Periodismo e intereses


Joder!, joder!, joder!,  con José L. Patiño ese del diario «Expreso» no hay quien le entienda, en un principio se dedicó a  hacer campaña en contra del presidente Humala elegido por el pueblo y el 10.11.2011 se arrastra a sus pies dando muestras de esperanza para que tire adelante la mina que tanto le preocupa a este individuo.

No es raro ver en individuos sin escrúpulos (muchos «periodistas» actuales) verlos girando como veletas para lograr sus fines, sólo preocupándose de sus intereses personales o a quienes representan, pues es imposible entender su cambio de postura frente a quien puede tomar decisiones pretendiendo a toda costa que éstas sean a favorables a ellos.

Recordemos una vez más que una inversión de esta envergadura la apoyamos, siempre y cuando el Estado esté metido con mayoría representativa en el negocio y controlando las extracciones y ventas del mineral puesto que ello es patrimonio y responsabilidad de nuestra generación así como de las futuras y no dejándonos embelesar por las cifras invertidas que es comida para hoy y hambre para el mañana.

Xavi & Míriam

Rectificacion a EXPRESO


Ayer nos congratulamos y felicitamos a los colaboradores de Expreso a raíz de unos comentarios que nos parecían coherentes pero debemos reconocer que no, de sabios es rectificar y en verdad cuando el lobo se disfraza caemos en sus garras.

Hoy leemos a los colaboradores Marcos Izarreta en su post de «incoherencias» donde insiste tanto, aparte de reconocer, que pertenecemos al tercer mundo pues cuando se refiere  a nosotros parecemos  seguir siendo los «cocoteros de siempre». En cuanto a José L. Patiño no entendemos si lo que pretende transmitir es «odio» al nuevo gobierno o en su defecto existan intereses ocultos.

¡Señores!, deberían hacerse un examen de conciencia o integridad debido a que si recién está empezando a gobernar Humala por aclamación masiva de todo un pueblo  por lo menos sería darle un voto de confianza ya sea por respeto a los mismos ciudadanos cuando con sus escritos se dirigen a la ciudadanía.  Por otra parte como le llama Izarreta al «primer mundo», debería y seguro que lo sabe, que una gran cantidad de sinvergüenzas que se largan con los dineros públicos arruinando las economías de sus países y nos los presentan como grandes inversores, lo mejor que puede hacerse es analizar caso por caso pues estas inversiones sóolo son el resquicio de lo nos robarán, al igual a los hechos fehacientes en «su primer mundo» como denomina y que en verdad queremos evitar a toda costa.

Por otra parte, nos sigue sorprendiendo como siempre pretenden con sus escritos asimilarnos con unos países concretos donde están luchando para mejorar sus calidades de vida pero se omiten por ejemplo Rusia, China, etc., será que están tan ciegos para no ver delante de sus narices.

Xavi & Míriam

Miedo fantasmal


De nuevo y con el dale que te pego José L. Patiño, editor del diario Expreso, en su columna del 20.09.2011 insiste con el tema minero asustándonos al igual que nos hacían de pequeños con lo fantasmagórico y promocionando la minería. Así como mostrándonos un panorama terrorífico económico sobre todos nuestros productos en el mercado mundial.

¿Cuándo aprenderán esos anticipados derroteros a comprender que todos los cataclismos que exponen por el momento no nos afectan? al igual que comprender que en primer lugar las empresas y sobretodo la minería debe de estar muy controlada por el Estado pues son bienes naturales del pueblo peruano, y sobretodo, quienes han de disfrutar antes que nadie son los mismos ciudadanos del pueblo y no los «inversores» extranjeros que con tanto afán apoya.

¿Manipular la opinión pública utilizando los medios de comunicación en su propio beneficio económico no es acaso terrorismo blanco?

Por otra parte, si bien es cierto que el mundo occidental ha entrado en una grave crisis económica y bien podría darse que alguno de los precios bajaran sobretodo los manufacturados por éstos, ello conllevaría a que nuestras compras al exterior también y se aprovecharían de estas rebajas con lo cual las balanzas de pago poco afectarían.

Sin embargo, al problema real actual es curioso que no haga un comentario al respecto pues es la inflación que está creando la banca con el endeudamiento de los ciudadanos lo que acarrea una subida de precios injustificada por todos lados y ahí si insistimos: ¿Qué pasa con la usura bancaria en los intereses que se cobran?

Xavi & Míriam