Educación vial en Lima


Parece ser que no hay interés alguno por parte de nuestras autoridades para que se cumpla el código de circulación por parte de los salvajes conductores donde los pasos cebra  parecen el lugar para cazar peatones.

En cualquier país que medianamente se dé por civilizado un atropello por agresión en esta zona listada para el paso de transeúntes está altamente castigado y penado el saltarse dicho paso no permitiendo o esperando que acaben de pasar los peatones pero aquí más bien parece una cacería y mucho más por esas dichosas “micros y combis” donde ya hablaremos en otro post pues es larga y penosa su situación quienes no respetan nada y donde tan solo interesa la caza de la venta de un billete o pasaje más.

Los pasos de peatones y las zonas de transeúntes en todos los países donde exista un poco de educación, y que son los que pretendemos estar a su altura, están considerados como “sagrados” imponiendo fuertísimas penalizaciones (léase multas, retiradas de carnet, precintados de vehículos) el no respetarlos al igual que las velocidades dentro de las ciudades.

Por cierto, lo elemental y básico es que las multas se hagan efectivas y para ello interviene el Estado cuando alguien no cumple con ello para intervenir si es preciso las cuentas del multado, o bien si es un trabajador deducirlo de su sueldo, con este método es infalibre como en 24 horas queda corregido el tránsito.

A ver si aprendemos un poco de educación vial que no es tan difícil de imitar si de verdad queremos una ciudad donde se pueda transitar con seguridad y ojo la imagen que estamos ofreciendo frente al turismo echa por el suelo el esfuerzo que con tanto ahínco está haciendo el gobierno sobre nuestro país.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Reiteración: seguridad peruana


Ayer 27.09.2012 cuando se redactó el post a que hacíamos referencia en cuanto a la seguridad y la falta de compromiso de nuestro Presidente Ollanta Humala en cumplir esta promesa surgió un caso más de estos facinerosos que campan a sus anchas y que parece que encima sean respetados y tolerados ante los ciudadanos que pagan y mantienen al gobierno.

Nos explicaremos, mientras colgamos el post al que hacemos referencia, los maleantes e indecentes asaltaron a un familiar cuando dejó el niño a la entrada del colegio para robarle el automóvil, todo ello atracado con pistolas en mano y golpeándole, produciéndole hematomas.

Después de quedarse sin coche, pero vivo por los pelos, estos sinvergüenzas tuvieron la desfachatez de llamarle (pues en el automóvil había toda su documentación) amenazándole para que prepare dinero pues de lo contrario peligra su integridad al igual que la de la familia.

Para más inri, es la tercera vez que es atracado, dos con armas y una se le colaron en casa vaciando todo lo que les apeteció.

La verdad, da asco y repugnancia el proceder de estos energúmenos al tiempo que los representantes de la autoridad: políticos, jueces, policía, etc., etc., no sepan poner orden en las ciudades encerrando y apartando de la sociedad a estos animales que sólo conllevan a la inseguridad del país y mucho más mantener un presidente que después de tanto tiempo no haya sabido limpiar el país.

Vemos día a día que todo sigue igual y según parece el objetivo primordial es “barrer pa’ casa” y al resto que los “bomben”.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

PERÚ, revisión técnica de vehículos públicos


Menudo desastre eso de las revisiones técnicas que se dicen hacer en nuestro país e imperdonable en la capital Lima, pues tanto las combis, custers y micros están en una situación de verdadera vergüenza sus estados siendo una ofensa para los ciudadanos que en verdad dentro de estas «latas de sardinas» se corre riesgo físico por todos los conceptos.

No hace falta señalar en la situación que están recorriendo nuestras ciudades pues se caen a trozos y sin hablar de la limpieza, estado de los vehículos, antigüedad de ellos, incomodidad por no respetar la cantidad de pasajeros a transportar, puertas que para mantenerlas abiertas se les anuda una cuerda, asientos rotos, etc., etc.

Asimismo, no se comprende tampoco la forma de conducción tan salvaje que se mantiene, el trato a los pasajeros, en algunos casos con una música o emisiones que rompen los oídos a cualquier indiviuo, más bien parecen vehículos transportando ganado en condiciones infernales, excesos de velocidad, no respetar los pasos de viandantes, etc., etc.

Pretendemos promocionar nuestro país abriendo una ventana al mundo y con el esfuerzo de todos lograr convertirlo en este sentido en la puerta de Sudamérica pero eso sí debemos prestar mucha atención en estos temas donde se refleja nuestra imagen.

Finalmente, da que pensar que se puedan pasar estas revisiones técnicas en la forma y situación indicada salvo que no exista cohecho y corrupción también en este apartado ya que de verdad en ningún país medianamente civilizado permitirían funcionar dichos vehículos en estas condiciones.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Culto a la muerte


Hoy queridos lectores, os ofrecemos un artículo de opinión del periodista César Hildebrandt. Lo compartimos con vosotros porque creemos que es de interés nacional.

Xavi & Míriam

 

Culto a la muerte

Por César Hildebrandt.

Vamos camino a Texas. La gente celebra que a los delincuentes los maten de modo preventivo, en la calle y con pistola de uso personal. Es decir, estamos hablando de la privatización de la pena de muerte, la modificación ciudadana y, a pólvora limpia, de la Constitución. Nos faltan John Wayne y Charlton Heston, pero tenemos al coronel PNP ( r ) Elidio Espinosa Quispe, celebrado en Trujillo como un héroe a pesar de que con él proliferan botadores de cadáveres y que durante su gestión de sheriff pata al suelo hubo varios tibios que salieron fríos de las comisarías y otros tantos perforados de dudosa procedencia.

Pero mi país es así: ama la muerte, Somos mexicanos en eso y deberíamos tener nuestro propio José Guadalupe, ese genio mortuorio. Nosotros hacemos calaveras pero no las pintamos y eso es una grave omisión.

Así que en vez de pedirle al Estado que limpie a la podrida policía que nos amenaza, los oyentes de las radios están dispuestos a que la seguridad de las ciudades esté en manos de paisanos de buenos reflejos y puntería adiestrada. En el Perú, cada cierto tiempo, la barbarie da un golpe al Estado y se apodera del discurso popular.

De allí viene la idea de que estuvo bien matar a los sobrevivientes del MRTA que tomaron la embajada japonesa, que fue bueno para el país lo que García o Fujimori permitieron hacer en las aldeas del horror y las fosas comunes. De allí la idea de que la democracia es un obstáculo, el Congreso un detalle, la paz sólo una opción. Y el cholerío, una deuda que no hay por qué pagar.

Tenemos dentro de nosotros a un virrey pugnando por salir y un inca matachancas nos habla desde la sangre que nos recorre. Por eso el peruano se complace en le autoritarismo. Venimos de teocracias brutales, conquistas genocidas, virreinatos que usaban el garrote vil. Eso es lo nuestro.

Y lo más curioso es que esa vocación por el atajo extralegal y la sangre (ajena) derramada viene junto a nuestro cantito agudo, nuestros diminutivos, la levedad de nuestros pareceres. Hay una hipocresía nacional que merecería una patente. Basta ver a Mónica Delta negándole a representante del Movadef el derecho a hablar para entender que en el Perú la democracia es una palabra y la amnesia una solución. ¿Mónica Delta encarnando los valores de la libertad? Es para llorar de risa.

Festejar la pena de muerte en manos privadas, no ayuda a derrotar a la delincuencia: incrementará su virulencia. Habrá forajidos que ahora preferían robarles a los cadáveres.

Y tendremos el país turbulento que siempre hemos querido y creo que nos merecemos: el país en el que la mentira es fundamento de la política y donde la mayor parte de las buenas reputaciones vienen del mito y la falsedad genérica.

La violencia mayor no está en las calles. Eso es lo que nos quieren hacer creer los dueños de la gran prensa y de toda la televisión. La verdadera violencia está en la desigualdad creciente y las promesas electorales que se tiraron a la basura. La defensa propia esgrimida por Cajamarca, por ejemplo, debería ser calificada con los mismos parámetros por quienes alientan que la justicia callejera se lleve a cabo sin intervención de jueces ni fiscales.

El gobierno de Humala sostiene que le pragmatismo lo dirige. Eso significa que va a la deriva. Porque apelar al pragmatismo es el modo sibilino de decir que los principios se han abandonado. Tener éxito repitiendo lo que hicieron los antecesores, a quienes se censuró tan lúcida como severamente cuando había que distanciarse de ellos por cálculo electoral, es violencia en estado químicamente puro.

Y ahora vienen los tiroteos que se celebran y los asesinatos profilácticos. Volvemos a ser país de turbas.

Urbanización


Como en reiteradas ocasiones hemos insistido y aprovechando las canalizaciones sobre los temas de consumo gas, agua, electricidad, telefonía, etc., dar la máxima prioridad a la urbanización de nuestras ciudades, pues la pésima calidad de vida que ofrecen las periferias donde abunda el mayor descontento (y con razón por parte de la ciudadanía), por la falta de infraestructuras.

Comprendemos que la excusa para retrasar estas monumentales obras siempre son las mismas: falta de presupuesto, pero incomprensiblemente las zonas de imagen donde reside la gente de «bien o adineradas», como hipócritamente se dice, resulta que estan cubiertas en su totalidad, no pretendiendo con ello manifestarnos en su contra sino exigir a los  gobernantes y en este caso en particular al nuevo Presidente de la nación preste una especial atención a los mas desfavorecidos que no dejamos de ser un mayoría de peruanos.

Desde aquí y reconociendo ser reiterativos reclamamos nuevamente este aumento en calidad de vida bien pese a la desviación o ampliación  presupuestaria se corrija lo que durante tantos años ha influido en las divisiones sociales.

Xavi & Míriam