Pequeña y gran economía a la española


centro comercial

Un dato curioso y a tener en cuenta es la cantidad  de pequeños comercios que a lo largo de estas últimas décadas se han visto obligados a cerrar sus puertas por competencias con los grandes centros comerciales que en su mayoría son de capital extranjero.

Mucho se ha convencido al ciudadano de a pie sobre los beneficios de estas empresas así como loar los puestos de trabajo que en ellos repercuten y las inversiones que representan para el país, siendo publicitado y bendecido por los gobiernos de turno bajando los escalafones hasta llegar a los alcaldes de pequeños pueblos.

Ahora en plena crisis nos damos cuenta que estos disparates solo han conllevado la ruina social para el país puesto que cada centro comercial abierto ha repercutido en la quiebra de centenares de pequeños comercios así como quienes les suministraban las mercancías produciendo el despido de miles de obreros, cuyos empleos no han sido reemplazados.

Por otra parte, estos centros comerciales se nutren en la mayoría de sus productos de las importaciones por sus bajos precios en las adquisiciones y al ser empresas foráneas en su mayoría, evidentemente los beneficios recaen en sus respectivos países siendo las primeras en lograr beneficios tanto fiscales como de asentamientos con el convencimiento de tamaño engaño y que desde luego en el momento en que dejen de ser rentables desaparecerán, como ya sucede en Perú.

Cada vez con más claridad nos acordamos de la célebre película “Bienvenido Mr. Marshall”, así como de Cervantes con su Quijote identificando la realidad de nuestro país.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Perú: ¿Tan malos e incompetentes somos?


subdesarrollo perú

¡Ya está bien!, los cuatro vividores de siempre a través de la prensa chicha y los medios de comunicación insisten alocadamente y casi a diario por la gran preocupación para que se permita, según ellos, a los grandes inversores extraer todo lo que les apetezca loando descaradamente las «inversiones» que ello representa.

Es inadmisible que a estas alturas tengamos que comprar vagones de tren en el extranjero como si los ciudadanos peruanos no tuviéramos recursos para su diseño y mucho más las materias primas porque fundiciones y acerías las hay, luego entonces insistimos una vez más para que el gobierno se ponga “manos a la masa” y empiece a considerar que éste nuestro país dispone de personal altamente cualificado para este tema y mucho más.

El problema real también se debe a dos razones:

  • La falta de infraestructuras (en este caso nos referimos a tener todas las ciudades y pueblos del país dentro de lo posible conectados vialmente), con ello se ha de ser muy poco inteligente para saber que es un importante logro para la economía nacional.
  • Conexión, en el mismo caso, entre todas las ciudades y zonas habitadas por carreteras, autopistas y autovías (tema base para el desarrollo del Perú) y no lo que tanto presumimos donde más nos parecemos a un país centroafricano.

Algo sumamente importante para crear y ampliar estas infraestructuras es el contar con la industria nacional y en el caso de no existir, crearla, pero solo recurrir a las compras e importaciones cuando en realidad sean sumamente necesarias donde al tiempo se evitan prevaricaciones y descaradas comisiones.

Con todo esto nos hacemos una pregunta ¿Quién gobierna el Perú, los políticos o el poder económico? Parecen ser los últimos a los que no les interesa el progreso del país y de sus ciudadanos sino solo seguir llenándose los bolsillos de dinero a costa de extraer las materias primas manteniendo engañada a la población.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Importaciones y manufacturados


¿Pero qué es lo que nos pasa?, la verdad los datos cada vez son más catastróficos en cuanto a exportación e importaciones.  Sin embargo, una gran parte de importaciones que bien podrían manufacturarse en nuestro país nos encontramos que vienen de otros continentes.

Es incomprensible que con nuestro actual consumo (que no es poco) el gobierno no obligue a las grandes importadoras a instalar factorías en Perú pues los precios se abaratarían de una forma escandalosa y por otra parte nos convertiríamos en exportadores verdaderos. Otra de las razones necesarias para abrir estas manufactureras sería acabar con el desempleo y mucho más no encontrarnos sin nada en cuanto entremos en recesión, que nos guste o no reconocerlo llegará por ser cíclico, encontrándonos con el “culo al aire” y dentro del grupo de capitales en este caso Lima que en cuanto a precios se refiere estamos dentro del primer grupo del mundo por lo alto de los mismos (que pena).

Menuda vergüenza pasamos cuando leemos los datos oficialistas o al servicio vil en los medios de comunicación de lo bien que se lleva el país con sus PBI y solo a costa de lo que se facturan a si mismas estas multinacionales para llevar las materias primas a las manufactureras de sus países y que tarde o temprano también se nos agotarán para que se larguen sin problema alguno.

Mientras tanto a seguir engañando al pueblo y mantenerlo aletargado con los medios de comunicación y su realidad tergiversada… así nadie se queja.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

PANACEA PERUANA Y ABUSOS EN EL COMERCIO


De verdad que hay temas que adolecen y mucho más hacernos sentir como idiotas ante abusos que no corresponden a ninguna lógica política o económica donde el único objetivo es subir precios de una forma fantasmagórica por el mero hecho de ser procedente de otro país.

En este caso nos referiremos a una triste lata de aceitunas rellenas con anchoa que con una gran sorpresa existe en el mercado procedente de una marca de España siendo ofrecido a un precio aproximado de 7 euros; ¡buff! que curioso que nuestras manufactureras no sepan o sean tan incapaces de sustituir esos productos del mercado donde nuestra agricultura es más que suficiente e incluso mejorar la calidad pudiendo ser comercializado a un precio similar al resto.

Por otra parte, no nos explicamos como el ministerio correspondiente no pone veto a esos desmanes y mucho más a estas empresas multinacionales o importadoras sean tan descaradas en introducir productos con tanto diferencial en sus respectivos países, puesto que si bien estamos abiertos a las importaciones y globalización debería ejercerse un exhaustivo control a estos desmanes que de una manera muy simple acaba afectando a los precios del consumo y mucho más si encima se le añade la publicidad correspondiente.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Exportación de ida y vuelta


Hay un tema que nos preocupa aunque aún no tenemos datos concretos pero sí alusiones que van apareciendo poco a poco como es el de algunas exportaciones realizadas y que nos vuelven una vez manufacturadas o simplemente envasadas y desde luego con unos precios disparatados, en pocas palabras facturar la materia prima como la agrícola y que reingrese con una marca made in «donde sea» simplemente enlatado como un manjar superior al nuestro siendo el mismo.

Si bien estamos y apoyamos fervientemente las exportaciones y globalización con toda su extensión de la palabra también nos declaramos contrarios a que los falsos latifundios exporten con todos sus beneficios que ello conlleva, manufacturen fuera de nuestro país y el mismo producto reingrese como una importación a precios inaccesibles para la mayoría de la ciudadanía.

Tal vez nuestro gobierno debería prestar un poco de atención sobre este tema que como ya dijimos anteriormente os pasaremos algún dato mas concreto.

Xavi & Míriam

Fibras e hiladuras textiles


Desde aquí queremos felicitar a SENASA (Servicio Nacional de Sanidad Agraria) por la determinación tomada al frenar las importaciones de hilados y fibras de la India (permisos fitosanitarios) hasta resolver el canon que debe de aplicarse para ellas, pues no debemos olvidar que en primer lugar están los intereses nacionales que afectan a un gran número de peruanos protegiendo a éstos, pues permitir las importaciones sin tener idea ni conciencia de los aranceles es un disparate total para la economía del país.

Y ojo! también seríamos partidarios de que se publicase en qué condiciones económicas se efectuaban estas entradas y quien las aceptó.

Xavi & Míriam