Golpe a la democracia


Salvador Allende, golpe de estado en Chile

 

El 11 de setiembre de 1973 el militar Augusto Pinochet realizó el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. Más allá de los fallos que pudo haber cometido Allende en su corto gobierno, éste era democrático, libre, elegido por el pueblo e intentaba salir adelante.

En cambio al dictador Pinochet no se le pueden justificar sus actos pues los asesinatos, crímenes y violaciones de derechos humanos que cometió lo único que consiguió es traer más sufrimiento y división al pueblo chileno.

Y lamentablemente parece que hasta el día de hoy, los golpes a la democracia se siguen dando, no solo a través de armas sino con cada injusticia que los gobiernos cometen contra sus pueblos, con recortes de derechos sociales, con maltrato a los más indefensos, con la indiferencia a los más débiles solo para enriquecerse más y enquistarse en el poder.

 

Queremos recordar y reflexionar sobre todo esto y les compartimos dos enlaces:

 

40 años del golpe de de estado en Chile (fotos en el diario El Pais):  http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/10/album/1378806768_402145.html#1378806768_402145_1378807034

 

Documental sobre las últimas horas trágicas del presidente chileno Salvador Allende:

 

 

Disco «La Población» del cantante chileno Víctor Jara que murió asesinado por los militares de Pinochet en el estadio donde estuvo detenido unos días después del golpe del 11/09/73: 

 

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¿El Perú es libre e independiente?


En nuestro querido Perú ya nada nos sorprende, dicen muchos. Pero este tipo de pensamiento es el del aletargamiento mental y mediocridad total durante décadas (o más) venimos callando y tolerando la corrupción que campea a sus anchas desde las entidades del Estado hasta la vida cotidiana.

Un ejemplo claro de esto es el transporte público, donde los choferes y cobradores abusivos tratan mal a sus pasajeros, no respetan señales de tránsito ni paraderos, cobran lo que les parece y nosotros como público usuario bien gracias, callados y a aguantar sin chistar. Otros ejemplos, mucho más graves son los diferentes casos de corrupción que se han descubierto en los gobiernos (petroaudios, licitaciones arregladas, contrataciones indebidas, etc.) y nuestra actitud como ciudadanos ha sido siempre la misma: el silencio taciturno, cobarde, mediocre que se convierte en cómplice de la corrupción porque simplemente avalamos lo que observamos.

¿Por qué no reclamamos? ¿Por qué nadie protesta? ¿Es qué esto es democracia?

La democracia es el poder del pueblo y como tal no la hemos ejercido hasta ahora de manera correcta. Y cada día los casos o situaciones infames que van apareciendo (sin contar las muchas más que se ocultan) parece que ni nos inmutan cuando en realidad están mermando más en la dignidad del pueblo peruano y en el futuro que tenemos como sociedad.

La reducción de la pena de 25 a 20 años de los miembros del grupo Colina, grupo paramilitar del gobierno de Fujimori y del que por todos es sabido cometieron crímenes aberrantes, es un hecho no sólo indignante, es hundir al país en el fondo de la más oscura ignominia pues la traducción de esto es que en el Perú la corrupción, el crimen y la impunidad son más valiosos que la vida humana y la democracia.

¿Y nosotros como pueblo qué hacemos? ¿Por qué aceptamos todo como borregos? ¿Por qué no alzamos nuestra voz de protesta ante tanta ofensa y ruindad?

Mientras sigamos así de aletargados y adormecidos ante la corrupción que viene del Estado y sus poderes (judicial, ejecutivo y legislativo) hasta la situación más simple y cotidiana nuestro país seguirá hundido, atrasado y sin futuro por más que vengan a engañarnos con crecimientos de PBI. El dinero no lo es todo para el desarrollo de una nación, es necesaria la verdadera democracia. Aunque a la mayoría no le guste.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–