Verano en España


verano

Curiosamente y abonado por el calor que se padece, los cuerpos se van quedando lasos y el cerebro medio adormilado en los meses de estío español con altas temperaturas donde lo más apetecible es estar bajo un árbol tomando un refresco con un buen libro o unos amigos para poder deleitarnos en una agradable conversación, al igual que en una playa o tomando un merecido baño.

Mientras la sociedad se laxa bajando su ritmo y con la necesidad de hacer un alto al que nos mantienen acostumbrados existe otra gran cantidad de individuos que están llevando un ritmo trepidante solo con el objeto de hacer más agradable y no por ello ganarse sus garbanzos puestos al servicio de la comunidad para el disfrute y relax de los primeros, por lo que deberíamos de ofrecerles nuestros agradecimientos ya que sin ellos sería del todo imposible poder gozar de estos días de relax a costa del sacrificio de éstos.

En estos días de calor insoportable la política también va bajando su ritmo inventando pequeños enfrentamientos con terceros países (como es el caso de Gibraltar), solo con el objeto de mantener distraído al pueblo y si se puede más unido contra éste,  y al tiempo  pretender desde el gobierno que con ello se olviden todos sus trapicheos y desmanes que a lo largo de su legislatura están cometiendo, siendo lo más lamentable y vergonzoso los comentarios tan retrógrados y fascistas que de algunos pocos van surgiendo (imaginamos para evitar se comenten otros casos como el de Bárcenas) donde estarían mucho mejor calladitos estos atláteres al gobierno con cargos que tan solo buscan su promoción.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Adoración al capital


¿Nos damos cuenta de lo que estamos haciendo ante nuestra sociedad, frente a la miseria existente y las necesidades que sufren nuestros compatriotas, con tanta ostentación y egoísmo llegando a culminar el éxtasis por la adoración del dinero?

Nos preguntamos si ello es necesario, pues se aparta e incluso es mayor que la publicidad en sí, sobre los productos comunes; está bien que cada uno haga con lo suyo lo que le apetezca, pero quien se está muriendo de hambre (que no son pocos) y encima con la crisis actual que padecen muchos países donde podemos incluírnos nosotros pese a hacernos creer que no es así ya que no les llegamos a la suela de los zapatos en calidad de servicios para cubrir las necesidades básicas sólo ostentando y presumiendo sobre nuestro PBI, PAP o RIP da igual la denominación debido a que recaen estos beneficios entre unos pocos incluídos los testaferros, toda esta gran mayoría de población que no tiene acceso a una oportunidad justa de educación, de trabajo, de salud ni de progreso y calidad de vida, ¿Cómo podemos ser tan individualistas e indiferentes ante la necesidad ajena?

Por otra parte, mucho hablamos de igualdad de oportunidades pero es en el Estado donde está apalancada la corrupción, gran protagonista de lo antedicho, y proyecta una imagen de falso «poder y éxito» pues una de las grandes aspiraciones actuales de nuestra juventud con el lavado de cerebro que tanto se les machaca con falsas ilusiones reside, por ejemplo, en poder entrar en un reality televisivo para lograr asegurarse su supervivencia en esos falsos status sociales que con tanta ostentación se está haciendo en los medios para quedar en poco tiempo en el olvido y sin ninguna base cultural ni ética.

Seguimos sin comprender como aún pueden quedar sujetos que admiren, dignifiquen y publiciten esta adoración por un capitalismo y lujo salvaje e incluso criticar y burlarse olímpicamente del ecologismo y solidaridad cuando en realidad la calidad de vida de la mayoría de ciudadanos está por debajo de los pocos que venden esta falsa imagen de «superioridad».

Es momento de levantar la cabeza y rechazar la adoración al capital, es momento de mirar más allá de nuestro beneficio personal inmediato para unir esfuerzos y que el capital sea para beneficio de todos y no crear falsos guetos para su vil ostentación.

Xavi & Míriam

El inconsciente vs la conciencia


Con respecto a la conciencia existen muchas definiciones, desde las científicas hasta las religiosas, pasando por las empíricas y las de cada persona comun y corriente, que al final son las que nos importan.

La Real Academa de la Lengua en una de sus deficiones dice:

4. f. Actividad mental a la que solo puede tener acceso el propio sujeto.

Basándonos en esto podríamos afirmar que la mayoría de nuestros actos están definidos por una decisión conciente, por ejemplo, decidir caminar hacia el trabajo o tomar un bus, decidir caminar por una vereda u otra, etc.

Pero, ¿son realmente concientes esas decisiones que tomamos?

Por citar un ejemplo: si hemos decidido hacer ejercicio para mejorar nuestra salud, por lo tanto deberíamos levantarnos temprano para dedicarle unos 15 minutos a dicha actividad, pero cuando llega el momento del despertar y a pesar de haber decidido de manera conciente el hacer ejercicio, resulta que nos encontramos tan a gusto en la cama descansando que lo que hacemos al final es no levantarnos y no hacer nada.

¿Es que acaso nuetro cerebro ya había decidido por nosotros de antemano a no levantarse ni hacer ejercicios?

Y los ejemplos podrían continuar: ¿Por qué no dejamos de fumar?, ¿Por qué nos metemos en problemas cuando podríamos evitarlos?, ¿Por qué dejamos para mañana lo que podemos hacer hoy?

¿Nuestro inconsciente es más fuerte que nuestra conciencia?