¿PSOE con CIUDADANOS?


 

 

Parece que nadie contempla la asociación del PSOE con CIUDADANOS con la abstención del PP formando una minoría aparentemente bien vista tanto por la corona como por los barones de este PSOE donde sería imposible aplicar una moción de censura por la izquierda.

Bajo esta fórmula llegarían a gobernar soltando una falsa imagen de renovación bajo el pretexto de haberse apartado del PP como se prometió en su día pese mantener los lazos de hermandad con esta nefasta formación al tiempo de ser callados a los chupipteros de su partido los cuales están subordinados desde la muerte del genocida Franco.

No debemos olvidar ya que frente a la galería (ciudadanía) Pedro Sánchez manifestó a través de los medios formar un gobierno de “progreso” donde indudablemente bajo esta apariencia de centro-centro izquierda se dio a entender que ello sería una formación independiente a la política mantenida hasta la fecha para regocijo de todos los infames asociados que se repartieron todo un país y siguen bajo las directrices trazadas desplazando fulminantemente los deseos de un cambio por parte del pueblo bajo este nuevo engaño.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

Lima: el voto al ¡NO!


NO a la revocatoria Lima

 

Las temidas hordas fascistoides ya se están impacientando viendo como el “NO” va avanzando y sobrepasando el desaguiso para pretender revocar a la alcaldesa Susana Villarán.

El gran problema ha sido destapar la caja de los truenos y en estos momentos ya ven la realidad representada no en estas elecciones sino en las futuras sobretodo la del 2016 para la presidencia de gobierno donde pueden quedar barridos del poder.

Hasta ahora estas hordas fascistas han jugado con el miedo y el terror pero la ciudadanía que puede ser temerosa pero no imbécil va viendo como en toda Sudamérica están ganando los demócratas a pesar del pretendido lavado de cerebro a la que nos tienen acostumbrados a los peruanos pero ya sienten el hartazgo del pueblo en su contra.

El mal llamado negocio de falsas inversiones que tanto han apoyado y tan mal resultado han dado para la ciudadanía salvo para unos pocos debido a que el reparto se está realizando bajo la ley de “todo para uno” y los trabajos renumerados en general son obsoletos y denigrantes alcanzando límites de esclavitud sin crear puestos en empresas reales sino en la mayoría de los casos estos son de guardas o vigilantes, barrenderos/as, dependientes/as, etc., etc., sin crear y proteger la industria nacional, eso sí, siempre entregándola a concesión bajo los auspicios del gran capital para cuando interese puedan retirarse dejándonos un país nuevamente deshecho.

Viene un cambio social guste o no, pues como ya dijimos en cierta ocasión: «a cada cerdo le llega su San Martín”.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

¡Ya está bien de tantas sandeces!


 

Que nos pasa aquí en el Perú que siempre estamos haciendo y provocando falsas campañas para pretender postular en los centros de poder (léase presidencia, alcaldías, etc.) por esta gente tan encerrada en si mismos solo preocupados por ver quien se presenta a elecciones y por supuesto afines a ellos mismos como es el caso del diario Expreso en el blog de Alejandro Tudela en contra de la posibilidad de que Nadine Heredia se presente en 2016.

En primer lugar este hombre le importa un comino que la primera dama pueda presentarse ya que no deja de ser un derecho de todo peruano al igual que preocuparse para lo que pueda suceder de aquí al 2016 ya que ni más ni menos faltan cuatro años para que se impaciente a este nivel.

En segundo lugar y que con tanto bombo y platillo pregonan sobre el contenido de la carta magna debería de saber que en un momento determinado puede variar o cambiarse pues con el paso del tiempo tienen que actualizarse al igual que todo lo que nos rodea y no quedarnos enquistados tal como ha sucedido en la gran parte de países europeos para crear lo que hoy en día es la Comunidad Europea.

Parece mentira que individuos con cierto grado cultural nos estén machacando y creando falsas preocupaciones solo con la idea de lograr cierta influencia publicitaria para sus fines.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

«Ollanta Humala ha dejado de ser el Presidente de la República y se ha convertido en el administrador del sistema que dirige la derecha»


Hoy, queridos lectores, compartimos con ustedes una entrevista hecha al periodista César Hildebrandt por la revista Ideele en la que, desde un punto de vista lúcido y sensato, nos invita a despertar del letargo mental en que la mayoría de medios de comunicación nos quiere mantener. Muy recomendable la lectura completa de la entrevista y esperamos sus comentarios.

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

César Hildebrandt:

“La orquesta de Humala no toca con partitura”

Por: Glatzer Tuesta.
(Fuente: http://www.revistaideele.com/ideele/content/c%C3%A9sar-hildebrandt-%E2%80%9Cla-orquesta-de-humala-no-toca-con-partitura%E2%80%9D)

–En una de tus últimas columnas de Hildebrandt en sus trece dices que recordar es morir. Ella expresa mucha añoranza por lo que en un momento fue la política y el periodismo, que todavía combinaban la inteligencia con la decencia, la posibilidad de que los peruanos podamos ser mejores. ¿Qué cosa crees que ha pasado?
–Lo que creo que pasó es que en un momento dado la educación pública colapsó y no se ha reconstruido. Es a partir de ese naufragio que nuestros valores y nuestros referentes culturales cambian, y desaparece la inteligencia de los medios de comunicación. Ahora, en el último periodo, lo que ha pasado es que el poder económico ya no tiene intervención ni asiento en los directorios de los medios de comunicación, porque ahora el poder económico es la gran prensa. Entonces, claro, el divorcio con la inteligencia, la cultura, es absoluto; es una separación violenta la que se ha dado aquí. En pocos países de América Latina esta vieja convivencia entre el talento, la inteligencia, la cultura y los medios de comunicación se ha interrumpido de un modo tan brutal como en el Perú.

–Dijiste en ese artículo que los medios están llenos de bobos y de sirvientes, porque para eso solo se necesita poder hablar y no salir del lugar común.
–De lo que se trata es de empobrecer la agenda y convertir la política en un monólogo paporretero que, como un catecismo, repita una serie de monsergas ideológicas y políticas, mucho más que científicas, para perpetuar lo que hay. Todos los mensajes de los grandes medios de comunicación en el Perú, y en Lima sobre todo, están destinados a convertir en eterno lo que debería ser meramente episódico. Otros países ya están de regreso del liberalismo pinochetista.

–¿Humala, qué es? ¿Cómo lo defines en este año de gobierno?
–Yo creo que ya es tiempo de ser cautelosamente cruel con Humala, respetando la investidura que representa. Humala es nada, es una suerte de continente en el que cabe todo; es un recipiente en el que puedes poner todo lo imaginable.

–¿Ése es el principal riesgo en torno a lo que se puede venir?
–Humala está convencido de que el sistema y sus mentores son inamovibles, y de que el poder económico no es su socio sino el poder, y que él es un administrador, una suerte de gran gerente con ciertos poderes; no el Presidente del Directorio, sino implemente el gerente ejecutivo de un gran país que se llama Perú, Marca Perú. En esa perspectiva, depende de las exigencias del Directorio. Si mañana éste le solicita más sacrificios, mayores ganancias y mayores tasas de retorno, el señor ajustará, no tengo ninguna duda. Él ya está convencido de que el Perú es una gran empresa con un horizonte determinado, con un cauce absolutamente inamovible, y que él tiene que trabajar en esa perspectiva. El Presidente de la República ha dejado de ser el Presidente de la República y se ha convertido en el administrador.

–¿En qué momento decide eso? ¿Solo al asumir la Presidencia se da cuenta de que él no puede romper esas estructuras, o es que ya sabía que iba a ser así?
–¿A la víctima le resulta trascendente saber cuándo el cogotero sacó la daga? A mí no me interesa si nos mintió antes, nos mintió después o nos mintió durante. Si fue Nadine la que, sumergida en un baño de realismo, lo convenció de que las cosas tenían que ser así; o si se lo dijo Roque Benavides en una conversación privada. O si fue Salomón Lerner, gran pragmático con discurso centrista, el que se lo dijo.

–Has mencionado a Nadine. Ustedes han sacado en su semanario muchas cosas que dan cuenta del reacomodo de Nadine en este nuevo escenario. Por ejemplo, se discute un viaje a Brasil donde se reúne con la presidenta Rouseff, y uno lee la Constitución y en ningún lado dice que la esposa del Presidente puede ir representando al Estado.
–Es un dulce golpe de Estado permanente: la señora Nadine es exactamente eso. Es curioso, porque hay una pincelada de sutil mezquindad de su parte, en el momento en que el pobre Ollanta Humala está acusado por su padre, zarandeado por la prensa en relación con el caso de su hermano Alexis; es en ese momento que la señora –y ése es para mí el mensaje– le dice a su marido: “Pues te quedas con tu cochina familia, que yo me voy a ver a mi Presidenta de Brasil, me descontamino de toda esta porquería”. Es un caso tremendo de egoísmo fastuoso el que tiene esta señora, que está perdiendo la brújula y que está siendo haciendo pasible al Gobierno de una acusación formal, porque se está tomando atribuciones que no podría tener.

–¿Cómo defines al Gabinete? ¿Cómo ves la relación de Humala con ese grupo de trabajo?
–El Gabinete es al final un reflejo perfecto y casi proporcional de Humala, es el Gabinete que él necesita. Al final de cuentas, ¿quién con una gran personalidad puede estar en un gobierno que no tiene norte, que no tiene metas? De repente aquellas altruistas, aquellas más o menos dignas de la Cruz Roja u organizaciones filantrópicas.

¿Quién con una suerte de equipaje político-ideológico puede estar en un Gabinete de un Gobierno que no tiene ningún tipo de horizonte? Humala elige esa gente. No solo eso: Humala no le da partitura a esa breve orquesta de gente casi inexistente, porque si le da partitura puede crear una suerte de disciplina peligrosa. De lo que se trata, justamente, es de no tener partitura, de no tener pieza que tocar, de improvisar todos los días y de ir con paso decidido a ninguna parte.

–He conversado con alguna gente que conozco del propio Gabinete y otra que me ha contado, por ejemplo, que la elección de algunos ministros ha sido directamente de Nadine. Además, los asesores –Villafuerte, Roy Gates– están generando una dinámica que no se nota mucho, pero que está sentando bases. ¿No crees eso?
–¿En qué es importante Villafuerte? ¿En qué es importante Roy Gates? Al final, sus tramas son ínfimas, o sea, no llegan a pasado mañana; son napoleones de bolsillo, de plástico. No hay una estrategia que me diga que están trabajando todo un plan para crear una suerte de oficialidad que al final sea un contrapeso y proponga una suerte de centrismo más o menos nacionalista. Mentira: están en nada.

–Tienen facultades para ver cosas de defensa y seguridad. El riesgo no va por ahí, sino por la inoperancia, el querer ganar tiempo, la demagogia punitiva.
–Humala es un jugador de fútbol que desde el minuto dos de empezado el partido está deseando que termine. Yo lo veo así. Minuto dos, y el tipo está mirando al árbitro a ver cuánto falta, y faltan 88 minutos que van a ser martirizantes para un hombre que se comprometió a tanto y que, además, ahora está obligado a no hacer nada, porque el compromiso de Humala es, precisamente, dejar todo quieto. Tienes razón en que Nadine ha sido decisiva en esta evisceración del Gobierno, en esta castración. Nadine es un homenaje a Freud, es una castradora: ha dejado al Gobierno eunuco por completo. Y es un Gabinete de eunucos, al final de cuentas, dicho con el mayor respeto y el sentido más metafórico de la palabra.

–¿Espera que acabe el partido para ir a jugar otro?
–Sí. Ella está convencida de que un tanto con el fujimorismo le va a permitir la modificación constitucional que a su vez le permita postular el año 2016, y el viaje a Brasil no fue sino un ensayo para ver cómo le salían las cosas.

–Cambiando de tema: Hace unas semanas, uno de los mandamases de Newmont salió a decir que no hay condiciones para Conga. Y luego salieron Humala y Juan Jiménez anunciando que “se suspende Conga”. Es decir, el Gobierno no ha hecho lo mínimo para romper esta dinámica por la que el que manda, el que mueve la plata, es la industria extractiva, porque el que da la voz de todo este proceso que se encadena hasta ahora con la suspensión es Newmont.
–Creo que es una retirada estratégica, que van a volver, que van a utilizar esos dos años mientras hacen los reservorios. Y claro, la pregunta es: ¿Y si esto ya no va, cómo están invirtiendo millones y millones en dos reservorios gigantescos que son parte de los otros ocho que van a hacer? Quieren utilizar estos dos años para enamorar a Cajamarca de una manera mucho más disciplinada, orgánica, con el presupuesto en la mano, y neutralizando al partido del cura Arana. Entonces, van a utilizar estos dos años para un trabajo de seducción. Cumplidos estos dos años Conga regresa, no tengo ninguna duda, y es un buen plan. Éste no es el plan de Humala; éste, como dices, es el plan de Newmont, bastante bien asesorado. Es un plan perfecto.

–Dos mil catorce, elecciones regionales, otro contexto político, una relación distinta.
–Es que de repente Santos, sin Conga, ya no es Santos, deja de existir. Porque Santos es un líder “anti”, mucho más que proganadero. Yo nunca he visto a Santos junto a una vaca; yo lo he visto en la laguna protestando. Le quitas el “anti” y se queda colgado de la brocha. Ése es el problema, y eso lo ha visto alguien más inteligente que el Gobierno, y entonces Conga regresa en dos años, no tengo duda.

–Alguna gente vinculada al Movadef y a Sendero, desde la educación u otros lados, está tratando de generar actos políticos muy concretos. ¿Qué te parece la manera de afrontar el tema? La respuesta del Primer Ministro ha sido sacar una Ley del Negacionismo.
–Yo no estoy de acuerdo con ninguna ley sobre el negacionismo. Me parece un atentado contra la libertad de expresión, que es aquella que emiten nuestros adversarios. El derecho a emitir una opinión tiene que ser un derecho inalienable. En segundo lugar, yo sí creo que el Movadef es un seudónimo de Sendero Luminoso y que hay que tratarlo como tal; y eso no significa que tengamos que reprimirlos, sino cuidarnos de esa expresión.

Creo que fue un error no darle al Movadef el pase respectivo para que se inscribiera ante el JNE, porque es mucho mejor tenerlos en el redil de la formalidad que tenerlos, ahora, como quiere el señor Alfredo Crespo, perseguidos, atenazados por el sistema, despreciados por la democracia formal que es tan chiquita que ellos no caben allí.

–Y pueden terminar siguiendo a Quispe Palomino o a otro sector vinculado a acciones violentas que les diga: “Ya ven, ustedes quisieron entrar y no los dejaron. Ahora vénganse al monte; aquí es donde debemos hacer las cosas”.
–Quispe Palomino ha perdido esa capacidad de seducir, de convencer, de persuadir. Pero sí creo que pueden darse las condiciones para que alguien más inteligente que él cree una alternativa violentista distinta. No olvidemos que ya hemos pasado por eso. En los años 60, una sociedad brutal derrotó a la guerrilla, primero a Blanco, luego a Lucho de la Puente, al MIR y al APRA rebelde. Nos ensañamos con esa gente, los enterramos y los baleamos antes, y murió Javier Heraud y creíamos que habíamos vencido esa especie de cáncer social que no era ningún cáncer, sino la expresión de un gran malestar. El resultado fue que mientras eso sucedía, un oscuro profesor estaba creando en Huamanga lo que sería la gran pesadilla. No nos vaya a pasar lo mismo…

–¿Cómo hay que actuar con el Movadef?
–Yo tendría con el Movadef una actitud sumamente cauta. Hay que cerrarle los pasos a la violencia, pero no a los que quieren justamente ser parte de un sistema electoral en el que ellos tendrían cabida. ¿Por qué la amnistía general no puede ser un tema de debate? ¿No puedo discutir sobre eso? ¿Me siento impotente y tengo que reprimir eso? Mucho cuidado con la exasperación, con esos mensajes de la derecha de que con ellos nada y no se negocia. La pregunta es: ¿Y quiénes son ellos? La chica de 19 años que salió en Youtube atacándome, ¿no es acaso una chica convencida de que el Movadef es un movimiento justo? ¿Qué tengo que hacer? ¿Meterla presa porque opina que soy un agente del imperialismo? No, no, yo debo discutir con ella.

–Yo hablo con Mauricio Mulder y maldice a los radicales y al Movadef; hablo con Lourdes Flores y dice que es un horror que esto esté pasando; Lourdes Alcorta, ni se diga.
–Lourdes Alcorta se ha convertido en uno de los oráculos, y eso revela en la situación de postración intelectual en que se encuentra el país. Lo único que puede proferir son interjecciones, las onomatopeyas del horror, ¡bum, bum! ¡bam, bam! La señora Alcorta es un producto extremo de Tarantino y, sin embargo, la consultan y es un referente y es la derecha pensante entre comillas. Yo veo con mucho temor y escalofríos cómo se está enfrentando ese asunto de la desafección juvenil respecto al sistema. Y la pregunta es: ¿Y qué quieren? Humala prometió cambiar el país. Sentí una suerte de pánico intelectual controlado cuando una chica del Movadef me dijo en un video, que estaba dirigido a mí, si acaso Túpac Amaru no fue juzgado como traidor y ajusticiado, y que 200 años después fue reivindicado. ¡Madre mía! ¡Qué razonamiento! Eso no es broma, eso es para tratarlo con mucha seriedad.

–Nuevamente cometemos errores porque no sabemos cómo llegar a la juventud, no tenemos alternativas para ellos.
–La conclusión para mí es que en el Perú se construye por enésima vez un foco violento, autodestructivo, gracias a esta política de tomar distancia de todo aquello que resulte inaceptable, de condenar todo aquello que resulte hereje y de considerar que todas las personas que están lejos del sistema son enemigos irreconciliables. Yo pienso, modestamente, que el gran enemigo del Perú es el sistema, el que no permite que el Perú sea el país que esperamos: reconciliado, relativamente convocante.

Todos han sido al final decepciones de regímenes que, pudiendo ser transformadores y constructores de una idea que pueda reunir a todos los peruanos, al final resultaron excluyentes y terminaron, como decía Ciro Alegría, disparando máuseres. Andrés Avelino Cáceres, el gran héroe de la resistencia, llega a la presidencia y defrauda a los campesinos que lo habían llevado al poder y se convierte en un aliado de la oligarquía, tan aliado absoluto que quien lo sucede es su viejo enemigo Piérola. A eso le sigue toda esta sucesión de decepciones encadenadas.

–La última decepción es esta gran transformación que nunca empezó. Y con un Ollanta Humala sujeto a las decisiones de sus ministros. Y uno dice: ¿Ollanta Humala no le puede decir a Castilla: “Oiga señor, yo quiero caminar en esta dirección”?
–No puede, porque a la exclusión y al monopolio perverso del poder se une esta especie de soberbia inaceptable de la derecha, que lo controla todo, que lo dispone de todo, que decide a través de Castilla cuánto debe recibir la educación. Al final es eso: el poder absoluto. No nos engañemos, no vivimos en democracia. Si no tenemos a Luis XVI es porque Humala no da la talla, pero podríamos generar un Luis XVI.

No le puede decir castizamente “¡oiga, carajo, qué le parece si aumenta el presupuesto en Educación!”. O exige un poco más de tributos a la gran riqueza nacional que se llena de exoneraciones y extensiones y le pasan esos millones. Castilla es el hombre del Banco Mundial, del Fondo Monetario, y de una nueva organización que es importantísima que se llama Nadine. Entonces, está atornillado.

–En cuanto a la naturaleza militar de Ollanta, podría servirle para poner cierto orden, hacer las cosas de tal manera. No digo que sea al estilo del cuartel, pero sí utilizar algunas disposiciones para que las cosas caminen distinto. ¿Eso cómo lo ves?
–Para poder dar órdenes hay que saber a dónde se va, saber qué vas a hacer. El problema de Ollanta no es que no tenga capacidad de dar órdenes, sino que no sabe qué diablos va a hacer, y es el Presidente.

He sido cachaco amateur. En el colegio militar, Armando Artola, quien era mi coronel, sabía qué quería, qué disciplina imponer, porque sabía exactamente cuáles eran sus parámetros y metas. Y el problema es que si no tienes metas, qué te va a servir un carajo, si no sabes a dónde ir.

–Por último, Alan García será descubierto en alguna de estas cosas de corrupción que lo investigan. No estoy diciendo que necesariamente estuvo vinculado a alguna de ellas, pero…
–Yo no tengo ninguna duda de que él estuvo vinculado. El problema es si le encontrarán pruebas. Nunca se sabe, nunca llegaremos a saberlo hasta no encontrarlas. Somos de la misma generación, nos llevamos meses de edad. Lo conocí pobre, mesocrático, y ahora es multimillonario. Entonces, no tengo ninguna duda, absolutamente ninguna duda de que Alan García ha cogido dinero mal habido del Estado. Ahora, cómo probarlo. Es inteligente, no deja huellas, no firma nada: compra casas en fidecomiso, las revende por tercerías, es un genio; o sea, Rififí es un bebé de teta frente a García. Imagínate un procurador que tiene con las justas cuatro empleados y una secretaria, qué va a poder seguirle la huella al señor García, si no le ha podido encontrar la huella al señor Fujimori. Hasta ahora no hay ninguna prueba sólida de que el señor Fujimori robó. Sabemos de sus ministros, de los hallazgos millonarios de sus funcionarios, pero ¿qué de Fujimori? Ni un dólar.

–¿Tú crees que van a indultar a Fujimori? Keiko salió a decir que no le ve voluntad al Presidente ni a sus procuradores ni a sus ministros, pero el indulto no es solo cuestión del Presidente…
–Keiko ha dicho: “No le veo voluntad al presidente ni a sus ministros”, pero se olvidó de mencionar a Nadine. Va a haber un canje; estoy convencido de que es una posibilidad. Y después del viaje a Brasilia, es una gran puerta, es un portón.

UN CAPRICHO MONUMENTAL


Hoy compartimos con todos ustedes un artículo publicado en el diario peruano La República, escrito por Raúl Mendoza.

Vale la pena leerlo, para poder exigir con fundamento una lucha frontal contra la prepotencia de los políticos, un rechazo a la manipulación que hacen con la gente y el reclamo sin miedo del inicio de procesos de investigación por los actos de corrupción cometidos durante el gobierno saliente/aprista. ¡Basta de impunidad!

(Dudábamos de publicar la foto que acompaña al artículo para no castigar los ojos de nuestros lectores con dicha ‘imagen’, pero es necesario para los que no conozcan los ‘detalles’).

Xavi & Míriam

Un capricho monumental

Alan García calificó esta obra como ‘una sorpresa’, y lo ha sido, aunque de mala manera. El Cristo del Pacífico levantado sobre el Morro Solar de Chorrillos provoca la polémica, atiza las protestas de urbanistas y autoridades y también nos alerta de que el presidente hace lo que le da la gana. Todo con la intención de masajearse el ego y asegurar su pasaje a la posteridad.

Por Raúl Mendoza

“El Cristo que Alan García quiere dejar para la posteridad tiene la estética de un monumento de casino”, afirma, sin anestesia, el psicoanalista Jorge Bruce. A contracorriente de muchas voces, dice que cuando se enteró de que la imagen estaba hecha de fibra de vidrio ya no pudo pensar más en compararla con el Cristo del Corcovado brasileño –esa sí es una obra de gran valor artístico y de ingeniería–, sino en su similitud con las estructuras de los casinos de Las Vegas que están llenos de copias de la Torre Eiffel, del Partenón, de las pirámides egipcias y otras recreaciones. “Es lo que llamaríamos un pastiche, una copia sin valor. El Cristo es eso, un pastiche. Se podría poner en un parque de atracciones, pero imponerle ese monumento a Lima es un acto de prepotencia, abuso y mal gusto abominable”.

Una de las causas para ese capricho del presidente es su narcisismo, su ego descomunal. Tiene la pretensión de que la gente asocie con él una obra que podrá ser vista desde toda la Costa Verde e incluso desde otros puntos de Lima. “Hay algo de estética fascista, musoliniana, en dejar un monumento para que a uno lo recuerden. Es un obsequio que él le hace al pueblo peruano, y por eso puso énfasis en su donación de 100 mil soles, con el deseo de que políticamente le sea funcional”, dice Bruce. ¿Está pensando García en el 2016? Por supuesto. Aunque lo niegue.

Alan el Grande

Todo indica que García quiere su boleto a la posteridad apoyado en obras grandiosas que lo mantengan en la memoria de ‘su pueblo’ a la manera en que Manuel Odría es –mal que bien– recordado por su gestión constructora. Dicen que el líder aprista lo ha recordado varias veces en reuniones privadas. Antes de dejar el gobierno, a García le queda por inaugurar –además del Cristo del Pacífico– el remodelado Estadio Nacional y el Tren Eléctrico, obra emblemática para él y su partido. También ha anunciado que va a inaugurar unas 100 obras antes de apartarse del poder.

Otro especialista que cuestiona el valor del monumento puesto en el Morro Solar es el arquitecto y urbanista Wiley Ludeña, para quien esta ‘copia literal’ de la versión brasileña se enmarca dentro de la tradición de esculturas como las de Francisco Pizarro y otras, que siendo réplicas de algunas ya existentes han ocupado lugares importantes en nuestra ciudad, como si fueran expresiones de un arte original. “Eso me parece una falta de respeto a la creatividad de los artistas, a la posibilidad de crear obras auténticas, a un arte urbano que irradie una actitud creativa y democrática. Esa copia nos remite a una suerte de división subsidiaria de Río de Janeiro”.

Bruce y Ludeña no han sido los únicos indignados con el capricho de García. La alcaldesa de Lima, Susana Villarán, fue la primera sorprendida el día que el presidente anunció la colocación de la imagen, traída en barco desde Brasil. Según García, “era un sueño personal darle a la ciudad una imagen que represente la bendición al Perú y la protección a Lima”. En aras de ese sueño personal, el mandatario pasó por encima de la autoridad limeña, de la opinión pública, y se saltó a la garrocha varios procesos administrativos. No le consultó su decisión a nadie.

Villarán ha expresado su descontento indicando que la imagen no debería estar en el Morro Solar, sino más bien –y con mejores argumentos– en algún punto de la carretera Interoceánica para expresar la amistad peruano-brasileña, pues esa vía une nuestros países. La idea es vista con buenos ojos por Jorge Bruce, quien afirma con humor que en esa zona por lo menos cumpliría con su objetivo: el de transmitir la paz y unión entre las personas. Además Odebrecht, que ha donado la imagen, es la constructora de la carretera.

Yo el Supremo

Otro aspecto muy criticado del presidente y su capricho colosal es el talante autoritario, virreinal, que ha reafirmado con esta decisión inconsulta. A pesar de que las protestas estallaron de inmediato cuando se conoció la noticia, igual se ha puesto la imagen en su pedestal y hoy las obras ya están culminadas. No hubo el menor propósito de enmienda. Solo falta la inauguración del Cristo, con sus luces de 26 colores. “Ese tipo de actitudes encarnan un autoritarismo incalificable, un irrespeto a las competencias. El sueño de Alan García no puede convertirse en la pesadilla de toda la ciudad. Ahí hay un desprecio a la ciudadanía”, dice Ludeña.

Para el urbanista, ninguna ciudad de las dimensiones de Lima debe estar tan supeditada a esa manipulación de las decisiones.

“Con el criterio que se ha aplicado aquí, igual se podría poner una planta nuclear en cualquier parte del país sin pedir permiso a nadie. La ubicación de ese monumento en el Morro Solar, siendo un elemento geográfico que les da personalidad a todo el litoral limeño y al paisaje urbano, no puede ser tratado como si fuera propiedad privada del presidente o del municipio local. “En ese afán, incluso ha enfrentado a la autoridad distrital con la provincial”, precisa Ludeña.

Yendo al tema del impacto sobre Lima, el urbanista encuentra que al presidente le importan poco los valores arqueológicos e históricos que tiene el morro chorrillano. Ahí se libró parte de la batalla de Lima cuando el ejército chileno invadió la capital. Si se excava se encuentran todavía restos de armas, uniformes y hasta osamentas de soldados peruanos y chilenos. Al respecto, el ministro de Cultura, Juan Ossio, ha terminado indicando que el INC dio luz verde a la construcción porque “es un reconocimiento a los héroes caídos”. Más ha podido su amistad con el mandatario que su respeto al morro y a la ciudad.

A todo esto, no hay punto de comparación entre el Cristo del Corcovado brasileño y el que nos ha ‘plantado’ García como si de su jardín se tratara. El brasileño está ubicado en una montaña verde que se eleva por encima de los 700 metros sobre el nivel del mar y entrega una vista hermosísima de Río de Janeiro y sus playas espectaculares. Es además un ícono del Brasil, una imagen reconocida en el mundo y una de las siete maravillas del planeta, al lado de Machu Picchu. Aquí el Cristo se pierde entre los pliegues del morro –que solo mide 250 metros– y mira al litoral limeño pero también a los asentamientos humanos ubicados a sus pies. Si la idea es que sea parte de un circuito turístico, habrá que trabajar bastante en la zona.

El escritor Javier Arévalo ataca con gracia los argumentos con que el gobernante y sus voceros oficiosos defienden su Cristo de fibra de vidrio: “Los tiranos decretaban que el lunes saliera el sol o que la historia comenzara con ellos. El ego de García es de tiranuelo latinoamericano. Es fea la prepotencia con que lo hizo, fea la copia que nos hace epígonos de Río. En (la playa) Agua Dulce te ponen un fondo de Miami y te fotografían. Qué triste es ser limeño y tener que hacer postales con una imagen típica brasileña”.

Demoler, demoler

Hay otros aspecto que Jorge Bruce encuentra en el juego de Alan García: su manipulación de la población. Ocurre que al tratarse de una imagen de Cristo, es más difícil ser crítico con ella e incluso pedir su demolición. “García sabía que iba a tener la oposición de los sectores informados e ilustrados, pero que iba a tener el apoyo de sectores populares. El pueblo peruano es religioso y que les regalen un Cristo es bien visto. Pero yo veo ahí también una imposición religiosa inaceptable porque el Perú es un estado laico. Yo la demolería”. Muchos no criticarían la imagen solo por la carga simbólica que tiene.

El monumento del Cristo del Pacífico ha ocupado su lugar pasando por sobre la autoridad de la Municipalidad de Lima, el Colegio de Arquitectos, el Instituto Nacional de Cultura y la opinión de conocedores del tema. Algunos incluso plantearon que, si se iba a erigir una imagen en el lugar, por lo menos debería tratarse de un símbolo peruano como Santa Rosa o San Martín de Porres. Para el urbanista Ludeña, ni siquiera debería considerarse esa posibilidad. “En países europeos, por ejemplo, se invierten millones de dólares para evitar pasar por la punta de un cerro y prefieren hacer un túnel. ¿Por qué? Porque tienen una conciencia ecológica y una conciencia sobre el valor del paisaje como un factor de identidad local, regional o nacional. Aquí no entienden la idea”. Por lo pronto, con los hechos consumados, habrá que acostumbrarse a la copia del morro.

Si la plata llegara sola…

¿Qué se puede hacer con los 100 mil soles que el presidente donó para la obra? Aquí planteamos algunas ideas para darle un uso más social y menos egocéntrico a esa plata.

28 viviendas del programa Un techo para mi país. Sus voluntarios trabajan en toda Latinoamérica y construyen viviendas prefabricadas de madera. Cuestan 3,500 soles y los propietarios ponen el 10%. Duran cinco años.

2 bibliotecas tipo Plan Lector. Pueden tener 3 mil títulos cada una para que lean 4 mil niños, todos sus maestros y sus padres también. 4 mil niños con hábito lector son potencialmente adultos capaces de cambiar el mundo.

740 cocinas mejoradas. Estas cocinas les han cambiado la vida a personas de zonas altoandinas que antes cocinaban con leña y sufrían de enfermedades respiratorias. Implementar una en una vivienda cuesta 135 soles.

Culminación de un proyecto inconcluso. ¿Por qué con esa plata no se reconstruyó el puente peatonal de Carapongo?, se preguntó un oyente en una radio. Esa obra cuesta 600 mil  soles y no se hizo porque faltaban ¡100 mil soles!

11 tratamientos de TBC multidrogorresistente. Un tratamiento de esos cuesta unos 9 mil soles, pero tratar la TBC normal solo cuesta 100 soles al mes por persona durante 6 u 8 meses. Una donación de ese monto al programa de TBC del cerro San Cosme no les hubiera caído mal.

El cristo redentor

El Cristo brasileño que se ha imitado aquí se inauguró en octubre de 1931 sobre la cima del cerro Corcovado, Río de Janeiro, con una magnífica vista a la ciudad y a sus playas. Está situado a 709 metros de altura y mide 39 metros. Fue hecho de granito blanco y para su construcción –a diferencia del Perú– fueron convocados varios expertos. El proyectista fue el ingeniero Hector da Silva Costa, el diseño lo hizo el artista Carlos Oswald y el escultor Paul Landowski realizó la cabeza y las manos. En el 2000 le pusieron un nuevo sistema de iluminación y desde el 2003 tiene escaleras mecánicas. Dos millones de personas lo visitan anualmente.