Productos manufacturados y protección a la industria


Observamos que insistentemente hay individuos preocupándose solamente de las extracciones de nuestro País pero no de otros tipos de negocio, donde pocas veces insisten, y son el verdadero interés de nuestro Perú.

Hoy nos referimos a los productos manufacturados los cuales requieren grandes inversiones y mano de obra para su producción y que el gobierno, los grandes inversores y analistas parecen desatender el tema pues es básico para lograr el real bienestar de la sociedad ya que ello conlleva mucha oferta de trabajo para la población promoviendo el desarrollo de la colectividad.

Esto debería ser requisito indispensable para la actividad extractiva, que quien quiera invertir en ella también construya e implemente factorías manufactureras en las regiones o provincias donde operan para exportar los productos terminados siempre bajo supervisión del estado y en cumplimiento de las normas de protección a la ecología y el medio ambiente.

Al igual que tenemos por suerte los minerales y recursos naturales que tanto se necesitan a nivel mundial debemos lograr que las industrias manufactureras para sus tratamientos y acabados se instalen también dentro de nuestras fronteras, algo que el gobierno debería exigir a los inversionistas sin ningún tipo de distinción.

Xavi & Míriam

Crisis y países


¡Sí, sí! ¡Europa está en crisis!, quien puede negarlo, y encima afectando o atemorizando al resto de países que nada tienen que ver a corto plazo; sin embargo no nos damos cuenta que ésta ha sido producida por el propio capital donde ha facilitado que un puñado de facinerosos acaben controlando países como es el caso de Grecia y posiblemente unos cuantos más donde ya están dirigidos por normas de contracción en el estado de bienestar de los mismos.

No nos damos cuenta que cuando estos individuos disfrazados con sus grandes inversiones, compras masivas tanto de inmuebles y productos simplemente juegan a medio y largo plazo con los países provocando una sorprendente inflación (aumentos ficticios en los precios) que si bien es recibida con los brazos abiertos, en el transcurso del tiempo observamos que quienes acaban siendo los dueños de todo patrimonio son ellos mismos bajo los sueños de los ciudadanos creyéndose aumentar su riqueza cuando en realidad es una sobrevaloración efectuada artificialmente que ante la formación de una crisis que es muy fácil provocarla retirando el capital de circulación y con ello ya la tienen creada, obligando a los respectivos gobiernos a cancelar las deudas que evidentemente son trasladadas a la población con unos salvajes intereses pues en caso de no hacerlos efectivos se apoderan del mismo como ha sucedido en el país mencionado así como otros que están sujetos a sus pies cargándose el estado de bienestar.

Comprendemos que es muy fácil como los gobiernos caen en las manos de estos desaprensivos pues las ofertas que suelen hacer son inmejorables para alcanzar en el corto plazo los objetivos propuestos en campañas electorales pero el precio que se paga a medio plazo es demasiado alto incluida la caída del mismo véase Italia, España y los que les seguirán.

Xavi & Míriam

¿Peruanos sumisos y desregulados?


¡No!, no somos nada que tenga que ver con el titular, si somos un pueblo «acojonado» (asustado) ante los que se profesan y presentan como grandes patriarcas para izar nuesta economía y lo único que pretenden es sodomizarnos al igual que hicieron los primeros conquistadores, que por cierto, al final fritos los dejamos.

Somos un pueblo que aguantamos, toleramos y aceptamos todos los engaños hasta que reventamos ante la inmundicia que nos viene por esa paciencia que a lo largo de la historia hemos tenido, pero que al final explotamos sin predecir lo que vendrá, a eso nos referimos en cuanto a tanta falacia nos pretenden vender con muestras de agradecimiento y falsos elogios que si bien nos regordean las orejas sabemos discernir entre unos y otros al igual que estas grandes inversiones prometidas o bancos como ese BANBIF que tan bien ofrece servicios sólo para seguir la línea de los primeros que llegaron acabando con nuestros legados.

En cuanto a desregulados la verdad creemos que tal vez un poco si pero con la salvedad de que nos preocupa más el bien y la libertad individual a no la usurpación de ello con meras frases que tanto nos pretenden supeditar estos atlátares con sus latifundios imitaciones a lo que debe ser un banco y robos de soberanía de nuestro querido país.

Sin embargo, debemos seguir siendo nosotros y no dejarnos embelesar por sus prebendas que más tarde o más temprano lo pagaremos caro otra vez.

Xavi & Míriam