El diario El Comercio, principal diario de la derecha peruana, tiene una «curiosa» forma de manejar la libertad de expresión de sus lectores y ciudadanos.
Vemos a diario noticias de todo tipo desde las políticas hasta las de farándula que son las que más abundan y priorizan. Curiosamente cuando se quiere comentar en noticias a toda luz tergiversadas en su planteamiento o que favorecen la posición derechista de que vivimos en un «paraíso» pues simplemente no permiten hacerlo porque la casilla de comentarios no aparece (a pesar de estar registrados obligatoriamente).
¿Qué conclusión sacamos de esto? Que simplemente no quieren dar cabida a opiniones contrarias a las suyas, a voces que quieren decir la verdad, a personas libres, que haciendo uso del derecho a la libertad de expresión que tanto pregonan y mal usan ellos, desean manifestar puntos de vista que van de acuerdo a la realidad REAL (valga la redundancia) de la situación en el Perú. Temas en donde no se puede comentar por ejemplo son los referidos a la alcaldesa Susana Villarán, a la presentación de José María Aznar, las protestas ciudadanas en España contra la corrupción política, a las declaraciones de Ollanta Humala, etc, es decir, que utilizan el poder masivo que tienen como medio de comunicación para manipular a las mayorías informando lo que ellos quieren sin importarles la opinión de sus propios lectores.
En cambio es «curioso» que en noticias de farándula como las relacionadas a la tv y similares, ahí sí claro están funcionando los comentarios pues de eso se trata, de mantener a la gente con el cerebro aletargado para que todos sigamos creyendo que vivimos en un casi paraíso, que todo está bien, que no hay nada por que quejarse ni reclamar.
Dan cabida eso sí a comentarios a favor de su postura, totalmente tergiversados, en los que se afirma que las personas que marchan o salen a las calles a reclamar sus derechos como la educación, reordenamiento del transporte público, etc. son revoltosos y casi terroristas creando miedo en los que intentan reclamar lo que es justo.
¿Hasta cuándo viviremos aletargados mentalmente creyendo que la realidad tergiversada que nos pintan los medios como éste es lo que conviene al país y a nosotros los ciudadanos?
¿Cuándo empezaremos a pensar por nuestra propia cuenta? ¡Despertemos YA!
————————————–
Xavi & Míriam
www.estamosjodidos.com
¡Lee, comenta y difunde!
————————————–
Cada vez más proliferan estos conspiracionistas pulpines.
No hagas pataletas. La página de El Comercio no es una red social libre, tiene sus reglas y lo cumplen bastante bien. Imagínense que esa pagina sea como Facebook, estarían llenos de comentarios trolls e insultos. A mi al parecer me banearon por haber comentado hace tiempo algo que no recuerdo Lol. Ustedes quieren libertad de expresión, pero he visto comentarios que no van de acuerdo a lo que otros opinan y lo inundan con manitos abajo jaja. Gente hipócrita que quiere meter sus troleadas por todos lados. Ya maduren.
No hay que rendirse, debemos seguir intentando comentar en ese diario tergiversado
el comercio perdió el rumbo hace tiempo hoy es de lo peor y no lee ni me interesaría hacer el crucigrama.
El Diario EL COMERCIO como su nombre lo indica se dedica a vender sus paginas a grupos de poder que puedan pagar las cantidades exorbitantes que ellos pidan y asi manejan a las personas que puedan pagar … en otras palabras ….. SON VENDIDOS, ANARQUISTAS, quiere IMPONER SUS IDEAS… estan acumulado poder en sus manos… SON UN GRUPO… y eso se llama MONOPOLIO. … NO HAY LIBERTAD… SIN EXPRESION … de lo contrario seria DICTATORIAL.. es un diario que impone lo que le da la gana… ya sabemos peruanos que este grupo de poder tiene demasiado poder en sus manos… pero la poblacion ya se esta dando cuenta …. .. MEJOR YA NO COMPREMOS SUS PRODUCTOS.. apoyemos a los diarios que DEN LUGAR A LA VERDADERA LIBERTAD DE EXPRESION
Es una pena, parece q este diario, practica lo de la década pasada, es una lástima q ellos hablen de libertad de expresión cuando ellos no la practican. Y así se captan q son líderes en la información, yo diría en la desinformación
bueno la verdad el comerco deberia aceptar la libertad de exprecion de todos y cada uno de nosotros, nosotros tenemos derecho a expresar nuestros sentimientos ideas y deseos ya que nadie nos obliga, pero tampoco esto quiere decir q debemos escribir palabras obsenas pero si hay que corregir algo hay que hacerlo de buena manera
gracias.
Así es… igualmente, yo hace mucho tiempo que no puedo comentar nada, simplemente ya no aparece el cuadro de texto donde podía escribir, sin embargo puedo ver los comentarios de otros lectores. Los del Comercio también son unos miserables.
Yo siempre comento en forosperu.net, cuando en El Comercio escribes en contra de una de las empresas de su grupo empresarial, nunca publicarán tu mensaje.
bueno yo tenia que hacer un deber para lengua y literatura para deber pero ingrese a la página del comercio y no me permite comentar a mi parecer creo que estan haciendo mal porque todos y todas tenemos derecho a la libertad de expresion , y x ejemplo yo queria escribirles una carta de felecitacion porque en el comercio publican cosas interesantes y muy beneficiarias para los jovenes de mi edad y creo que no tengo mas que decir me despido
La primera vez que comente en el comercio, me sorprendió que el comentario no se mostrara de inmediato, que antes tenia que ser revisado por alguien, y que solo después de unas horas y que ellos vieran que no iban e contra de ellos recién lo publicaran. Y ahora no me dejan comentar en noticias tales como política , sociales, y mas aun cuando tratan de algún aspecto relacionado a la minería.
me pasa lo mismo
A mí me pasa lo mismo en la página de El Comercio.
No puedo escribir comentarios en algunas noticias que, generalmente, son las más trascendentes política y socialmente a mi criterio.
No estoy «baneado» ni betado de comentar.
Pero, al parecer, no me dejan porque comenté, anteriormente, en noticias relevantes dando mi opinión, como un buen ciudadano, formalmente, sin ofender ni escandalizar.
¿A alguien más le sucede?
Hola Marcelo Coronel. A nosotros también nos pasó, que quisimos comentar en varias noticias relevantes en política o economía y simplemente no se podía pues enviábamos el comentario y nunca se publicaba, al rato cerraban la posibilidad de comentar. Esa es la «libertad de prensa» que impone El Comercio. Este hecho pinta por completo la clase de medio de comunicación que es.
Es la primera vez que ingreso a esta página y veo en ella emoción social y sentido de justicia y veracidad en cada uno de sus artículos…………mi sugerencia es ¿por que no crear en esta página una sección especial destinada a los comentarios que no quiere publicar el diario a que hacen mención………..sería con referencia a tal o cual noticia que ellos destacaran y en la que no permiten la publicación de los comentarios que reciben y que según su conveniencia ocultan, así como los comentarios de las famosas «encuestas» a favor del «indulto»al ex presidente preso hoy por delitos de lesa humanidad…….. Verian Uds. la avalancha de comentarios que recibirian, se convertirian en voceros de la opinión popular, sería una tribuna para los que no estén de acuerdo con las noticias tendenciosas con las que quieren influir en el ámbito cotidiano desinformando al ciudadano, publicando artículos por demás coludidos con sus propios intereses mezquinos, atentamente- María B.