Perú: exportaciones y minería


Pedimos perdón por tanto insistir sobre el tema minero y no en otros conceptos no menos importantes pero esta página no da para más; sin embargo, nos subleva ver como periódicos que parecen estar tanto al servicio de estos temas insistan en sus primeras páginas para desprestigiar a nuestro país al tiempo de dejar como imbéciles a los ciudadanos.

Miren señores del diario EXPRESO, sólo recogiendo sus estadísticas y las fatalidades que comentan con sus truenos y relámpagos aparentando que llega el fin del mundo y viendo su artículo del día 2/6/2012 en cuanto a que haya habido una restricción en las exportaciones que según estos periodistas manifiestan la caída del 12% y en la minería del 25%, achacando que todo el problema es debido al sector minero.

Por favor seamos conscientes, Europa y EEUU están en una grave crisis siendo éstos los impulsores de la economía mundial con lo cual afecta al resto de los países, quiérase aceptarlo o no pero es la verdad; sin embargo una vez más nos sorprende que les preocupe tanto las extracciones y el maltrato a nuestras tierras importándoles un pepino la ausencia de industrias de manufacturados que es donde realmente está la auténtica economía, preocupándonos mucho este último tema pues si bien seguimos consumiendo y adquiriendo los productos terminales de otros países no tengamos este tipo de industrias (manufactureras) pues bien que disponemos de las materias primas, razón por lal cual deberíamos entre todos presionar para que éstas vinieran a establecerse en nuestro país y desde aquí para poder llevar los productos procedos al exterior y no sólo la materia prima de ellos.

En cuento a la falacia de los 50.000 millones que tanto se pregonan, éstos no nos van a dejar más que ruina salvo que nuestra lucha no sea por el concepto que mencionamos anteriormente, pero comprendan que el mundo de lo que tiene demanda y sed es de las materias primas para ellos tratarlas y ahí es donde debemos aprovechar para dedicarnos a ofrecer procesos terminados, no vender por vender la base a precios irrisorios para recomprar a otros terminados donde evidentemente la balanza es nefasta.

Dejen de una vez de preocuparse tanto sobre estos temas porque ya ven que la ciudadanía en su conjunto no apoya una decisión donde sobradamente se interpreta tener unos intereses demasiado particulares y no colectivos.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Minería y falacia periodísitica


¡Caramba!, ¡caramba!, con esos del diario Expreso y delante su editor, leyéndolo sólo parece interesado en la minería y «formal» como si fuera la panacea para nuestro querido Perú, cuando por lo visto o que aparenta que le importa un solemne pepino las manufactureras que es el tipo de empresas que en realidad ofrecen puestos de trabajo, rendimientos al país y no sólo en vaciar el patrimonio de futuras generaciones venideras como es centrándose sólo con la minería.

A estos «señores» que tanto pimpollean con vaciar los bienes de nuestra tierra les recomendaríamos que en lugar de enzarzarse en odiar, criticar y pisotear a toda la oposición, venga de donde venga, refiriéndonos entre distintas políticas de derechas e izquierdas donde sólo interpretamos que están bajo el influjo y compensaciones de las mineras, tuvieran en cuenta los manufacturados pues no es de recibo que extraigamos nuestras materias y no existan las empresas terminales para acabar con los productos de consumo para ser comercializados dentro y fuera de nuestro país, como incluso podría ser hierro y petróleo con fundiciones y fabricación automovilística así como multitud de productos pero no sólo en este tema sino afectando a su conjunto: cobre, hilado, placas, etc. etc.

¿Cuando se darán cuenta y no despotricarán tanto en las opiniones ajenas (salvo que no sea para un bien en sus bolsillos) y se cuidarán mejor en predicar los intereses para el país de una forma global? Es lo que nos preguntamos, sin preocuparnos tanto por los intereses egoístas de cuatro acaparadores como vulgarmente se dice.

Finalmente, otra de las cuestiones y que tan en contra están de la minería ilegal tal vez ha llegado el momento de analizar quien compra los productos sacados de la tierra y a cual rentabilidad por sus bajos precios que seguramente se asombrarán por su resultado.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

PANACEA PERUANA Y ABUSOS EN EL COMERCIO


De verdad que hay temas que adolecen y mucho más hacernos sentir como idiotas ante abusos que no corresponden a ninguna lógica política o económica donde el único objetivo es subir precios de una forma fantasmagórica por el mero hecho de ser procedente de otro país.

En este caso nos referiremos a una triste lata de aceitunas rellenas con anchoa que con una gran sorpresa existe en el mercado procedente de una marca de España siendo ofrecido a un precio aproximado de 7 euros; ¡buff! que curioso que nuestras manufactureras no sepan o sean tan incapaces de sustituir esos productos del mercado donde nuestra agricultura es más que suficiente e incluso mejorar la calidad pudiendo ser comercializado a un precio similar al resto.

Por otra parte, no nos explicamos como el ministerio correspondiente no pone veto a esos desmanes y mucho más a estas empresas multinacionales o importadoras sean tan descaradas en introducir productos con tanto diferencial en sus respectivos países, puesto que si bien estamos abiertos a las importaciones y globalización debería ejercerse un exhaustivo control a estos desmanes que de una manera muy simple acaba afectando a los precios del consumo y mucho más si encima se le añade la publicidad correspondiente.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–