Economía minera


Ya no se recuerda que cuando Rusia abandonó el régimen comunista por el capitalismo sufrió un salvaje ataque a su moneda el «rublo» llegando a cotizar a valores residuales y  para defenderse de dicho ataque procedente  de grupos financieros inundó el mercado con unas toneladas de oro haciéndolo llegar a su cotización más baja amenazando a la economía mundial y que esto sólo sería el principio pues sus reservas eran enormes por no decir infinitas.

Ante este hecho y a raíz de los problemas que ocasionaría en el caso de que siguiera metiendo metales de esta forma se empezó a reconocer su moneda como tal adquiriéndola de nuevo los mismos que propiciaban su caída para darle el valor actual.

Este comentario lo hacemos para que estos grandes “entendidos” que tanto profesan su interés en las inversiones mineras por parte de grupos desconocidos y los grandes beneficios que según nos reportan cuando en realidad la ciudadanía en su mayor parte padece necesidades y miserias sin comentar la catastrófica realidad medioambiental en que nos encontramos tengan conciencia sobre el control de nuestro auténtico patrimonio pues cada gramo de materia prima que vendemos no dejan de ser recursos que a la larga habremos robado a nuestros hijos así como creernos el cuento de los PBI que tanto ensalzan.

Un detalle: en datos estadísticos es lo mismo si uno tiene mil que mil personas sin tener nada y en eso último estamos con el famoso PBI que tanto se ensalza.

Xavi & Míriam

DEMOCRACIA REAL PARA EL PERÚ


Somos ciudadanos peruanos como cualquier otro peruano más.

Somos personas normales y corrientes. Somos como tú: gente que se levanta por las mañanas para estudiar, para trabajar o para buscar trabajo, gente que tiene familia y amigos. Gente que trabaja duro todos los días para vivir y dar un futuro mejor a los que nos rodean.

Unos nos consideramos más progresistas, otros más conservadores. Unos creyentes, otros no. Unos tenemos ideologías bien definidas, otros nos consideramos apolíticos… Pero todos estamos preocupados e indignados por el panorama político, económico y social que vemos a nuestro alrededor. Por la corrupción de los políticos, empresarios, banqueros… Por la indefensión del ciudadano de a pie.

Con cariño pero también con preocupación observamos lo que sucede en la actualidad y reflexionamos tratando de rescatar lo que realmente queremos para nuestro pais.

Aquí parece que estuviéramos peleando entre peruanos, que el objetivo sea demostrar que unos u otros tienen la razón.

Pero… ¿cual es esa razón?, ¿qué es lo que verdaderamente queremos los peruanos?:

¿Queremos igualdad para todos con las mismas oportunidades en educación, salud y empleo?

¿Queremos que la calidad de la educación mejore?

¿Queremos tener un empleo digno con una remuneración justa?

¿Queremos que nuestras familias, hijos, esposas, padres o abuelos tengan una vida satisfactoria y saludable?

¿Queremos sentirnos seguros y protegidos en nuestro propio pais?

¿Queremos sentirnos orgullosos de ser una sociedad solidaria?

Entonces, todos somos ciudadanos, todos somos peruanos y formamos parte de la democracia porque la democracia parte del pueblo (demos=pueblo; cracia=gobierno).

Nuestro objetivo es que el Perú cambie, es el bienestar de cada uno de los peruanos y ante la realidad que nos toca vivir hoy, tenemos que asumir una postura democratica, participativa.

Como peruanos debemos ser vigilantes, no dejarnos manipular por los políticos que utilizan los medios de comunicación con sus campañas para difundir miedo.

Evitemos la violencia entre nosotros, no se trata de atacar y ofender a los demás.

Se trata de la unión de todos los peruanos por un beneficio común: nuestro bienestar y la mejora del país.

Debemos rechazar la corrupción y la injusticia vengan de donde vengan.

Debemos ser vigilantes con nuestro voto, no les regalemos un cheque en blanco, tenemos que unirnos todos, respetándonos entre nosotros y reaccionando si alguno de estos politicos actúan en contra de nuestro país y la democracia.

Por nuestros hijos, familias y amigos debemos actuar y alzar nuestras voces sin miedo.

Una sola voz no cambiará nada, pero si unimos fuerzas y energía podemos inciar un cambio.

No tengamos miedo de expresarnos, de querer vivir en un Perú mejor, en un Perú justo, igualitario y digno.

www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!