él, sobre las posibles contradicciones imaginarias referidas a nuestro presidente Ollanta Humala.

Muy bien Sr. Patiño, no nos queda otro remedio que felicitar a ese individuo por sus ambigüedades tan destructivas sin que hayan llegado a realizarse, que por otra parte nosotros opinamos que en el caso de nacionalizar las minas de oro donde a usted tanto le preocupa, no dejaría de incrementar el patrimonio del país que en este caso es el nuestro y como muy bien sabe es una reserva nacional siendo muy poco patriótico por su parte dejar la explotación de un bien tan preciado para nuestra economía sin control alguno.

Finalmente, queremos recordar a éste Sr. que estamos, queremos y vivimos en nuestro país (Perú) y que por cierto nuestro interés y deber es apoyar todo lo que pueda dar frutos para nosotros no jugando a favor de intereses oscuros como da la sensación apoyan en su periódico, lo lógico y criticable como usted afirma sería si se produjera alguna insensatez por nuestro gobierno y que hasta la fecha no tiene absolutamente nada a reprochar.

Xavi & Míriam