Perú: el Dakar y el sueldo mínimo 2013


dakar 20131

dakar 2013

 

Parece que en el Perú viviéramos una resignación permanente ante la realidad.

Seguimos teniendo subempleo (la «suerte» de los que tienen trabajo), sueldos de miseria, abuso por parte de los empleadores, desempleo, familias en Lima y provincias que viven sin los servicios básicos mínimos como agua, luz eléctrica o desagüe, niños con desnutrición, ancianos con pensiones irrisorias (los que tienen la suerte de tenerlas), el tránsito es caos debido a las combis y micros que manejan cual salvajes sin respetar nada ni nadie, alcaldes y autoridades que brillan por su ausencia mientras la mayoría de distritos se pudren en basura regada por las calles, convivimos con la inseguridad en cada esquina y no hay control de nada, etc., en fin, seguimos en la misma situación de siempre.

Y frente a esta realidad ¿qué hacemos los peruanos?, ¿reaccionamos?, ¿reclamamos a nuestros gobernantes una calidad de vida mejor?, ¿nos indignamos por el sufrimiento de nuestros compatriotas?… ¡No! ¿Qué va! ¡Estamos todos pendientes del Dakar 2013! este evento extranjero que no aporta nada para la gran mayoría de peruanos salvo para los medios de comunicación más cuatro empresarios que se apuntan al coche de la publicidad y la correcta dosis de adormecimiento mental para todos, mientras seguimos viajando en combi como si fuéramos ganado, cobrando un sueldo mínimo de 750 soles por más de 12 horas de trabajo al día y comiendo lo que buenamente se pueda conseguir con lo poco de la paga.

Y a esto le llaman progreso algunos. Es más, el diario El Comercio anunciaba el día 31/12/12 que el Perú se encuentra entre los 8 países más felices del mundo. ¡Ja!… ¿O somos ciegos (por no decir algo ofensivo) o somos felices como dice El Comercio?

————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–

7 Comments

  1. Tienen toda la razon todos los que comentan aquí en el peru no nos damos cuenta como vivimos porque estamos concientisado, adormecidos, sin ir mas lejos cada vez que pasa el tiempo nuestro espacio de ganancia se esta presionando hacia al techo, por lo que le digo venimos desde los años pasados, por ejm. yo tenia en los años 80 a 90 carrito de motor 2000 y nunca me quejaba del consumo de combustible, pero ahora con ese mismo carrito ya nadie puede movilizarse, yo mismo no puedo trasladarme con la misma carrito y eso que tengo la misma capacidad de ingreso de esos años, me doy cuenta lo que ganaba antes me quedaba mas que ahora, eso…. no es nada si nosotros queremos ver a nuestros hermanos que viven en provincias, el campecino le preguntas cuanto tiene en el bolsillo no tiene una moneda, esta misio total, entonces de que bienestar en el peru estamos hablando?

    Entremos a su domicilio del campecino o a su cocina como viven, veamos sueñan en el suelo, cocinal aun todavia con bosta o como le llaman estiercol, por lo que no tienen para comprar gas natural que tenemos, eso esta lejos para ellos no saben que es eso, glp. menos

    Eso que no vemos como hacen para añimentar a sus niños eso es lamentrable, ningun gobierno ha salido al campo para ver como viven o que comen.

    A la miche, mejor me callo ya por que me pueden salir culebras y sapos de mi voca.

    Responder

  2. Gracias por vuestros comentarios! desde la nacional-derechona-peruana nos tienen idiotizados solo con frases de que somos el ejemplo a tomar para toda sudamerica; lo peor de todo es es que con tanto machacar el ciudadano llega a creerselo.
    Es una pena, pero de verdad que quisieramos que nuestro pais avanzara pero para ello se debería barrer todo el congreso para que entraran políticos decentes pues aún estamos con los ALAN GARCIA Y FUJIMORISTAS publiicitándolos por doquier y con eso lo tenemos bastante negro.
    En verdad necesitamos vuestros comentarios para poder echar de una vez estos repugnantes con sus falsos ideales, sobornos y asesinatos habidos.

    Responder

  3. Soy colombiana y en las vacaciones de fin de año 2012 estuve visitando peru y me di cuenta de la triste realidad de ese pais, es verdad todos los comentarios que hacen como por ejemplo este: El tránsito es caos debido a las combis y micros que manejan cual salvajes sin respetar nada ni nadie, alcaldes y autoridades que brillan por su ausencia mientras la mayoría de distritos se pudren en basura regada por las calles, convivimos con la inseguridad en cada esquina y no hay control de nada, etc., en fin, seguimos en la misma situación de siempre.» pude comprobar todas estas palabras escritas por este medio y da tristeza conocer y darse cuenta personalmente,la realidad de este pais .y lo mas aterrador es que esta gente no tiene cultura para cuidar el medio ambiente. Lastimosamente regrese a mi pais muy decepcionada y esperaba otras expectativas positivas. Ya que se dice que peru es un pais ocupando uno de los mejores lugares en Gastronomia y en lugares muy hermosos,. ¨Sé que esto es verdad, pero el resto de cosas que vivi fueron impresionantes. Falta mucha cultura, pero mucha cultura. Quien podrá salvar éste pais? Creo que ni el CHAPULIN COLORADO. Estan jodidos. Falta mucha educacion. Demasiado atrazado..Si el gobierno peruano esta igual.

    Espero que esta critica construtiva sirva de reflexion y empecemos a cambiar de pensar.

    Anonimo

    Responder

  4. Buen punto de vista. El Perú no desarrolla, solo crece como creció durante el boom republicano del guano. Encima todo perguano con auto se alucina estar corriendo el Dakar en las calles de Lima, pues conduce como salvaje y no respeta las normas de tránsito.

    Responder

Envíanos un comentario sin necesidad de poner tu correo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s