¿Y ahora qué?


Empezó el 2014 y muchos de nosotros hemos realizado alguna lista, escrita o mental, de buenos propósitos o por lo menos habremos tenido la intención de hacerla y al final la dejamos ‘para después’ como muchas veces sucede.

Más allá de las intenciones o propósitos la pregunta que nos queda en la mente es ¿y ahora qué? pues los problemas que mantienen a nuestros países siguen ahí, la corrupción, la impunidad generando más pobreza, desigualdad, por lo tanto los días siguen siendo los mismos.

Ante esta realidad nosotros no podemos ser los mismos, no podemos encerrarnos en nuestras burbujas, olvidarnos que vivimos en sociedad o ser indiferentes al sufrimiento ajeno. Lo que podemos hacer es actuar, sí actuar sin temor desde lo más mínimo como alzar la voz y decir lo que pensamos, defender a quien tenemos a nuestro lado o sabemos que sufre, acudir a una protesta para dejar clara nuestra posición como ciudadano, actuar de manera diferente en nuestra vida diaria entre quienes nos rodean, siendo honestos con nosotros mismos y los demás.

¿Y luego qué? No podemos predecir el futuro pero sí podemos intentar cambiarlo poco a poco para que el resto de la humanidad también pueda vivir dignamente como quisiéramos vivir cada uno de nosotros.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

HUELGA GENERAL


Hoy es un día para reflexionar acerca de como vivimos y cual es el futuro que nos espera. Más allá de etiquetas políticas o sindicales a las que no nos apuntamos, pues nuestro blog es un medio independiente y voluntario, creemos que como ciudadanos, de cualquier nación, tenemos el deber de hablar y actuar cuando vemos, sabemos y vivimos en una realidad que es injusta e indigna rechazando esto que se ha convertido (o nos lo quieren imponer) como estilo de vida.

Defendamos nuestra dignidad, defendamos nuestro derecho a un empleo y salario digno, defendamos nuestro derecho a una educación de calidad, defendamos nuestro derecho al acceso a la salud, defendamos el respeto a nuestra cultura, defendámonos entre todos.

Apoyemos la huelga general

¡Pensar es gratis!

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

La realidad que no queremos ver


lo que no queremos ver
Hay momentos en la vida en los que no vemos más allá de lo que queremos manteniéndonos en una situación de comodidad al no confrontar ideas u opiniones acerca de los problemas reales del mundo en que vivimos simplemente porque no nos gusta. Es más fácil vivir auto engañado creyendo que todo va bien aunque sepamos en el fondo que no es así.
El sufrimiento ajeno nos es indiferente, y lo peor, el sufrimiento propio también volviéndonos casi insensibles y autómatas perdiendo tanto la capacidad de indignación como la de asombro convirtiéndonos en seres cada vez más indiferentes.
Las crisis humanitarias como las guerras civiles motivadas por el control de recursos naturales y tierras en África, los refugiados de Somalia, los desplazados por la guerrilla en Colombia, los crímenes a diario en México, las víctimas de tráfico ilegal de personas en las fronteras y entradas a EEUU o países de Europa, la discriminación y violencia contra las mujeres, la violencia e inseguridad de miles de personas en Afganistán, Pakistán, la carencia de servicios básicos y acceso a la educación en Bangladesh, los desplazados de Serbia, Bosnia y Herzegovina producto de los conflictos de la década del 90, las víctimas de la violencia sexual y de género en el mundo, el trabajo infantil en países de América Latina, los desplazados y refugiados saharauis por el conflicto del Sáhara Occidental, los campos de refugiados palestinos que albergan a varias generaciones de ciudadanos sin derecho a tener patria, entre muchos otros conflictos, deben hacernos reflexionar sobre nosotros mismos y nuestra actitud frente a la vida.
Sabemos que no podemos resolver estos problemas pero eso no es excusa para no hablar de ellos, para no alzar la voz de protesta y actuar de ser necesario. Y podemos empezar dejándonos de prejuicios, teniendo un poco de apertura mental para ser más tolerantes con quien nos rodea y sobretodo para ser sinceros con nosotros mismos, no dejándonos manipular y actuar siempre por convicción.
————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Dignidad: sembrar para cambiar


El mundo está viviendo una crisis financiera que en mayor o menor medida nos afecta a todos. Pero más allá de lo material hoy queremos abordar el tema de la crisis moral y ética en que vivimos.

Cada uno de nosotros desde nuestra posición de ciudadanos en el mundo sin importar nuestra procedencia, raza, origen, religión, sexo, cultura, gustos y demás estamos en la obligación de ser dignos para cambiar las cosas porque la dignidad a nuestro entender es tener conciencia de nuestros derechos y a la vez respetar los de los demás.

Por eso creemos que si puede cambiar el mundo para mejor, eso lo podemos hacer entre todos si despertamos del letargo mental en el que vivimos y promovemos el bien más allá de las normas o no, si actuamos y no callamos ante la mínima injusticia diaria que observemos.

Repetimos no podemos quedarnos callados y encerrados en nosotros mismos, tenemos que transmitir el mensaje correcto a nuestros niños y jóvenes, tenemos que enseñarles a pensar, a analizar, a cuestionar, a dudar y a ser libres.

Estamos seguros que hay un mundo distinto y mejor y lo podemos lograr todos promoviendo el bien para vivir contentos. Empecemos hoy.

Xavi & Míriam