Prensa “chicha” y Repsol


petroperu repsol

Curiosamente en el día de hoy 28.04.2013 la prensa “chicha” como son estos del “diario Expreso”, o “Perú 21” están abocados al terror para que el gobierno adquiera la firma REPSOL.

Es inaudita esta posición por parte de unos serviles periodistas donde se encuentran simplemente al servicio de sus amos que denominan “inversores” para evitar que el Estado pueda cumplir las funciones de buen gobierno ofreciendo servicios básicos al pueblo, disfrazando que como país lo más lógico es que las empresas de servicios sean públicas o mejor dicho con un férreo control del gobierno correspondiente para que no suceda como ahora donde estamos simple y llanamente metidos dentro de una colonización disfrazada como capital inversor.

No nos cabe duda que pueden existir intereses mixtos como bien puede ser una parte de inversión por parte del Estado y otra entre particulares pero eso sí, el control mayoritario de las empresas consideradas de “servicios básicos” tienen que estar sujetas en su mayoría accionarial bajo la tutela del gobierno que es quien nos representa y no en la forma actual donde esto más bien parece el “agarra la pasta y corre”.

Como ejemplo tenemos a una Telefónica donde se han rebasado todos los conceptos de ética, moral e indecencia por parte de representantes del Estado permitiéndole abusar por donde le plazca tanto en tarifas como en calidad de servicios y encima echarles unos “regalitos” de un montón de miles de millones de soles en evasión de impuestos.

¿Se exigirán y pedirán algún día responsabilidades de estos hechos?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Fritz Dubois ¿Habrá perdido el látigo?


¿Cómo es posible que este hombre tenga unas ideas tan cortas siendo director de un periódico de tirada media?,  esa pregunta nos la hacemos en diversas ocasiones al leerlo y desde luego nos traslada a la época medieval en plena esclavitud con sus convicciones.

El día 2.10.2012 nos presenta una autocrítica sobre la crisis europea y las soluciones ideales para los demás (por supuesto no adaptables a él), con sus soluciones inquisoriales desde luego el progreso le importa un pepino sino todo lo contrario mantener a la gente dentro de la cuadra y que nadie le remueva el gallinero.

Hizo tres comentarios sobre soluciones para la reactivación de la economía europea (mejor sería que comparara con la peruana que da pena) y que muy extractivamente pasamos a contestar:

. Estado de bienestar.- Si se ha logrado llegar a las mejoras no ha sido precisamente gracias a individuos tan cínicos como éste sino con el esfuerzo colectivo que por generaciones se ha ido produciendo poco a poco y unos pocos sinvergüenzas han jugado el papel de repartirse parte de este apetitoso pastel para beneficio propio.

. Reducción de jornadas laborables.- Aunque pretenda desconocerlo hay algo que si ha ayudado mucho para lograr el estado de bienestar y es el progreso en todos sus ámbitos (pues no creemos que su periódico sea impreso letra a letra a mano)

. Ataque frontal a las empresas públicas.- Pues sí señor, parte de la creación de las mismas pueden ser públicas sobretodo cuando la indecencia de las privadas no les interese que exista una libre competencia y el Estado es quien está obligado a crearlas para luego si lo cree conveniente venderlas o subsidiarlas.

En cuanto a errores europeos cometidos, según tiene la indecencia de llamarlo así, cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta y si compara podrá ver que nuestro querido y amado país se encuentra en pleno desarrollo pero a muchas décadas para lograr alcanzar y eso estando en crisis y todo incluido el estado social Europeo.

¡Por favor! No nos mienta ni pretenda convencernos con su verborrea Sr. Fritz que estamos hartos de leer tantas bajezas y mentiras escupidas por usted.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Quimeras periodísticas


A poco más de un mes de la toma de posesión del nuevo gobierno los retrógrados de siempre inculcando desconocidos intereses ya están exigiendo lo que durante tantos años se han cargado, exigiendo al actual gobierno lo hubiera ya corregido de golpe según estamos observando el postulado de Fritz Du Bois publicado en el diario Peru21.

El encabezamiento del artículo publicado hace unos días «vamos»,  observamos pretende agrupar las formas anteriores de gobernar con la actual que intentaremos aclarar nuestro parecer en lo que  ha empezado a realizar.

. Tal como ya se empieza a notar la legislación se efectúa en el Congreso y no a escondidas o consejos de ministros.

. Los detalles sobre los ofrecimientos y hechos logrados estamos seguros que serán dados y reconocidos por el pueblo que es a quien se deben presentar, léase cámara, y medios de comunicación, no dudando de su trasparencia, tan solo dar tiempo pues en un mes donde ni tan siquiera se ha tenido tiempo de complementar y auditar la situación real dejada por el anterior gobierno.

. Dudemos menos de lo aconsejado por éste individuo pues el aparato estatal como lo define es corregir sus defectos que por cierto fueron implementado por gobiernos anteriores y mucho más con el último.

. Las empresas públicas como presenta, bien podrían convertirse en mixtas si se considerase oportuno pero sobretodo deben ser modernizadas y potenciadas pues son un bien patrimonial para nuestro país, eso si, controlar y eliminar todos los enchufes interesados metidos anteriormente que es la auténtica lacra de éstas.

. En cuanto a su receta «segura», como éste clarividente denomina, para pasar las empresas estatales a capital privado, no nos entra en la cabeza como viendo la crisis generada por esas inmensas corporaciones que se han cargado las economías de los países definidos como «ricamente avanzados» y pretende meternos en su juego sin ningún tipo de control.

. Desde aquí queremos hacerle una petición al Sr. Fritz del Diario Peru21: que sea más condescendiente para su país y menos interesado en loar la quimera de tener una invasión descontrolada de capitales, pues debemos tener en cuenta que en ocasiones es preferible comer menos pero que pueda ser todos los días.

Xavi & Míriam

Elecciones en Perú: por la dignidad y la memoria o el dinero y la corrupción


La segunda vuelta electoral en Perú nos hace preguntarnos si ¿debemos aceptar el robo y el asesinato como costo inexorable de una gestión gubernamental?

Tenemos que recordar y rechazar sin titubeos ni miedo el peligro que significa el retorno del fujimorismo:

–          Fujimori cerró el Congreso y convocó a uno donde la verdadera oposición no estuvo representada.

–          Fujimori abolió por la fuerza una Constitución elaborada en consenso y perpetró, junto a sus aliados, una que sirvió de armadura para las grandes empresas.

–          Fujimori aterrorizó y arrinconó a los sindicatos y hay pruebas de que el asesinato de Pedro Huilca, secretario general de la central de trabajadores más importante del país, fue parte de una conspiración fraguada en el Servicio de Inteligencia.

–          Fujimori corrompió como jamás se había visto al poder judicial (el día del golpe su secuaz Montesinos se robó una tonelada de expedientes que podían ser incómodos o con los que se podía chantajear).

–          Fujimori castró a la Contraloría poniéndola al servicio de la impunidad y nombrando a jefes pusilánimes que jamás se le enfrentaron.

–          Fujimori logró que todos los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas fueran ladrones y sacaran dinero en efectivo que muchas veces cargaron en costales y llevaron a Palacio de Gobierno.

–          Fujimori destituyó humillantemente, desde su Congreso anuente, a los magistrados del Tribunal Constitucional que se opusieron a algunas de sus tropelías mayores.

–          Fujimori alquiló casi a la totalidad de periodistas de la televisión y compró, al cash, a los propietarios de los canales.

–          Fujimori remató las empresas públicas a previo vil encargándole la tarea a una serie de sinvergüenzas que muchas veces fueron juez y parte dado que ofrecían lo que ellos, en sociedad con otros, terminaban comprando.

–          Fujimori fue el autor intelectual de algunos de los más notorios asesinatos del llamado Grupo Colina, una pandilla de asesinos que el mismo señor Fujimori (y allí están los documentos) ascendió, primero, y amnistió, después.

–          Fujimori hizo de la Fiscalía de la Nación una sucursal del poder ejecutivo y en la que fue tragicómicamente célebre el papel que le cupo a la “fiscal vitalicia” Blanca Nélida Colán, sentenciada después a diez años de cárcel y liberada tras cumplir dos tercios de su condena.

–          Fujimori malversó alrededor de dos mil millones de soles –ese es el cálculo conservador- y creó una red personal y familiar para robar hasta las donaciones en efectivo que le fueron entregadas en Japón.

–          Fujimori permitió que su asesor más cercano, Vladimiro Montesinos, se enriqueciera hasta la obscenidad (en una sola cuenta suiza se encontró 48 millones de dólares a su nombre) y, a pesar de saberlo (porque lo supo plenamente en el año 2000 cuando el periódico que dirigía el periodista César Hildebrandt difundió una cuenta de 2’666,660 dólares en el limeño Banco Wiese) lo defendió diciendo que esa prosperidad venía de “asesorías a empresas extranjeras”.

–          Fujimori permitió que en su avión (el presidencial) subieran bultos extraños y dineros múltiples hasta que un día una investigación independiente, auspiciada por una agencia norteamericana, descubrió 170 kilogramos de clorhidrato de cocaína escondido en el fuselaje de la nave.

–          Fujimori creó una masiva prensa mercenaria destinada a enlodar a sus adversarios, prensa que teledirigía Montesinos.

–          Fujimori cuando no pudo conseguir una mayoría parlamentaria que avalase todas sus arbitrariedades, ordenó a Montesinos que comprara diputados sacando miles de dólares de las arcas públicas.

¿Este fue el mejor gobierno de la historia del Perú como lo dice Keiko Fujimori?

¿Por qué el círculo fujimorista actual está formado por quienes participaron del gobierno corrupto de Alberto Fujimori?

Para los que aun tengan dudas, leer este artículo donde se prueba que desde por lo menos el 2005, Fujimori y sus seguidores planificaron su retorno al poder. Luego de varios contrastes inesperados, optaron por una candidatura de repuesto: Alberto Fujimori y la candidatura de repuesto

 

Xavi & Míriam