Golpe a la democracia


Salvador Allende, golpe de estado en Chile

 

El 11 de setiembre de 1973 el militar Augusto Pinochet realizó el golpe militar contra el gobierno de Salvador Allende. Más allá de los fallos que pudo haber cometido Allende en su corto gobierno, éste era democrático, libre, elegido por el pueblo e intentaba salir adelante.

En cambio al dictador Pinochet no se le pueden justificar sus actos pues los asesinatos, crímenes y violaciones de derechos humanos que cometió lo único que consiguió es traer más sufrimiento y división al pueblo chileno.

Y lamentablemente parece que hasta el día de hoy, los golpes a la democracia se siguen dando, no solo a través de armas sino con cada injusticia que los gobiernos cometen contra sus pueblos, con recortes de derechos sociales, con maltrato a los más indefensos, con la indiferencia a los más débiles solo para enriquecerse más y enquistarse en el poder.

 

Queremos recordar y reflexionar sobre todo esto y les compartimos dos enlaces:

 

40 años del golpe de de estado en Chile (fotos en el diario El Pais):  http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/10/album/1378806768_402145.html#1378806768_402145_1378807034

 

Documental sobre las últimas horas trágicas del presidente chileno Salvador Allende:

 

 

Disco «La Población» del cantante chileno Víctor Jara que murió asesinado por los militares de Pinochet en el estadio donde estuvo detenido unos días después del golpe del 11/09/73: 

 

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¡Qué listos somos los peruanos!


manipulacion en peru

 

Mientras que en toda Latinoamérica se están paralizando los desmanes del capitalismo acérrimo representado por muchas de las multinacionales aquí en Perú la prensa fascista/colonialista no deja de promocionar el servilismo que como pueblo tenemos que agradecer esta sumisión colonialista que tanto beneficio, a costa del pueblo, les está reportando.

Es curioso pero en contra de la publicidad con la que nos machacan aparentando ser el país a tomar como ideal de Sudamérica en cuanto salimos a visitar algunos de los otros como puede ser Argentina, Chile, etc., nos damos cuenta que este falso progreso que con tanta machaconería nos introducen estamos progresando a paso de tortuga y, ojo, que ello se produce por el fácil crédito que recorre nuestros lares donde en poco tiempo acabará explotándonos en la cara para encontrarnos en un país donde solo quedará humo pues los precios no se corresponden a la realidad por este falso enriquecimiento con una demanda hipotecada hasta el cuello, con una industria obsoleta y unas penosas infraestructuras que ni se asemejan a Europa o EE.UU. sino con dos siglos de retraso.

Sin embargo, solo se ven alabanzas por parte de los medios de comunicación al servicio de este capitalismo esclavizador, al incremento en construcción y servicios a emplear a nuestra población pero sin base ni control alguno.

¿Cuándo abriremos los ojos para exigir crear infraestructuras e industrias de peso por parte de nuestros gobernantes imponiendo como condiciones que las extracciones y derivados en sus procesos de reconversión exijan como condición que las industrias radiquen también en nuestro querido y amado Perú?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–


Después de tanto insistir (ver nuestros post pasados) parece ser que estos periódicos junto con sus periodistas tan bien pagados al servicio del capital ya no pueden esconder por más tiempo lo que nos está sucediendo con los precios al consumo así como la desregularización de mercados para seguir creciendo, ya se empiezan a avergonzar de este predicado.

La verdad, es una pena que hayamos llegado hasta aquí con un bombardeo masivo agradeciendo tanto servilismo como el que se ha producido sin que el gobierno tomara medidas a “priori” pues la que nos viene es la gorda de armas tomar y ¡ojo! no por la crisis que afecta a otros continentes.

Después de ser uno de los países más caros del mundo sin estar dentro del primer grupo es una vergüenza que no se empiecen a controlar estos desmanes ya que nos estamos convirtiendo en la próxima crisis y que seguramente esta vez no será como las anteriores ya que nos delegará a un país (si es que queda) de primates.

Mucho se ha atacado a las políticas conservadoras de nuestro continente o que han visto llegar al lobo como Venezuela, Bolivia, Argentina, Ecuador, Chile, Brasil, etc., etc., mientras aquí hemos estado y seguimos bailando al son cachivachero creyéndonos ser los reyes del “mambo”.

Caso de dudas, simplemente comparar precios (es muy fácil con internet) de inmuebles, comida o servicios con respecto a los ingresos incluídos los países del primer mundo que con su crisis quedan por debajo en el primer caso y muy por encima en el segundo; la verdad si seguimos con tanta política de servilismo mejor volvámonos a la selva (con el respeto que se merece) que por lo menos algo se podrá comer.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¿Valemos menos que el mundo occidental?


Mucho hablamos, mucho nos sentimos patriotas, mucho creemos ser los mejores y con mayores atenciones cuando se hace referencia a los países más avanzados, mucho nos cuentan que estamos entre los primeros del continente sur.

Ja, ja, ja,…  ¿Qué sucede cuando pretendemos simplemente viajar en un país como EEUU o ir a Europa? Pues visas, permisos, y desnudarnos ante embajadas para demostrar lo que tenemos presentando historiales que jamás se pedirían a un súbdito de estos países o continentes y para mas inri después de habernos desnudado del todo facilitando toda la información personal (que por cierto está prohibido en aquellos países) resulta que otros que aquí tanto criticamos pueden permitirse viajar a Europa sin ningún tipo de certificado ni permiso a pesar del cuento chino que nos sueltan nuestros míseros gobernantes de que somos los puntales de Sudamérica.

Nos preguntamos cuando reaccionarán nuestros gobiernos y que de una vez por todas se den cuenta de que no estamos en las mismas consideraciones que por ejemplo países que con tanto énfasis juega la prensa ultraderechista (siendo ésta la mayoría existente en nuestro país al igual que todos los medios de comunicación) como Venezuela, Brasil, Colombia, Argentina, Chile, etc. de nuestro continente no tengan que pasar esta vergüenza viajando sin impedimento alguno.

Al mismo tiempo nos repreguntamos como no les cae la cara por los suelos a nuestros gobernantes por estos hechos y dejar de compararnos y mentirnos por todos lados diciendo que nuestro querido Perú pesa ante el mundo cuando en realidad frente a estos motivos somos ciudadanos de tercera porque no hay la cuarta.

Eso sí votemos encima (porque nos obligan y nos multan) y que sigan con los rollos esos que tanto saben predicar, ¿De verdad llegaremos a despertar como pueblo?.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Desfachatez publicitaria


En estos días hemos leído en la prensa donde empieza a ser una desfachatez colosal sólo por el hecho de imprimirla alegando que el retraso para abrir nuevas prospecciones o mineras está apoyado por nuestros hermanos chilenos.

A ver cuando tenemos algo más de seriedad y en lugar de pretender enfrentar empezamos a comprender que debemos buscar la unión entre todos los ciudadanos pues esta forma de empezar con falsos sondeos y rumores sólo crean odios para el bien de cuatro sinvergüenzas.

No creemos que precisamente Chile esté detrás de nada pues el contencioso que existe está pendiente de un peritaje internacional pero ello no es causa de provocar y remover como vulgarmente se diría la «mierda», mejor sería que nos ocupáramos de resolver nuestros problemas no tolerando estas dichosas formas de proceder que tanto daño ha hecho a lo largo de la historia.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Fomento de odio y xenofobia entre países


Que narices le pasa al Patiño ese del diario Expreso en su escrito del 16.12.2011 al comparar como si estuviéramos en competencia salvaje con Chile cuando lo que en realidad debemos hacer es hermanarnos en todo teniendo en cuenta que somos colindantes y con grandes intereses mutuos.

En cuanto a la insistencia tan fervientemente expresada por el dichoso proyecto Conga, la verdad imposible hacerle caso, salvo que existan grandes intereses por su parte pues no parece importarle un pepino la opinión de los habitantes afectados ni los estudios internacionales en la resolución del mismo.

Por otra parte, mucho cacarear en anticipos de grandes ecatombes sobre nuestra economía cuando sabe perfectamente que el gobierno de Humala precisamente no la está llevando mal a raíz de los resultados que van surgiendo, sin embargo si puede ser que esta dichosa machaconería sea por no sacarle jugos personales pues de otra forma no se comprende.

A ver si aprendemos a ser más sensatos y a pedir y exigir mejoras que indudablemente han sido prometidas y que esperamos vayan produciéndose no dudando se irán cumpliendo pero por favor vamos dando tiempo que el mundo no se hizo en cuatro meses.

Xavi & Míriam

Sr. Humala ¡No nos defraude!


Desde que iniciamos nuestro blog ¿Estamos jodidos? hemos tenido la intención y la esperanza de un verdadero cambio para nuestro querido país. Un cambio que incluya a todos los peruanos y nos referimos a esa gran mayoría de ciudadanos de provincias y de zonas populares de Lima que no tienen acceso a los medios masivos de comunicación, a los que no consideran en las encuestas, a los que con esfuerzo salen adelante cada día trabajando duro en muchos casos solo para  alimentarse (y eso con las justas) o cubrir las necesidades básicas de sus familias. A todos esos peruanos y peruanas a las que las autoridades y los grupos de poder económico (que son los que verdaderamente dirigen el país y en la mayoría de casos corruptos) a lo largo de nuestra vida republicana han ignorado, subestimado y burlado en sus esperanzas de un futuro mejor, a todos esos niños y jóvenes que crecen esperando una oportunidad y no la encuentran, a toda la gente mayor que vive resignada al olvido y al maltrato, a todas las personas marginadas por esta sociedad que se ha vuelto indiferente al dolor ajeno y que solo valora el consumismo egoísta de cosas prescindibles como consecuencia del capitalismo salvaje que nos gobierna cada día más.

Por eso, este año durante la campaña electoral y hartos de lo mismo pusimos nuestras esperanzas en la candidatura del Sr. Ollanta Humala porque se vislumbraba como una posibilidad de cambio, de giro hacia la honestidad, de intento de hacer justicia para los peruanos y como pueblo votamos por él y lo elegimos voluntariamente porque estamos cansados y asqueados de vivir en medio de injusticias y corrupción (por eso rechazamos uno de los últimos ejemplos como el fujimorismo, ni que decir del gobierno aprista).

Hasta ahora estábamos esperanzados.

Pero cada día que pasa observamos una actitud ambivalente, dubitativa y hasta blandengue de nuestro presidente con relación a los temas importantes como es el desarrollo de nuestro país y la tan manoseada frase «inclusión social»; observamos que no hay una verdadera intención de lucha contra la corrupción enquistada en el Estado, no vemos una posición y decisión firme para con empresarios inescrupulosos que a lo largo de los años se han enriquecido a costa de nuestros recursos pisoteando y pasando por encima de los pueblos. No vemos una regulación de nuestros recursos para beneficio de todos y de nuestras futuras generaciones, en repetidas ocasiones hemos dicho que no estamos en contra de las actividades extractivas como la minería, estamos en contra de la prepotencia, del abuso, del trato bajo la mesa, lo que pedimos es una participación y regulación del Estado sobre nuestros recursos NO renovables de por lo menos el 50% para administrar de manera justa el benficio resultante.

En fin, nuestras esperanzas parecen desvanecerse al no encontrar pruebas de cumplimiento de lo que nos anunció y ofreció el Sr. Humala en su campaña. Ahora, aun con nuestras dudas, creemos que todavía está a tiempo el señor presidente de hacer algo, de rectificar esa actitud sumisa hacia los grupos de poder económico que transmite (y hasta es evidente) y sacar la cara con coraje y decisión por todos los peruanos y peruanas que somos optimistas y queremos un verdadero cambio para todo el país.

Por supuesto cada uno de nosotros tenemos también el deber de transmitir el mensaje correcto a los que aun viven adormecidos mentalmente por el consumismo y los medios, para que reaccionen y cambien de actitud porque si todos unimos esfuerzos y cambiamos un poco cada día lograremos un verdadero motor popular que haga las cosas bien, de eso se trata la democracia.

Xavi & Míriam

PD. Les transcribimos una columna de opinión escrita por el periodista César Hildebrant, la cual compartimos porque analiza con lucidez la realidad de nuestro país. Y les recomendamos retransmitirla a sus conocidos, amigos y familia.

La derrota de la inteligencia

Las decepciones son mayores cuando las esperanzas son más intensas.

A pesar de que la segunda vuelta obligaba a Ollanta Humala a la moderación y a la búsqueda de consensos, era obvio que quienes votaron por él conservaron la expectativa de que un gobierno suyo iba a traer algunos cambios cualitativos. De eso se trataba, precisamente, la pelea política y moral con Keiko Fujimori.

Esa esperanza de cambios ha terminado.

En un proceso semejante a la progeria, esa enfermedad que envejece a los niños a la velocidad del infortunio, Humala se ha resignado a gerentear el Perú.

El poder económico ha hecho con él lo que logró hacer con casi todos: ensillarlos, adobarlos, engullirlos. Al empresario salitrero Billinghurst no lo pudieron convertir en sirviente y por eso le dieron un golpe de Estado. Al general Velasco no lo pudieron asustar y por eso lo han convertido en el demonio temido al que hay que seguir aporreando desde sus medios de comunicación.

Todos los demás entraron al redil.

Humala acaba de hacerlo a paso redoblado.

La declaratoria del estado de emergencia cuando se estaba a punto de llegar a un acuerdo no sólo dejó mal parado a Salomón Lerner sino que fue un mensaje hacia el futuro: los acuerdos son peligrosos cuando uno no está dispuesto a cumplirlos, mejor es militarizar «las ciudades alzadas».

Cajamarca no es una villa levantisca. Cajamarca está harta de esa minería avariciosa que todo lo enmugra con sus ácidos, sus humos ponzoñosos, su dinástica mierda.

Cajamarca no está contra la minería que respeta y concede. Está en contra de ese antro aurífero, colonial-mente prepotente, llamado Yanacocha.

Ahora Cajamarca es una ciudad tomada «por las fuerzas del orden».

¿De qué orden?

Del orden tal como lo entiende la derecha pre Gutenberg peruana. Es decir, palo y bala si es necesario con tal de que nadie se oponga a nuestro destino de vendedores de rocas molidas. Y palo y bala para los que osen enfrentarse a 200 años de desprecio.

Humala es nuestro nuevo Zelig. Habla como Sánchez Cerro, actúa como Alan García, decide como lo hubiera hecho Luis Bedoya. Ya ni siquiera disimula, lo cual, en efecto, es un mérito. Caída la máscara del reformador, apagadas las luces del centrista, Humala marcha a paso ligero a ser el albacea del modelo que aquí impuso una banda de delincuentes cuyo cabecilla tiene una sentencia de 25 años por delitos de lesa humanidad.

Que Humala se prepare para otros Cajamarcas. Si cree que va a intimidar actuando como un matón que ordena detener durante diez horas, sin mandato judicial alguno, a dirigentes que salían de una cita en el Congreso, se equivoca.

Si cree que invirtiendo 500 millones de soles en infraestructura (mientras congela, irregularmente, las finanzas del gobierno regional) va a comprar a Cajamarca, se equivoca dos veces.

Y si cree que los aplausos de la derecha y su plebe amaestrada suponen un veredicto popular, se equivoca tres veces.

Saldrá este fin de semana una encuesta que dirá que su popularidad ha aumentado, señor Humala. No se la crea. Detrás de esas cifras está la verdad. La rabia polvorienta de los pueblos que se sienten fuera de toda inclusión política no la miden las encuestas, que a Fujimori también le sonreían.

No les crea, señor Humala, a los incondicionales que le dicen que usted ha recuperado la autoridad. Eso le decía El Comercio a Sánchez Cerro cuando mandaba bombardear Trujillo, y a Odría, cuando mandaba matar a Negreiros. La historia del Perú está plagada de ovaciones siniestras venidas desde los palcos. Los éxitos «del orden» siempre serán provisorios cuando la meta no es hacer justicia sino durar, congraciarse con los inversionistas mineros, ser plausible para los de siempre.

Era justo borrar a Conga de la cartera de proyectos mineros. No sólo porque es incompatible con la agricultura y la conservación de recursos hídricos de la zona sino porque su Estudio de Impacto Ambiental era, como lo demostró el ex viceministro José de Echa-ve, maliciosamente incompleto. Y porque, además, Conga es hija de Yanacocha, una empresa que ha hecho todo lo posible para que los cajamarquinos la odien y le teman.

Ahora usted repite a Alan García con eso de que el suelo es privado pero el subsuelo es del Estado. Es un argumento tan indigno, intelectualmente tan mísero, que debería avergonzar a quien lo esgrima.

Vayamos al absurdo: ¿Y si mañana unos exploradores chinos o canadienses descubren, en las proximidades de Machu Picchu, un millón de toneladas de oro y varios trillones de metros cúbicos de gas? ¿Nos deshacemos de la zona de amortiguamiento de Machu Picchu? ¿Ponemos en peligro esa maravilla? No, ¿verdad?

Machu Picchu, al fin y al cabo, es el testimonio de una civilización que tuvo una relación amistosa con el medio ambiente. ¿Y por qué el pasado, por más majestuoso que sea, puede resultar más respetable que los límpidos presentes de una región que vive hace siglos de producir cosas fragantes que se comen?

Para llegar al subsuelo hay que perforar los suelos, abatir las propiedades, cambiar los paisajes, matar aguas. Decirle a Cajamarca que el suelo es suyo pero el subsuelo es «nuestro», es decirle que el suelo no es suyo y que está expuesto a la voracidad minera y a la complicidad del Estado con los poderes fácticos.

Somos una república unitaria, pero no somos una dictadura unitarista. Somos un país, no un cuartel. Y usted prometió (tengo las grabaciones respectivas) aguas y lagunas conservadas para Cajamarca, un nuevo país para los que han esperado tanto, cambios y reformas en los contratos de inversión que, tomando como base el interés público, así lo requirieran.

Presidente Humala: no crea que es usted muy original. Tiene usted una ascendencia histórica abundante, aquí y en América Latina.

Y a usted, que ahora profesa tan auténtica amistad por Chile, le contaré brevemente la historia de Gabriel González Videla, un probable clon suyo que gobernó a nuestro amable vecino del sur.

González Videla llegó al poder en Chile en 1946. Logró eso porque contó con el apoyo de un frente popular que incluía al poderoso Partido Comunista de Chile. Y obtuvo el respaldo de ese frente, que incluía al Partido Radical, porque prometió un Chile nuevo y más justo.

Pues bien, la presión de los conservadores, las amenazas de Washington (un diálogo con Truman fue decisivo), la falsedad o endeblez de sus convicciones empujaron a González Videla a reprimir salvajemente las huelgas de mineros que reclamaban mejores salarios y a quienes él, precisamente, había prometido nuevas perspectivas y trato más digno. De inmediato, dictó la famosa Ley de Defensa Permanente de la Democracia, declaró al Partido Comunista ilegal, censuró las publicaciones de izquierda y convocó a conservadores y liberales a integrar un gabinete que se llamó «de concentración nacional». Pablo Neruda, que en ese entonces era senador por el Partido Comunista, fue perseguido, vivió durante meses en la clandestinidad y, al final, penosamente, por tierra, pudo salir en secreto de Chile.

En su Canto General, Neruda escribió estas líneas bajo el título «González Videla»:
«…En Chile no preguntan, los puños hacia el viento, los ojos en las minas se dirigen a un punto, a un vicioso traidor que con ellos lloraba, cuando pidió sus votos para trepar al trono… A mi pueblo arrancó su esperanza, sonriendo, la vendió en las tinieblas a su mejor postor, y en vez de casas frescas y libertad lo hirieron, lo apalearon en la garganta de la mina, le dictaron salario detrás de una cureña, mientras una tertulia gobernaba bailando con dientes afilados de caimanes nocturnos».

En el Perú no tenemos, fatalmente, a un Neruda. Pero quizá hemos empezado a tener a un González Videla.

Alguien que pierde los ideales, un gobierno que abandona su esencia, un horizonte de bala y pragmatismo, la política hecha medición de PBI y aplauso de las agencias de calificación de riesgo, ¿qué son, qué galaxia de sentido forman? El fenómeno tiene un nombre: es la derrota de la inteligencia y el triunfo de la administración.

Metropolitano, turismo y moral


Hoy, queridos lectores, hacemos comentario del servicio de transporte público de Lima «Metropolitano» a través de una carta que le hemos enviado a la Sra. Alcaldesa de Lima Susana Villarán, porque es el pedido que hace la ciudadanía y nosotros también:

Sra. Alcaldesa:Nos permitimos detallarle algunas peticiones y recomendaciones que sin ánimo de crítica pero si haciendo notar nuestro malestar, junto a una gran parte de la ciudadanía, para que intervenga en el asunto que exponemos en nuestro blog denominado como: ¿ESTAMOS JODIDOS? (www.estamosjodidos.com), donde no dudamos está al corriente del mismo.

Rogando tenga a bien hacer buen uso de esta queja, aunque presentada de una forma informal, pero si en representación de una parte ciudadana, quedamos a su entera disposición y aprovechamos esta ocasión para felicitarla por su buen hacer así como ofrecerle nuestro blog ¿ESTAMOS JODIDOS? (www.estamosjodidos.com) como medio de comunicación a la ciudadanía.

Siguiendo nuestras ilusiones para mejorar la calidad de vida ciudadana, que también es la nuestra, en este caso nos vamos a referir al sistema integrado de transporte público para Lima “Metropolitano” donde observamos las deficiencias para quien quiera aceptarlas, así como enviárselas por escrito (email) a nuestra alcaldesa, que por cierto todos sabeis que ha recibido siempre nuestra más cordial felicitación y apoyo pero no por eso sin hacerle este pequeño tirón de orejas en lo que no funciona, dándonos esta imagen cocotera que estamos seguros sabrá solventar en un corto plazo de tiempo.

Metropolitano: Felicitarla en cuanto al acierto de continuar invirtiendo en este medio de transporte ciudadano y más con las cifras logradas de usuarios del servicio, pero el tirón de orejas va por la suciedad existente en el mismo tanto por parte de los pasajeros como de los buses, están sucios, llenos de mugre, polvo, porquerías por todo el interior y exterior. Les hace falta un buen mantenimiento y limpieza frecuente a la mayoría de buses.

Vías del Metropolitano: Están sin repintar en varios tramos donde circula cualquier vehículo no autorizado, sobre todo en las vías que se alejan del centro de Lima (Lima Norte).

Para reparar estos inconvenientes nos permitimos sugerirle una solución adoptada tanto en Europa como en otros países (Chile, EEUU, etc.) donde aparte de educar a la ciudadanía con difusión de campañas hay un añadido de «multas» para su corrección, pues tenga en cuenta que disponer de policías en la supervisión de este medio de transporte redunda, aparte del beneficio social en un incremento ostensible para las arcas públicas que se reinvertirán en futuras obras para la ciudad.

Por otra parte, si nuestro gobierno está haciendo una difusión y promoción para el turismo que redundará en beneficio de toda nuestra sociedad tanto directa como indirectamente sería nefasto que nuestra capital ofrezca esta imagen tan lamentable.

En cuanto a la moralidad o concienciación social así como aumentar el interés comunal, usted  Sra. Alcaldesa disfruta de todos los medios de comunicación a su alcance, por lo que le rogamos los aproveche que a buen seguro podremos disfrutar de mayores beneficios sociales.

Otro tema que más adelante plantearemos es sobre el caos circulatorio que tenemos así como la cantidad de vehículos que hoy en día deberían estar retirados del mercado por su falta de seguridad, pero de esto ya comentaremos próximamente.

Cordialmente,

Xavi & Míriam

Nicanor Parra: ver Parra creer


Creer en una sociedad más digna, justa y solidaria sin racismo ni desigualdades.

Creer que podemos lograr un país mejor si todos cambiamos de actitud.

Creer que podemos ser nuevamente humanos.

Hoy celebramos un año más del nacimiento del gran poeta chileno Nicanor Parra (05/09/1914) compartiendo con ustedes queridos lectores un poco de su antipoesía.

Y no sólo es ver… sino leer Parra creer.

Xavi & Míriam

 

AUTORRETRATO

Considerad, muchachos,
Este gabán de fraile mendicante:
Soy profesor en un liceo obscuro,
He perdido la voz haciendo clases.
(Después de todo o nada
Hago cuarenta horas semanales).
¿Qué les dice mi cara abofeteada?
¡Verdad que inspira lástima mirarme!
Y qué les sugieren estos zapatos de cura
Que envejecieron sin arte ni parte.

En materia de ojos, a tres metros
No reconozco ni a mi propia madre.
¿Qué me sucede? -¡Nada!
Me los he arruinado haciendo clases:
La mala luz, el sol,
La venenosa luna miserable.
Y todo ¡para qué!
Para ganar un pan imperdonable
Duro como la cara del burgués
Y con olor y con sabor a sangre.
¡Para qué hemos nacido como hombres
Si nos dan una muerte de animales!

Por el exceso de trabajo, a veces
Veo formas extrañas en el aire,
Oigo carreras locas,
Risas, conversaciones criminales.
Observad estas manos
Y estas mejillas blancas de cadáver,
Estos escasos pelos que me quedan.
¡Estas negras arrugas infernales!
Sin embargo yo fui tal como ustedes,
Joven, lleno de bellos ideales
Soñé fundiendo el cobre
Y limando las caras del diamante:
Aquí me tienen hoy
Detrás de este mesón inconfortable
Embrutecido por el sonsonete
De las quinientas horas semanales.

(De Poemas y antipoemas, 1954)

EPITAFIO

De estatura mediana,
Con una voz ni delgada ni gruesa,
Hijo mayor de profesor primario
Y de una modista de trastienda;
Flaco de nacimiento
Aunque devoto de la buena mesa;
De mejillas escuálidas
Y de más bien abundantes orejas;
Con un rostro cuadrado
En que los ojos se abren apenas
Y una nariz de boxeador mulato
Baja a la boca de ídolo azteca
-Todo esto bañado
Por una luz entre irónica y pérfida-
Ni muy listo ni tonto de remate
Fui lo que fui: una mezcla
De vinagre y aceite de comer
¡Un embutido de ángel y bestia!

(De Poemas y antipoemas, 1954)