Perú: Infraestructuras y comunicaciones


Nuestro querido Perú sigue padeciendo el má crónico panorama sobre el tema de infraestructuras como son las viales tanto por carretera como conexiones por tren y suburbanos sin que hasta la fecha empiece a resolverse de una forma inmediata bajo las distintas excusas que a lo largo del tiempo han ido dando los distintos gobiernos.

La capital Lima a pesar de que nuestra alcaldesa Villarán está haciendo enormes progresos sobre este tema da la sensación de encontrarse atada por los intereses personales en cuanto a regidores de otras formaciones políticas que en lugar de preocuparse por el interés de la ciudadanía lo hacen tan solo para ellos mismos.

La reordenación vial ante el caos existente (falta de señalizaciones,  pasos inadecuados para inválidos, jardines o parterres rodeados de alambres de púas, etc.), todo ello contribuyendo a un desorden en el tráfico siendo vergonzoso que para atravesar la ciudad se tenga que perder casi el mismo tiempo que pueda durar una jornada laboral, lo cual nos hace situar de pleno en el tercer mundo.

En cuanto a conexiones entre ciudades dentro del país el desastre existente es inexplicable en la actualidad dígase tanto por falta de autopistas y carreteras principales donde es imposible en estas últimas mantener una seguridad y rapidez para que tanto el transporte humano como las mercancías pueda ser rápido y no una ruleta rusa al desconocer cómo y cuando será la llegada.

La falta de viales para trenes como es nuestro caso nos remonta un par de siglos atrás comparativamente con el primer mundo pues más bien parece que no interesa realizar estas obras solo con el objeto de mantener un gran país como es el nuestro aislado por zonas solo con la idea de poder estar controlado por unos cuantos “capos” regionales más bien pareciendo el «divide y vencerás».

Creemos sinceramente que estas grandes inversiones en obras ya no es que sean imprescindibles si no más bien como dijimos anteriormente llevamos un par de siglos de retraso para poder presentarnos ante el mundo como un país progresista y puntero teniendo en cuenta que estas inversiones cuando se realizan levantan la economía durante la ejecución al igual que una vez finalizadas en los servicios a las empresas y al público.

Como pueblo ¿hasta cuándo vamos a seguir durmiendo y padeciendo sin exigir la realización de estas necesidades?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Perú: ¿Tan malos e incompetentes somos?


subdesarrollo perú

¡Ya está bien!, los cuatro vividores de siempre a través de la prensa chicha y los medios de comunicación insisten alocadamente y casi a diario por la gran preocupación para que se permita, según ellos, a los grandes inversores extraer todo lo que les apetezca loando descaradamente las «inversiones» que ello representa.

Es inadmisible que a estas alturas tengamos que comprar vagones de tren en el extranjero como si los ciudadanos peruanos no tuviéramos recursos para su diseño y mucho más las materias primas porque fundiciones y acerías las hay, luego entonces insistimos una vez más para que el gobierno se ponga “manos a la masa” y empiece a considerar que éste nuestro país dispone de personal altamente cualificado para este tema y mucho más.

El problema real también se debe a dos razones:

  • La falta de infraestructuras (en este caso nos referimos a tener todas las ciudades y pueblos del país dentro de lo posible conectados vialmente), con ello se ha de ser muy poco inteligente para saber que es un importante logro para la economía nacional.
  • Conexión, en el mismo caso, entre todas las ciudades y zonas habitadas por carreteras, autopistas y autovías (tema base para el desarrollo del Perú) y no lo que tanto presumimos donde más nos parecemos a un país centroafricano.

Algo sumamente importante para crear y ampliar estas infraestructuras es el contar con la industria nacional y en el caso de no existir, crearla, pero solo recurrir a las compras e importaciones cuando en realidad sean sumamente necesarias donde al tiempo se evitan prevaricaciones y descaradas comisiones.

Con todo esto nos hacemos una pregunta ¿Quién gobierna el Perú, los políticos o el poder económico? Parecen ser los últimos a los que no les interesa el progreso del país y de sus ciudadanos sino solo seguir llenándose los bolsillos de dinero a costa de extraer las materias primas manteniendo engañada a la población.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Turismo en el Perú


Observamos después de la entrevista  publicada en nuetro blog el día lunes 18 por el que será nuestro presidente Ollanta Humala (2011-2016) y haciendo referencia a sus declaraciones se ha abierto un cierto interés en el apartado de turismo por ser parte de su programa o bien por haberlo mencionado.

Este hecho nos regociga pues si teneis la oportunidad de revisar nuestro blog vereis que ya lo mencionábamos (https://estamosjodidos.wordpress.com/2011/07/02/)pero también con los problemas que conlleva e insistimos que para convertirnos en la capital americana en la recepción del mismo tenemos que hacer unos sobreesfuerzos participativos en la ecología como en regular unas leyes que inhabiliten por ejemplo los derechos patrimoniales conquistadores o usurpadores de los bienes comunales tales como:

. ¿Cómo puede ser que MACHU PICCHU sea una propiedad privada? es que un estado o gobierno es tan pobre de espíritu y valentía en realizar su expropiación?

. ¿Dónde está una ley de costas que no tenga autoridad para permitir cerrar o para dejar libre todo el litoral?

. ¿Por qué no se promueve el desarrollo de los pueblos más alejados que tienen tanto que ofrecer al visitante, apoyándolos con carreteras asfaltadas e infraestructuras adecuadas?

Esto solo es un principio de los que nos sucede ante esos gobiernos que solamente se han preocupado de rellenr sus bolsillos, pues también hay montones de temas para añadir en ésta relación que iremos resaltando más adelante.

Estas y otras razones son las que nos hacen apoyar a éste nuevo gobierno, para que se nos reconozca como lo que somos: PERUANOS  y no tengamos que avergonzarnos como hasta ahora nos han venido vendiendo.

Xavi & Míriam