Pequeña y gran economía a la española


centro comercial

Un dato curioso y a tener en cuenta es la cantidad  de pequeños comercios que a lo largo de estas últimas décadas se han visto obligados a cerrar sus puertas por competencias con los grandes centros comerciales que en su mayoría son de capital extranjero.

Mucho se ha convencido al ciudadano de a pie sobre los beneficios de estas empresas así como loar los puestos de trabajo que en ellos repercuten y las inversiones que representan para el país, siendo publicitado y bendecido por los gobiernos de turno bajando los escalafones hasta llegar a los alcaldes de pequeños pueblos.

Ahora en plena crisis nos damos cuenta que estos disparates solo han conllevado la ruina social para el país puesto que cada centro comercial abierto ha repercutido en la quiebra de centenares de pequeños comercios así como quienes les suministraban las mercancías produciendo el despido de miles de obreros, cuyos empleos no han sido reemplazados.

Por otra parte, estos centros comerciales se nutren en la mayoría de sus productos de las importaciones por sus bajos precios en las adquisiciones y al ser empresas foráneas en su mayoría, evidentemente los beneficios recaen en sus respectivos países siendo las primeras en lograr beneficios tanto fiscales como de asentamientos con el convencimiento de tamaño engaño y que desde luego en el momento en que dejen de ser rentables desaparecerán, como ya sucede en Perú.

Cada vez con más claridad nos acordamos de la célebre película “Bienvenido Mr. Marshall”, así como de Cervantes con su Quijote identificando la realidad de nuestro país.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Pobre Perú


mineria Peru

Es vergonzoso como día a día están machacando al pueblo para convencer los bienes que conlleva la minería.

Compartimos la necesidad de las extracciones pero como ya hemos insistido en diversas ocasiones al tiempo para que las empresas creen manufacturados con nuestros materiales pues de lo contrario estamos metidos de lleno en una barbarie que al final la pagarán nuestros nietos.

Por otra parte, es vergonzosa la publicidad sobre nuestros PIB contándonos lo bien que vamos cuando en la realidad seguimos siendo un pueblo sin infraestructuras, sub-urbano, tren, autopistas, etc., a ningún nivel, unos sueldos irrisorios que no se corresponden a los costes generales, unos derechos inaceptables por cualquier país y una sanidad (bueno si así se le puede llamar) muy precaria.

No nos damos cuenta que seguimos bajo el yugo de la esclavitud moderna representada por un capitalismo salvaje sin que nadie se preocupe para facilitar el bienestar del pueblo mientras vamos permitiendo que poco a poco se acaben muchos puestos de trabajo que entre otras inversiones aparecen estos centros comerciales que con tanto optimismo y contentos por la prensa chicha como EXPRESO nos lo pintan como una panacea por lo bien que va el país, por lo que nos preguntamos si alguien ha reparado en cuántos puestos se pierden indirectamente, tengamos en cuenta que afecta a todos los productos comercializados y la mayoría vienen del exterior, por lo que la poca producción nacional se termina hundiendo del todo.

Tomemos un poco de conciencia y empecemos a exigir responsabilidades y que los gobernantes se preocupen en lugar de tanto camelo a tomar en consideración estas necesidades.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Perú: descontrol de inversiones


supermercados

 

Es curioso que nadie ha comentado el exceso con que se implantan esas grandes superficies comerciales (supermercados, centros comerciales, etc.) por todos los ámbitos territoriales al igual que en los municipios mientras por otro lado la prensa y la mayoría de reporteros o periodistas tan solo loan los beneficios que representan estas inversiones. Mmm… La verdad parece muy descarado con tanto servilismo al capital.

Nos preguntamos: Con tanto machaconeo sobre lo beneficiosos que representan con sus inversiones, pero, ¿Qué sucede cuando se carga la pequeña economía como son los comercios familiares? pues si bien éstos representan 4 ó 5 puestos de trabajo directos y ya no hablemos de nivel mediano que son bastantes más, en cuanto a indirectos que se cargan las grandes superficies (desde transporte, fabricantes pues estos dependen solo de sus proveedores, ingresos por impuestos al desaparecer la multitud de comercios (bodegas, pequeñas tiendas) y las respectivas compras en él, los municipios rotando el dinero dentro de una misma sociedad, etc., etc., que ya representan un coste los pequeños en puestos de trabajo indirectos entre 20 a 30 personas, con lo cual ya va siendo hora de que se abran un poco los ojos ante lo que se avecina como no se le ponga freno o control.

Solo contemplando los municipios denominados “ricos” (o del sector «A» según les gusta calificarlos) se observa que la economía doméstica la han mandado al garete debido a que la mayoría de comercios son empresas de inversiones extranjeras que tanto aplauden estos atláteres a su servicio, así como marcar los precios poco a poco por falta de competencia.

Creemos que ya empieza a ser hora de frenar estas inversiones tan descontroladas que no llevan más que a la miseria y supeditación de los unos sobre los otros y en caso de duda contemplar un poco los horarios y míseros sueldos que pagan a sus empleados cuando los beneficios obviamente revertirán a los países de origen.

No permitamos que el Perú se convierta en una zona esclavizada de nuevo.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–