Inseguridad ciudadana en Perú


inseguridad ciudadana Peru

 

Como ya hemos dicho en alguna que otra ocasión la falta de seguridad o inseguridad como queramos llamarle va pareja a las necesidades de un pueblo y desde luego el nuestro, Perú, no es la panacea si no un pueblo hambriento, necesitado y escabrosamente engañado en cuanto al estado de bienestar.

De sobras es conocido que tanto comentar sobre los PBI fabulosos que mantenemos no afecta para nada al ciudadano donde se encuentra con unos pésimos servicios, horarios de trabajo denigrantes y encima pasando horas y horas en el camino para llegar a ellos por problemas de infraestructuras, salarios miserables coaccionados por la soberbia y goce de empresarios sin escrúpulos, atención médica por los suelos (salvo que no sea de pago claro), jornadas que no se admiten ni en países donde no se respetan los derechos humanos, hambre (no nos engañemos hay hambre en el país por más que estos medios al servicio del capital pretenden disfrazarlo) y sobre todo unos precios al consumo que nada tienen que ver con los europeos por ser muy superiores aquí.

Ante esta situación los medios de comunicación al servicio del capital nos sueltan cada dos por tres las excelencias sobre nuestro país publicitando que estamos en los primeros puestos mundiales en un estado que roza la perfección. Eso sí, teniendo en cuenta que la mayoría de empleos se resumen a dependientes/as y guardianes con y sin porras al igual que limpieza o servicios parecidos.

¿Cómo podemos pretender acabar con la inseguridad ciudadana si no se destinan recursos reales para educación, paliar el hambre y ofrecer empleos estables evitando el cuento de las provisionalidades y falsos despidos improcedentes donde tan solo se respeta a estos falsos empresarios que en cuanto dejen de sacar beneficios desapareceran con todo su dinero?

Es hora de que empecemos a pensar y actuemos como país no como una colonia sobre unas inversiones que poco nos favorecerán en cuanto dejen de producir aberrantes beneficios engañosos para el pueblo.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Lima y sus secuaces


no a la revocatoria

 

Existen aún un montón de regidores en la Municipalidad de Lima provenientes de la anterior alcaldía que entre ellos amparados por los secuaces del condenado Fujimori y el exento Alan García donde la derechona que gobierna la mayoría de los medios de comunicación (léase prensa y tv), pretenden hacer ya campaña aprovechando esta falsa revocatoria iniciada por un detestable individuo que al parecer no paga ni la mierda que caga.

Es incomprensible que a estas alturas nadie se de cuenta que para sacar de una vez tanta porquería metida en la Municipalidad no se pueda aprovechar la dichosa revocatoria para eliminarlos de una vez solo con el objeto para que dejen de chupar a esta digna entidad tan maleada por ellos.

Solo es cuestión de echar un vistazo a los distritos, omitiendo Miraflores y San Isidro, donde de verdad vive la mayor cantidad de población en ínfimas condiciones de vida (salubridad, limpieza, sanidad, vigilancia, etc., etc.), siendo los regidores que a pesar de tener bajo su responsabilidad estos distritos ni tan siquiera se acercan (imaginamos que por miedo a mancharse o para que no se les escupa en la cara que es lo mínimo que se merecen).

Lamentamos de verdad lo que está sucediendo en nuestro querido y amado Perú pero en contra de lo que tanto anuncia esa gentuza la ciudadanía no va hacia adelante sino al contrario y contrayendo unas descaradas deudas donde la cuerda se romperá y no creemos que falte mucho tiempo para que se produzca con tantos créditos y falso papel de plástico.

Abramos bien los ojos y tomemos conciencia de una vez por todas para barrer toda la porquería que nos han inyectado durante tantos años.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

ENTREVISTA NO REALIZADA A LA ALCALDESA DE LIMA: SUSANA VILLARÁN (Parte 4 y última)


ENTREVISTA NO REALIZADA A LA ALCALDESA DE LIMA: SUSANA VILLARÁN (Parte 4 y última)

Susana Villarán 2013

 

Este es el final de las preguntas que pretendíamos realizar a Susana Villarán quien no nos concediera audiencia. Imaginamos que ello fue producido por la misma soberbia para relacionarse con el pueblo llano a pesar, como todos sabéis, de ser partidarios de ella pues es el mejor postor para dicho cargo dentro de lo malo que existe en la oposición.

Para ello y no cargar demasiado el post omitiremos las preguntas personales debido a que tampoco nos afectan directamente como ciudadanos, salvo que alguien esté interesado, serían plasmadas.

MEDIOAMBIENTE

  1. Para cuando tiene previsto actuar contra el exceso de ruidos medioambientales?
  2. ¿Para cuando se eliminarán los estercoleros o basureros existentes en la vía pública de la mayoría de municipios?
  3. La recogida de basuras ¿Por qué no se realiza por la noche?
  4. ¿Por qué en distintos municipios no se recoge la basura a diario?
  5. ¿Para cuando implantar una ciudad silenciosa? ¿Por qué en el Metropolitano la megafonía es excesivamente alta teniendo en cuenta que es un servicio municipal?
  6. La misma pregunta para combis y autos incluyendo los taxis con sus pitidos infernales ¿Para cuando piensa ponerles fin?

 

VARIOS

  1. ¿Por qué la prohibición para fumar en terrazas abiertas cuando es lo mismo que en las calles? ¿O es qué parece ser una forma más de someter al pobre ciudadano para recordarle quien gobierna?
  2. ¿Cómo mejorar la comunicación de la municipalidad con la ciudadanía?
  3. ¿Tiene previsto hacer alguna campaña de concienciación y respeto por todo lo público, desorden, informalidad, suciedad, basuras, etc.?
  4. ¿Al igual que todos los alcaldes anteriores por qué tiene tan abandonados los municipios periféricos?
  5. ¿Está de acuerdo con lo que se opina por los medios al servicio del capital que tanto loan a Lima como modelo para los otros países de nuestro continente cuando vemos que en el Cercado de Lima y distritos periféricos a personas que malviven en la miseria, niños pidiendo limosna o ancianos abandonados?

 

Aquí terminamos con la entrevista que no nos concedió y que a pesar del tiempo transcurrido seguimos esperando las respuestas pero según parece tomó la decisión de “por la boca muere el pez” por cuyo motivo ya dejamos de esperarla pues quedó caducada.

Si desean leer la «entrevista» completa:

https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/09/entrevista-a-la-alcaldesa-de-lima-sra-villaran/

https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/14/entrevista-no-realizada-a-la-alcaldesa-de-lima-susana-villaran-parte-2/

https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/20/entrevista-no-realizada-a-la-alcaldesa-de-lima-susana-villaran-parte-3/

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

ENTREVISTA NO REALIZADA A LA ALCALDESA DE LIMA: SUSANA VILLARÁN (Parte 3)


ENTREVISTA NO REALIZADA A LA ALCALDESA DE LIMA: SUSANA VILLARÁN (Parte 3)

sv

Continuamos con la entrevista “no concedida” por la Sra. Villarán (https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/14/entrevista-no-realizada-a-la-alcaldesa-de-lima-susana-villaran-parte-2/)  que al parecer está demasiado ocupada para asegurar su puesto o tal vez sus allegados escogen y limitan a quiénes puede atender pero las preguntas que preparamos siguen anotadas y por ello las publicamos en esta tercera parte:

 SEGURIDAD CIUDADANA

  1. ¿Por qué no centralizar todo en un municipio creando una policía dependiente de la Municipalidad de Lima y eliminar los famosos serenazgos? (ello no quiere decir no incluirlos salvo previo examen de competencias).
  2. Siguen existiendo cables de púas en los parterres y jardines públicos como hemos denunciado en diversas ocasiones ¿Para cuando su eliminación?
  3. ¡Desorden a la llegada en el aeropuerto!, nefasta imagen para el turismo con avasallamiento por todas partes, taxis, particulares, cargadores informales, etc., etc., ¿Ha propuesto alguna solución al respecto?
  4. Parques y espacios públicos ¿Por qué se permite enrejarlos cuando deben estar abiertos a todos?
  5. Oleadas de atracos y robos ¿Para cuando una política eficaz?
  6. Aceras y pavimentos porque no se reparan e igualan al mismo nivel ¿Por qué no hay un control al respecto?
  7. ¿Cuando se marcarán y pintarán correctamente los pasos de peatones en todos los distritos?
  8. Ahora que entrará en vigor el convenio de TLC con Europa y ello nos obliga a cuidar el medio ambiente ¿Qué tiene pensado o preparado para resolver los problemas que ello comporta como contaminación, ruidos, humos, limpieza, jardinería, etc., etc.?

Estas son parte de las preguntas que teníamos escritas dejando para el próximo post el resto, para no alargarlo, pese a que parece ser que ello importa un “pepino” en dar razón o explicación al respecto.

En fin, próximamente os pondremos el resto para no hacer tan extenso este post.

Si desean leer la «entrevista» completa:

https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/09/entrevista-a-la-alcaldesa-de-lima-sra-villaran/

https://estamosjodidos.wordpress.com/2012/12/14/entrevista-no-realizada-a-la-alcaldesa-de-lima-susana-villaran-parte-2/

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¡Lima!… continúa el caos circulatorio


De nuevo volvemos a la carga con este dichoso tema y en este caso es para que nuestra Municipalidad y la alcaldesa Villarán pongan orden dentro de lo posible y principalmente a los taxis retirándolos de la circulación cuando vayan de vacío, gestionando paradas (paraderos) y obligando que todos ellos mantengan un orden.

Con este método aunque en principio parezca caótico se lograría quitar de la circulación una enorme cantidad de vehículos que simplemente circulan “tocando las narices” a los peatones pues entre bocinas, luces y estacionamientos prohibidos para casi obligarles a que suban a su vehículo que en la mayoría de los casos más bien parecen un criadero de cerdos por lo sucios e inhabitables que están.

También ello facilita el control de que todos estén legalizados y pasen las oportunas revisiones tanto en seguridad como limpieza así como tampoco sería ninguna insensatez empezar a pensar en que todos ellos estén debidamente pintados para su identificación.

Como es de entender, en las principales capitales del mundo están organizados de esta forma con el consiguiente ahorro y control de los mismos funcionando a plena satisfacción de los conductores y tranquilidad para los usuarios.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

PERÚ, revisión técnica de vehículos públicos


Menudo desastre eso de las revisiones técnicas que se dicen hacer en nuestro país e imperdonable en la capital Lima, pues tanto las combis, custers y micros están en una situación de verdadera vergüenza sus estados siendo una ofensa para los ciudadanos que en verdad dentro de estas «latas de sardinas» se corre riesgo físico por todos los conceptos.

No hace falta señalar en la situación que están recorriendo nuestras ciudades pues se caen a trozos y sin hablar de la limpieza, estado de los vehículos, antigüedad de ellos, incomodidad por no respetar la cantidad de pasajeros a transportar, puertas que para mantenerlas abiertas se les anuda una cuerda, asientos rotos, etc., etc.

Asimismo, no se comprende tampoco la forma de conducción tan salvaje que se mantiene, el trato a los pasajeros, en algunos casos con una música o emisiones que rompen los oídos a cualquier indiviuo, más bien parecen vehículos transportando ganado en condiciones infernales, excesos de velocidad, no respetar los pasos de viandantes, etc., etc.

Pretendemos promocionar nuestro país abriendo una ventana al mundo y con el esfuerzo de todos lograr convertirlo en este sentido en la puerta de Sudamérica pero eso sí debemos prestar mucha atención en estos temas donde se refleja nuestra imagen.

Finalmente, da que pensar que se puedan pasar estas revisiones técnicas en la forma y situación indicada salvo que no exista cohecho y corrupción también en este apartado ya que de verdad en ningún país medianamente civilizado permitirían funcionar dichos vehículos en estas condiciones.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Corrupción y compromiso del gobierno


De todos es sabido que apoyamos con todas nuestras fuerzas e ilusiones al presidente Humala en su campaña así como posteriormente hemos seguido haciéndolo.

Transcurridos casi los seis primeros meses de rodaje y formaciones de gobierno transcribimos un apunte sobre su discurso que dice así:

La corrupción es para nosotros un elemento que debilita al Estado y afecta su desarrollo. Es, por lo tanto, un problema de seguridad. En tal sentido, defiendo la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción en agravio del Estado y la inhabilitación a perpetuidad contra sus autores o cómplices para el ejercicio futuro de cualquier función pública; propongo la supresión de las penas condicionales en las condenas por corrupción para que la prisión se cumpla de manera efectiva; y defiendo la eliminación de los beneficios penitenciarios en los casos de corrupción.

A este respecto y transcurrido este tiempo de asentamiento presidencial queremos recordar que las promesas hechas en campaña por las cuales obtuvo el voto incondicional de miles de compatriotas que depositaron su confianza es una exigencia que si bien entendemos que en tan poco tiempo no se haya podido hacer limpieza de nefastos individuos o incluso por su desconocimiento ha llegado el momento de no esperar más para realizarla sobre todos los casos que atenten a nuestra sociedad no importando el «caiga quien caiga» pues de lo contrario nos entraría la duda sobre un engaño que estamos seguros no se producirá, pues  seguimos confiando plenamente en él y además su promesa nos hizo ilusionar para el cambio real que una gran parte de la ciudadanía deseamos.

Por otra parte sería conveniente hacer público los honorarios, pluses y regalías de todos los políticos que nos gobiernan para dar una mayor claridad ante el pueblo que representan pues nadie tiene el por qué avergonzarse de sus ingresos si son ganados honradamente.

Esperemos pues el cumplimiento de dicha promesa, que sea clara y pública separando de gobierno a indeseables o individuos pendientes de juicio hasta que se demuestre que han sido exculpados.

Xavi & Míriam