Crisis y capitalismo


Fatídica palabra y mucho peor su significado real.

En Europa y bajo el dominio de la moneda única el «euro» sin previo concierto y globalización de la Comunidad Europea se ha caído bajo la dominación y adoración del capital con un entusiasmo desorbitado donde actualmente se está sacrificando con recortes a los servicios sociales, sanidad, enseñanza, infraestructuras, etc. enviando a lo que definen terceros países desde el norte a la miseria y privacidad de los ciudadanos como es el ejemplo de España.

Incomprensiblemente en este país cuando surgía de estar a la cola de Europa despreció su moneda con una votación amañada por los partidos políticos en lugar de mantener la suya con la paridad lo cual hubiera permitido como en nuestro caso mantener los precios a la exportación con las correspondientes devaluaciones de la moneda tradicional «la peseta» pues el gobierno de turno hubiera podido jugar con devaluaciones de las mismas en ella al igual que se hizo en su momento en nuestro País en no borrarla del mapa y así mantener la fuerza exportadora.

Como siempre aparecieron los detractores respaldando al gran capital y convenciendo a la masa ciudadana para someterse a los pies de los mismos con esta moneda llegando al resultado actual donde no se vislumbra como acabará dicha crisis generada por ellos mismos al tiempo de realizar fuertes campañas culpando al pueblo y mentalizando que ello ha sido ocasionado por la ciudadanía.

Deseamos con todo el corazón que nuestros gobiernos tengan la conciencia sobre estas realidades y eviten a toda costa meternos en ese entramado donde tanto se publicita por los atlátares y vividores sometidos a los dominios de estos movimientos alabando incondicionalmente las beneficencias de inversiones no productivas para nosotros a través de sus capitales siendo objetivos para no caer de nuevo en las nuevas colonizaciones despojándonos de lo que con tanto esfuerzo estamos logrando.

Xavi & Míriam

MORAL y ÉTICA


Que moral nos queda si permitimos caer en las manos de esos sinvergüenzas que están jugando con la economía de los países como está sucediendo inclusive con EE.UU.

Tengamos en cuenta que este último país o grupo de países dispone de multitud de materias primas pero desde hace mucho las encierra, para prevenir el acoso de ese grupo pendenciero que hace bailar a las economías más débiles. Por otra parte, desde que se aceptó el dólar como patrón moneda nos venden el submarino de si baja o sube, cuando son las monedas restantes las  que lo hacen en su equiparación, pues debemos tener en cuenta que nunca sube o baja el famoso dólar,  es más,  lo convirtieron en patrón moneda prescindiendo del oro como reserva de los países, y ésto no llegamos a comprender como en estas fechas indican que están al borde de una quiebra ya que pueden y tienen el derecho de emitir tanto papelote como les venga en gana, pues seguirá siendo el auténtico patrón moneda.

Sin embargo, nuestro País al igual que toda Sudamérica se encuenta en unas condiciones más que favorables al disponer de las materias primas que aún no hemos comprendido el valor de las mismas, debido a que mientras ellos taponan sus yacimientos, sean petrolíferos o minerías, nos meten gobiernos títeres manteniendo un grado social inferior denominándolo «tercer mundo» aunado por sus atlatares y convenciendo a los pueblos que en realidad hace que nos lo creamos.

Pero insistimos, estamos en un país que por suerte dispone de todos los recursos y no podemos someternos más a estas políticas conquistatorias que nos han sumergido en el siglo XV,  por esa razón debemos de unir a todos los peruanos tomando conciencia de nación única con todas sus etnias, aceptándonos como lo que somos «hermanos» , para poder enfrentarnos a lo que se avecina y os aseguramos que la famosa crisis europea y financiera de occidente la cubrirán en nuestras tierras.

Tengamos los ojos abiertos y empecemos por apoyarnos los unos con los otros y bien hermanados o en un plazo que creemos será más bien corto pagaremos unas consecuencias donde nos remontarán a unos siglos atrás.

No lo permitamos, seamos precavidos y unidos desde ahora (eso va dirigido a todas las etnias tan variadas y ricas que tenemos la suerte de tener en nuestro Perú).

Esto tal vez os suene a rollo pero es lo que sentimos: estamos enamorados de nuestro país «PERÚ» y no deseamos que vuelva a retroceder en los errores anteriores.

Xavi & Míriam

Indecencia, capitalismo y crisis por la banca


 

De todos es conocida la crisis económica que esta viviendo Europa, principalmente los países con menos recursos naturales.

Como opinión personal queremos hacer resaltar que este crack es producido por la avaricia jugada por la banca, apoyada por unos débiles gobiernos puestos a su servicio e incluso en la actualidad ésta pretende culpar a los clientes «morosos» con ella, cuando el riesgo y desaparición de capital ha sido propiciado por ellos mismos.

Actualmente sus inversiones se están volviendo para los «países emergentes» refiriéndonos a China y Sudamérica principalmente y ello nos hace recordar el caso de Argentina que aun esta luchando para zafarse de la crisis provocada.

Sin embargo, en nuestro caso, «Perú» en concreto, al disponer de tantas materias primas están invirtiendo a bombo y platillo al igual que hicieron en la creación de la Comunidad Europea, en los países, a medida que iban asociándose, por ello creemos muy importante tener controlada esta inversión por parte del gobierno, y el Estado debe participar como socio en las inversiones, al igual que está haciendo China, pues de lo contrario nos veremos abocados a un «crack» de dimensiones no determinadas, al revertirnos lo que estos países están sufriendo.

Por otra parte, también deberían estar muy controlados los precios al consumo pues ahora que se ha anunciado y se están dando créditos para los ciudadanos con menor poder adquisitivo, porque esto creará una enorme inflación al igual que han hecho en estos países donde la crisis y el paro se han asentado.

Como solución, actualmente ante tamaño ataque que se está produciendo a medio o largo plazo, deberíamos empezar a prevenirnos contra la crisis económica creando y apoyando bancos y empresas nacionales o en su defecto con la adquisición de no menos del 50% en las inversiones extranjeras por más tratados y posiciones de fuerza que nos planteen, pues recordemos que el Perú es un país con suficientes recursos naturales, y que cada grano exportado es uno menos que nos queda.

El día de hoy que se han dado datos sobre solvencia de los bancos en Europa, 8 fallaron y 5 de ellos son de España, y encima con todo el cinismo de la banca han empezado a reproducir un anuncio por el canal de Intereconomía donde se da la culpa a la ciudadanía en lugar de responsabilizarse ella (que pregunten a sus ejecutivos y consejos de administración como tienen los bolsillos!).

En el Perú estamos a tiempo, tenemos una nueva oportunidad de corregir los errores y de encaminar nuestra economía con las medidas correctas que asuma el nuevo gobierno del presidente electo Ollanta Humala.

Debido a algunos comentarios (que por cierto agradecemos mucho) de nuestros lectores, queremos hacer hincapié y reiterar nuevamente que no somos ningún grupo político aunque haya quien quiera encajarnos en alguno.

Xavi & Míriam