Crisis y capitalismo


Fatídica palabra y mucho peor su significado real.

En Europa y bajo el dominio de la moneda única el «euro» sin previo concierto y globalización de la Comunidad Europea se ha caído bajo la dominación y adoración del capital con un entusiasmo desorbitado donde actualmente se está sacrificando con recortes a los servicios sociales, sanidad, enseñanza, infraestructuras, etc. enviando a lo que definen terceros países desde el norte a la miseria y privacidad de los ciudadanos como es el ejemplo de España.

Incomprensiblemente en este país cuando surgía de estar a la cola de Europa despreció su moneda con una votación amañada por los partidos políticos en lugar de mantener la suya con la paridad lo cual hubiera permitido como en nuestro caso mantener los precios a la exportación con las correspondientes devaluaciones de la moneda tradicional «la peseta» pues el gobierno de turno hubiera podido jugar con devaluaciones de las mismas en ella al igual que se hizo en su momento en nuestro País en no borrarla del mapa y así mantener la fuerza exportadora.

Como siempre aparecieron los detractores respaldando al gran capital y convenciendo a la masa ciudadana para someterse a los pies de los mismos con esta moneda llegando al resultado actual donde no se vislumbra como acabará dicha crisis generada por ellos mismos al tiempo de realizar fuertes campañas culpando al pueblo y mentalizando que ello ha sido ocasionado por la ciudadanía.

Deseamos con todo el corazón que nuestros gobiernos tengan la conciencia sobre estas realidades y eviten a toda costa meternos en ese entramado donde tanto se publicita por los atlátares y vividores sometidos a los dominios de estos movimientos alabando incondicionalmente las beneficencias de inversiones no productivas para nosotros a través de sus capitales siendo objetivos para no caer de nuevo en las nuevas colonizaciones despojándonos de lo que con tanto esfuerzo estamos logrando.

Xavi & Míriam

Crisis y países


¡Sí, sí! ¡Europa está en crisis!, quien puede negarlo, y encima afectando o atemorizando al resto de países que nada tienen que ver a corto plazo; sin embargo no nos damos cuenta que ésta ha sido producida por el propio capital donde ha facilitado que un puñado de facinerosos acaben controlando países como es el caso de Grecia y posiblemente unos cuantos más donde ya están dirigidos por normas de contracción en el estado de bienestar de los mismos.

No nos damos cuenta que cuando estos individuos disfrazados con sus grandes inversiones, compras masivas tanto de inmuebles y productos simplemente juegan a medio y largo plazo con los países provocando una sorprendente inflación (aumentos ficticios en los precios) que si bien es recibida con los brazos abiertos, en el transcurso del tiempo observamos que quienes acaban siendo los dueños de todo patrimonio son ellos mismos bajo los sueños de los ciudadanos creyéndose aumentar su riqueza cuando en realidad es una sobrevaloración efectuada artificialmente que ante la formación de una crisis que es muy fácil provocarla retirando el capital de circulación y con ello ya la tienen creada, obligando a los respectivos gobiernos a cancelar las deudas que evidentemente son trasladadas a la población con unos salvajes intereses pues en caso de no hacerlos efectivos se apoderan del mismo como ha sucedido en el país mencionado así como otros que están sujetos a sus pies cargándose el estado de bienestar.

Comprendemos que es muy fácil como los gobiernos caen en las manos de estos desaprensivos pues las ofertas que suelen hacer son inmejorables para alcanzar en el corto plazo los objetivos propuestos en campañas electorales pero el precio que se paga a medio plazo es demasiado alto incluida la caída del mismo véase Italia, España y los que les seguirán.

Xavi & Míriam