Dakar 2013: ¿Humildad o soberbia?


Dakar 2013 y pobreza en el Perú

Ese rally se eliminó del continente africano debido a la soberbia y riqueza junto con la forma de vida de unos pocos sobre una pobación hambrienta cuando el resultado real ¿cuál es?

¡Simple respuesta!, no es por problemas políticos sino de hambruna y necesidades viendo como unos pocos pueden permitirse el lujo de quemar todo lo que les rodea importándoles un comino las necesidades existentes produciendo “actos de terrorismo”, forma de calificar moderna a los excesos de unos pocos demostrando como viven a costa de los demás.

En Perú loamos que este evento se traslade a nuestras latitudes pero ¿De verdad creemos correcto que se paseen demostrando todo su potencial económico dejando tirados cacharros que por cierto no son nada asequibles ni con posibilidades de soñar en obtenerlos por lo menos en la actualidad (véase simplemente el panorama de basuras en las calles, incomodidades, servicios precarios, ingresos per cápita reales, etc) para que encima de pagar tengamos que costearles este evento lamiéndoles, como vulgarmente se dice, el culo y lograr que queden unos pocos beneficios que tan solo se llevarán los más acaudalados?, eso sí es publicitar y repartir beneficios para unos pocos mientras que el resto, sin que lo noten, solo les queda lo más oneroso “pagar” que es lo que se firmó para gran regodeo político.

En cuanto a imagen, si nos dará una a nivel mundial y eso no lo olvidemos que cuando corría por el continente africano junto con las juergas que se llevan una gran parte de sus integrantes y cooperatistas una visión parental a la que tenía este continente y es de pena para lucimiento y regodeo de las miserias existentes.

¿Realmente somos conscientes de ello?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Perú: el Dakar y el sueldo mínimo 2013


dakar 20131

dakar 2013

 

Parece que en el Perú viviéramos una resignación permanente ante la realidad.

Seguimos teniendo subempleo (la «suerte» de los que tienen trabajo), sueldos de miseria, abuso por parte de los empleadores, desempleo, familias en Lima y provincias que viven sin los servicios básicos mínimos como agua, luz eléctrica o desagüe, niños con desnutrición, ancianos con pensiones irrisorias (los que tienen la suerte de tenerlas), el tránsito es caos debido a las combis y micros que manejan cual salvajes sin respetar nada ni nadie, alcaldes y autoridades que brillan por su ausencia mientras la mayoría de distritos se pudren en basura regada por las calles, convivimos con la inseguridad en cada esquina y no hay control de nada, etc., en fin, seguimos en la misma situación de siempre.

Y frente a esta realidad ¿qué hacemos los peruanos?, ¿reaccionamos?, ¿reclamamos a nuestros gobernantes una calidad de vida mejor?, ¿nos indignamos por el sufrimiento de nuestros compatriotas?… ¡No! ¿Qué va! ¡Estamos todos pendientes del Dakar 2013! este evento extranjero que no aporta nada para la gran mayoría de peruanos salvo para los medios de comunicación más cuatro empresarios que se apuntan al coche de la publicidad y la correcta dosis de adormecimiento mental para todos, mientras seguimos viajando en combi como si fuéramos ganado, cobrando un sueldo mínimo de 750 soles por más de 12 horas de trabajo al día y comiendo lo que buenamente se pueda conseguir con lo poco de la paga.

Y a esto le llaman progreso algunos. Es más, el diario El Comercio anunciaba el día 31/12/12 que el Perú se encuentra entre los 8 países más felices del mundo. ¡Ja!… ¿O somos ciegos (por no decir algo ofensivo) o somos felices como dice El Comercio?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Vivienda y servicios básicos


Estos últimos días nos hemos dedicado a pasear por toda esta maravillosa capital llamada Lima. Es preciosa y tiene sus  encantos, pero si la observamos racionalmente llegamos a una conclusión:  Es una mierda claramente hablando, pues la publicidad hecha por los gobiernos de turno han vendido el submarino de la ciudad llana y a lo ancho importándoles un bledo la calidad de vida de sus habitantes.

La ciudad que tanto pretenden vendernos es un grupo de chabolas con televisor y sin cubrir las necesidades primarias donde en realidad ni se vive decentemente, al igual que los servicios básicos no se cumplen en su mayoria; por lo que ante una crítica al respecto también debe de ir acompañada de unas pre-soluciones que debería de tener en cuenta el nuevo gobierno pues el existente ya tan solo le preocupa convertirse en una oficina de empleo de altos cargos para ellos.

A continuación damos una serie de propuestas, que ignoramos si pudieran ser interesantes, para que se tengan en cuenta alguna de ellas:

  • Crear un impuesto para que tanto las empresas extranjeras como las nacionales de servicios: telefonía, minería, electricidad, agua, gas, etc… tengan que pagar la reconstrucción del País, (como es natural se negarán pero si están aquí establecidas es porque les interesa por los bajos costes y los beneficios que les resulta y la que no esté dispuesta pues aire que el viento corre más) hay algo que se llama expropiación.
  • Que los Gobiernos Regionales s o el mismo Gobierno Central cree unas empresas o bien mixtas para la construcción de nuevos bloques de viviendas dando prioridad a los chabolistas para que se les expropie y al mismo tiempo ofrecerles trabajos en las contrucciones.
  • Los edificios a contruir deberían cumplir todos los requisitos tanto ecológicos, estéticos y seguros bajo estricto control del gobierno así como un control de SUNAT, el primero donde no se permita bajo ningún concepto los sobornos o mangoneos.
  • Los funcionarios intervinientes deben de estar estrechamente vigilados para evitar caer en la dichosa rueda de sobornos en que vivimos.
  • Legislar penas máximas para los funcionarios que intervengan en corrupción pues el daño que se hace al País es muy superior al resto de crímenes.
  • Si tenemos en cuenta el espacio que ocupan unas cuantas barracas, al expropiarlas y cambiarlas por viviendas dignas esos terrenos quedan en propiedad del gobierno donde se pueden edificar centros comerciales, escuelas, parques y universidades para el bien ciudadano aumentando el valor catastral, lo cual repercute en beneficio de los ciudadanos.
  • No permitir especulaciones de ningún tipo en dichas construcciones pues el gobierno debería de tenerlas constantemente auditadas, al igual que los cambios de inquilinos que se produzcan, pues una manera sería no permitir subir el valor de las mismas o en su defecto ser propiedad de ésta.
  • Como de todos es conocido, una ciudad abierta a lo ancho es muy cara en su mantenimiento debido a que el coste de los servicios es muy alto por lo que debería diseñarse su compresión en bloques o edificios de viviendas que sin duda se harían por su rentabilidad aparte de las ventajas actuales pues los nuevos edificios ya pueden ser ecológicos, estéticos y a prueba de fallas para los terremotos (no olvidemos que estamos sobre una falla geológica).

Partiendo de este concepto se lograría durante bastantes años una solución para luchar contra el desempleo, preparando una nueva generación de ciudadanos que indudablemente serán ellos quienes nos gobiernen, sin meternos con los costes y corrupciones que han llevado a la ruina a países de casi toda europa. Desde ahora podemos evitar un desastre así para nuestro querido Perú.

Xavi & Míriam