Perú: ¿existe inflación?


¿Por curiosidad a alguien se le ha ocurrido comparar el precio de la vivienda entre Perú y algunas otras capitales?; en caso afirmativo podemos decir que nos sorprende como puede ser que solo en este dato se nos diga que tenemos una baja inflación, pero bueno, si solo consideramos el precios de las patatas, el arroz y el pollo mmmmm… tal vez saltaríamos de alegría.

Pero al comparar este apartado expuesto anteriormente nos preguntamos ¿Qué gana un europeo en comparación a un sueldo medio de un ciudadano peruano? y ojo no solo eso pues nos adentraremos al tema de los intereses por las hipotecas o créditos, tampoco cuesta mucho comparar con cualquier país europeo nuestra situación, pero eso sí, insistimos, los datos parece ser que pasan por los productos antes mencionados que es el alimento principal del país.

Como puede existir tanto cinismo en soltarnos que nuestro coste de la vida es bajo estando viviendo ya hipotecados por todas partes, solo hace falta ver las colas en los bancos y los precios en telefonía, internet, etc.., parece ser que esto no entra en las estadísticas sobre dichos datos salvo que no se parta de unos principios excesivamente altos con el objeto de contentar a la masa (ciudadania en este caso) como así deben de pensar esos capitalistas funcionarios que tanto interés tienen en lavarnos el cerebro.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Miedo fantasmal


De nuevo y con el dale que te pego José L. Patiño, editor del diario Expreso, en su columna del 20.09.2011 insiste con el tema minero asustándonos al igual que nos hacían de pequeños con lo fantasmagórico y promocionando la minería. Así como mostrándonos un panorama terrorífico económico sobre todos nuestros productos en el mercado mundial.

¿Cuándo aprenderán esos anticipados derroteros a comprender que todos los cataclismos que exponen por el momento no nos afectan? al igual que comprender que en primer lugar las empresas y sobretodo la minería debe de estar muy controlada por el Estado pues son bienes naturales del pueblo peruano, y sobretodo, quienes han de disfrutar antes que nadie son los mismos ciudadanos del pueblo y no los «inversores» extranjeros que con tanto afán apoya.

¿Manipular la opinión pública utilizando los medios de comunicación en su propio beneficio económico no es acaso terrorismo blanco?

Por otra parte, si bien es cierto que el mundo occidental ha entrado en una grave crisis económica y bien podría darse que alguno de los precios bajaran sobretodo los manufacturados por éstos, ello conllevaría a que nuestras compras al exterior también y se aprovecharían de estas rebajas con lo cual las balanzas de pago poco afectarían.

Sin embargo, al problema real actual es curioso que no haga un comentario al respecto pues es la inflación que está creando la banca con el endeudamiento de los ciudadanos lo que acarrea una subida de precios injustificada por todos lados y ahí si insistimos: ¿Qué pasa con la usura bancaria en los intereses que se cobran?

Xavi & Míriam