Ai weilai : amar el futuro


La censura del gobierno comunista chino ha vetado los nombres de decenas de disidentes como el premio Nobel de la Paz encarcelado Liu Xiaobo, Hu Jia o el activista Ai Weiwei; el gobierno chino tiene un ejército de colaboradores pagados -censores- que trabajan duro para borrar los mensajes que les hacen referencia.

Los ciudadanos chinos, ante el autoritarismo político que limita sus libertades fundamentales -aunque el gobierno crea que la única libertad válida es la económica- se han ingeniado para comunicarse entre ellos utilizando palabras alternativas que escapen a la censura. Una de esas es ai weilai que significa amar el futuro y es utilizada para referirse al activista Ai Weiwei.

En nuestro país, a pesar de vivir en «democracia» sufrimos muchas censuras que están casi normalizadas en la vida diaria.

Por ejemplo en algunas webs o blogs de medios de comunicación los comentarios del público en general son censurados o filtrados si no van de acuerdo a la «línea editorial».

Otro ejemplo grave es el masivo control de los grupos de poder a través de los medios de comunicación. Ellos que tienen el poder -y el deber como periodistas- de informar la población acerca de la realidad peruana, sencillamente callan o peor aun tergiverzan las cosas, ocultando, especulando, distrayendo a los ciudadanos dándoles solo basura televisiva, radial o escrita.

Ahora el gobierno ha aprobado una ‘Ley de Protección de Datos Personales’ que no tiene ningún sustento y que solo busca con argumentos poco inteligentes cubrir las espaldas de los corruptos y mafiosos que no quieren ser descubiertos y menos claro ser juzgados. Esta es la ‘Ley de la Impunidad del Corrupto’.

Y un ejemplo más, es la censura que ejerce el gobierno sobre cada ciudadno peruano, ¿cómo? pues dedicándose a publicitarse inaugurando obras de poca monta y mucha pompa y no resolviendo los verdaderos problemas de nuestro país como los más de 200 conflictos sociales activos actualmente.

¿Es qué acaso creen que somos todos unos idiotas?

Si los ciudadanos chinos ante la censura de su gobierno se las ingenian para informarse y ser activos en difundir la verdadera realidad de su gente, ¿por qué los peruanos teniendo todas las herramientas a la mano no lo hacemos? ¿por qué permitimos que compatriotas nuestros sufran el abandono del Estado y nosotros impasibles como si todo fuera un paraíso?

Xavi & Míriam

RACISMO: UNA VARIANTE DEL TERRORISMO


Según la RAE:

racismo.

1. m. Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros.

2. m. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.

¿Queremos seguir participando en una guerra entre peruanos?

Este es uno de los graves y primordiales problemas que se enfrentará nuestro nuevo Presidente, y tenemos la obligación entre todos los peruanos de concienciarnos para acabar con esta dichosa lacra impuesta desde los tiempos de la colonización (si es que así se puede llamar ya que más bien lo definiríamos como usurpación o algo peor), para sentirnos hermanados pues en la actualidad ya no se puede marcar como «diferentes» a las personas por ser de otras etnias; sobretodo y gracias al progreso que ha traído esta fabulosa herramienta llamada INTERNET (y la tecnología), que con gran esfuerzo en todo el mundo, se mantiene activa para evitar controlarla o censurarla.

Por otra parte y volviendo al tema principal, solo tenemos que observar la gran cantidad de cruces y parejas mixtas unidas sin prejuicios racistas. En el Perú este retraso es debido en parte a que la explosión del turismo es relativamente joven para nuestro país, pero si observamos zonas o estados donde se produjo en  tiempos anteriores ha sido aceptada por toda la sociedad.

Con ello los invitamos a recapacitar sobre este  tema pues para ponernos a la altura de estos países tenemos que hacer un esfuerzo común olvidando raza, color o religión, aprovechando la enorme ventaja  que por nuestra diversidad y esta maravillosa tierra que es tan rica y donde empezamos a descubrir (aun más) sus riquezas,  no tenemos que permitir se prolongue éste hecho  por más tiempo.

¡ÁNIMO! echémosle un poco de voluntad y demostremos al mundo como podemos situarnos donde deberíamos ya estar, pues al PERÚ le corresponde estar arriba en la escala de los primeros países en este terreno también.

Xavi & Míriam

¿Ha comprado alguna vez en el Top Manta o se baja películas de Internet?


Hasta que el uso de internet no sea democrático y sin censuras no viviremos en el tan ansiado mundo ‘globalizado’ que tanto predican los políticos:

Barcelona, 10 may (EFE).- Los candidatos de los principales partidos a la alcaldía de Barcelona, una ciudad con una gran presencia de la industria cultural, aseguran en el cuestionario de Efe no haber comprado nunca en el top manta ni haberse descargado películas de Internet.

Xavier Trias (CiU), Ricard Gomà (ICV-EUiA) y Jordi Portabella (Unitat per Barcelona) censuran el papel de la Sociedad General de Autores de España en todo el conflicto sobre los derechos de autor y ven necesario un debate en el sector.

El actual alcalde, Jordi Hereu (PSC), señala que «la sociedad se ha avanzado a la legislación» y ve necesaria la regulación de los derechos de autor, mientras que Alberto Fernández (PPC), por su parte, apuesta por un endurecimiento del Código Penal para la venta ambulante.

JORDI HEREU (PSC): «Nunca he comprado en ningún top manta ni tampoco, como comprenderán, he pirateado películas en Internet. Esta casuística es una derivada de la velocidad con la que avanza la tecnología y su capacidad para transmitir contenidos en las sociedades globalizadas. La regulación de los derechos de autor es una muestra de que la sociedad se ha avanzado a la legislación. Creo que la regulación es necesaria y la actual debe replantearse a fondo. La piratería y la venta ambulante son un delito, pero estas actividades no se deben confundir con el derecho a la copia privada que establece nuestra legislación».

XAVIER TRIAS (CiU): «No, no lo hecho nunca. Soy de los que aún van a la tienda, pasean por los pasillos y se compra los discos y los libros. También compro canciones vía Internet. Creo que hay que hacer un esfuerzo de diálogo y de pacto entre las partes implicadas, autores y consumidores, partiendo de la base que hay dos bienes a proteger, el del acceso universal a la cultura, y los derechos de los creadores a ganarse la vida con su obra. Otra cosa es la SGAE y lo que hace la SGAE. Creo que uno de los problemas de los derechos de autor es que principalmente los defiende la SGAE y lo hace muy mal».

ALBERTO FERNÁNDEZ DÍAZ (PPC): «No he comprado nunca en el top manta ni me bajo películas por internet. Respecto a la venta ilegal del top manta me preocupa que Hereu y Trias promovieran una reforma del Código Penal que suprime la prisión para los que practican el top manta y lo equipara a una infracción administrativa, lo que va a agravar la venta ilegal en los próximos meses».

RICARD GOMÀ (ICV-EUiA): «No. Los derechos de autor son necesarios para garantizar la creación cultural y la autonomía creativa, pero no pueden entrar en contraposición con los derechos de la ciudadanía y con el acceso a la cultura, como tampoco pueden obviar las nuevas formas de creación cultural. La era digital ha permitido que surjan otros modelos de protección de los derechos de autor más eficaces que la imposición, por ejemplo, de un canon indiscriminado gestionado por sociedades de gestión opacas, que tienden más a fines recaudatorios que a fomentar lo creativo».

JORDI PORTABELLA (UxB-ERC): «Lo cierto es que no he comprado en el top manta ni me bajo películas por internet. No tengo mucho tiempo para ver películas, soy más de escuchar música y leer, leer mucho. Lo cierto es que aquellas películas que más me gustan, y que quiero ver de vez en cuando, me las suelen regalar, sobre todo la familia. Y de vez en cuando he comprado algún DVD que me ha hecho gracia que acompañaba un periódico. Hay que respetar los derechos de autor, pero no comparto los criterios que sigue actualmente la SGAE.

Creo que este tema no está bien resuelto y es necesario un gran debate en profundidad con los principales implicados». EFE

Fuente: Diario ABC

CENSURA INTERNET


Por ahora aún sigue libre en una mayoría de paises un internet libre (valga la redundancia) pese a la lucha que se está llevando entre los sumisos al gran capital o antiguos negocios en pleno declive para lograr censurarlo, pues no deja de ser un peligro que las masas o ciudadanos se unan para crear movimientos capaces incluso de derrocar gobiernos o mandatarios puesto que les representa el gran peligro tanto en la informacion como la gran capacidad de manifestación y unión entre los pueblos que era impensable antes de la creacion de éste medio.

Prueba de ello es lo que está sucediendo entre los países árabes así como las quedadas de los jóvenes en cualquier parte del mundo, por ello quisiera saber la opinión de quien me lea si está de acuerdo en que ese nuevo medio tiene que ser libre o controlado, pues a mi particularmente me recuerda mucho tanto a la inquisición, miedo religioso y ya no hablemos de cuando estos últimos tuvieron la suerte de apalancarse en los poderes político/militares del famoso catolicismo.

Dadme por favor vuestra opinión o soy yo solo el que piensa así.