Gabriela y Alberto:
En primer lugar saludaros pues nos emociona que pretendáis ser tan explícitos ante algo que sabéis perfectamente que no tenéis razón y mucho menos organizaros disfrazándoos con la misma IP, por lo menos procurad cambiarla pues unos mensajes tan falsos como hacéis y una descripción absurda os la contestaremos a continuación, que por cierto si lo que pretendéis es que mostremos los resguardos de todas nuestras manifestaciones con mucho gusto os las plasmaremos por aquí mismo ya que no nos extrañaría que siendo tan “importantes” como pretendéis figurar aun estéis en los principios del siglo pasado en cuanto a informatización.
Ahí va la respuesta sobre lo que manifestáis y desde luego nos guardaremos mucho de meteros la reclamación a vosotros mismos como decís pues nos tememos que si hubiéramos rellenado un impreso lo utilizaríais para lavaros ciertas partes traseras:
1.- Error que Vds. detallan tienen razón pues al ser un servicio público y tenerles confianza se les firmó el contrato pero Vds. lo entregan si firmar por su parte lo cual nos hace creer que es prepotente e ilegal.
2.- Sabemos perfectamente que un banco no es una hermanita de la caridad para ofrecer nada gratis pero sí que los depósitos que BANBIF se queda con ellos a su disposición debe de pagar intereses por lo menos, y mucho más si encima tienen el cinismo y desvergüenza de amenazar con sus Inforcorp así como mezclar distintas empresas añadiendo que pague cuando es BANBIF quien tiene y dispone de los dineros de los demás.
3.- ¡Que cara más dura! ¡Incomprensible! ¡Caray! parece que les tengamos que besar los pies a esos desaprensivos cuando disponen de un dinero varios meses sin costo alguno y encima cargando gastos a los clientes cuando el mismo BANBIF dispone de él por haber sido entregado en efectivo.
4.- Si se ingresó dinero en efectivo lo menos que puede hacer un «BANCO» aunque dudamos que así se pueda llamar a BANBIF lo menos que puede y debe hacer es devolver a petición del cliente el dinero depositado en la misma forma que lo entregó (en este caso efectivo) y no con un pagaré que costó como se dice en la calle el oro y el moro para que lo extendieran después de discutir con su personal.
5.- Después de tanto hablar de «ERRORES» nos sorprende que tenga el cinismo de comentar que los bancos tienen entre 5 y 15 días para resolver el estudio de poderes pues en este caso han estado meses.
Finalmente y como puede ver que desconocemos si es usted un gerente de eso que se denomina «banco» donde más bien parece una «banda» y pretende hacer méritos ante sus superiores o con quien «piden dinero» para poder devolver a los que hayan ingresado algo y lo reclamen, le rogamos tenga conciencia con la realidad pues lo que deben ofrecer en primer lugar es seriedad y eso jajajajjaajjajaa no nos haga reír.
¡Uy! se nos pasaba por alto ya que pretenden ser tan limpios, puros y castos en su forma de obrar y no fastidiando a pequeños autónomos que luchamos para ganar el pan nuestro de cada día «honradamente» y no como esos os recomendamos leáis estos links que hablan también de eso que pretende denominarse banco:
http://gestionpublicaperu.com/noticias/blog/2010/11/22/indecopi-y-el-procedimiento-concursal/
http://eduardoipincebraschi.blogspot.com/2008_10_01_archive.html
Con eso ya pueden dar por servida la respuesta y si quieren más evidentemente les daremos más recordatorios teniendo en cuenta que para defender un puesto de trabajo antes debe de asegurarse con quien se ofrece los servicios salvo que no se esté inmiscuido en algo como todo lo detallado anteriormente por rimbombante que sean los titulitos de «gerente», la verdad no nos impresionan.