¿Peruanos sumisos y desregulados?


¡No!, no somos nada que tenga que ver con el titular, si somos un pueblo «acojonado» (asustado) ante los que se profesan y presentan como grandes patriarcas para izar nuesta economía y lo único que pretenden es sodomizarnos al igual que hicieron los primeros conquistadores, que por cierto, al final fritos los dejamos.

Somos un pueblo que aguantamos, toleramos y aceptamos todos los engaños hasta que reventamos ante la inmundicia que nos viene por esa paciencia que a lo largo de la historia hemos tenido, pero que al final explotamos sin predecir lo que vendrá, a eso nos referimos en cuanto a tanta falacia nos pretenden vender con muestras de agradecimiento y falsos elogios que si bien nos regordean las orejas sabemos discernir entre unos y otros al igual que estas grandes inversiones prometidas o bancos como ese BANBIF que tan bien ofrece servicios sólo para seguir la línea de los primeros que llegaron acabando con nuestros legados.

En cuanto a desregulados la verdad creemos que tal vez un poco si pero con la salvedad de que nos preocupa más el bien y la libertad individual a no la usurpación de ello con meras frases que tanto nos pretenden supeditar estos atlátares con sus latifundios imitaciones a lo que debe ser un banco y robos de soberanía de nuestro querido país.

Sin embargo, debemos seguir siendo nosotros y no dejarnos embelesar por sus prebendas que más tarde o más temprano lo pagaremos caro otra vez.

Xavi & Míriam

Exportación de ida y vuelta


Hay un tema que nos preocupa aunque aún no tenemos datos concretos pero sí alusiones que van apareciendo poco a poco como es el de algunas exportaciones realizadas y que nos vuelven una vez manufacturadas o simplemente envasadas y desde luego con unos precios disparatados, en pocas palabras facturar la materia prima como la agrícola y que reingrese con una marca made in «donde sea» simplemente enlatado como un manjar superior al nuestro siendo el mismo.

Si bien estamos y apoyamos fervientemente las exportaciones y globalización con toda su extensión de la palabra también nos declaramos contrarios a que los falsos latifundios exporten con todos sus beneficios que ello conlleva, manufacturen fuera de nuestro país y el mismo producto reingrese como una importación a precios inaccesibles para la mayoría de la ciudadanía.

Tal vez nuestro gobierno debería prestar un poco de atención sobre este tema que como ya dijimos anteriormente os pasaremos algún dato mas concreto.

Xavi & Míriam

¿Latifundios?


¡Qué triste!  ¡Qué pena!,  como puede ser que ese Fernando Cillóniz en su columna del diario Perú21 (publicada el 12.10.2011) apoye con tanto entusiasmo a los latifundios agrícolas para que los agricultores y ganaderos vendan sus tierras mientras sus hijos tengan que irse a vivir a la capital en una triste chabola por no tener recursos para sobrevivir.

Esos latifundios que tanto parece gustarle a dicho individuo a medio plazo sólo producen miseria debido a que una vez establecido las compras se efectúan donde sean más baratos o de donde proceda su capital de inversión en primer lugar,  en segundo los productos resultantes se venden donde paguen más, en tercer lugar se convierte en peonadas como sucedió en España en las zonas de Andalucíaa y Extremadura donde por unos días de trabajo los gobiernos se vieron obligados a pagar una asistencia para el resto del año y por último en las adquisiciones también las hay de escondidas para posteriormente crear urbanizaciones de extracciones de minerales.

¿Éstas son las inversiones que queremos para nuestro País?, por favor tengamos un poco más de conciencia y visión de futuro.

Xavi & Míriam