¿Ha comprado alguna vez en el Top Manta o se baja películas de Internet?


Hasta que el uso de internet no sea democrático y sin censuras no viviremos en el tan ansiado mundo ‘globalizado’ que tanto predican los políticos:

Barcelona, 10 may (EFE).- Los candidatos de los principales partidos a la alcaldía de Barcelona, una ciudad con una gran presencia de la industria cultural, aseguran en el cuestionario de Efe no haber comprado nunca en el top manta ni haberse descargado películas de Internet.

Xavier Trias (CiU), Ricard Gomà (ICV-EUiA) y Jordi Portabella (Unitat per Barcelona) censuran el papel de la Sociedad General de Autores de España en todo el conflicto sobre los derechos de autor y ven necesario un debate en el sector.

El actual alcalde, Jordi Hereu (PSC), señala que «la sociedad se ha avanzado a la legislación» y ve necesaria la regulación de los derechos de autor, mientras que Alberto Fernández (PPC), por su parte, apuesta por un endurecimiento del Código Penal para la venta ambulante.

JORDI HEREU (PSC): «Nunca he comprado en ningún top manta ni tampoco, como comprenderán, he pirateado películas en Internet. Esta casuística es una derivada de la velocidad con la que avanza la tecnología y su capacidad para transmitir contenidos en las sociedades globalizadas. La regulación de los derechos de autor es una muestra de que la sociedad se ha avanzado a la legislación. Creo que la regulación es necesaria y la actual debe replantearse a fondo. La piratería y la venta ambulante son un delito, pero estas actividades no se deben confundir con el derecho a la copia privada que establece nuestra legislación».

XAVIER TRIAS (CiU): «No, no lo hecho nunca. Soy de los que aún van a la tienda, pasean por los pasillos y se compra los discos y los libros. También compro canciones vía Internet. Creo que hay que hacer un esfuerzo de diálogo y de pacto entre las partes implicadas, autores y consumidores, partiendo de la base que hay dos bienes a proteger, el del acceso universal a la cultura, y los derechos de los creadores a ganarse la vida con su obra. Otra cosa es la SGAE y lo que hace la SGAE. Creo que uno de los problemas de los derechos de autor es que principalmente los defiende la SGAE y lo hace muy mal».

ALBERTO FERNÁNDEZ DÍAZ (PPC): «No he comprado nunca en el top manta ni me bajo películas por internet. Respecto a la venta ilegal del top manta me preocupa que Hereu y Trias promovieran una reforma del Código Penal que suprime la prisión para los que practican el top manta y lo equipara a una infracción administrativa, lo que va a agravar la venta ilegal en los próximos meses».

RICARD GOMÀ (ICV-EUiA): «No. Los derechos de autor son necesarios para garantizar la creación cultural y la autonomía creativa, pero no pueden entrar en contraposición con los derechos de la ciudadanía y con el acceso a la cultura, como tampoco pueden obviar las nuevas formas de creación cultural. La era digital ha permitido que surjan otros modelos de protección de los derechos de autor más eficaces que la imposición, por ejemplo, de un canon indiscriminado gestionado por sociedades de gestión opacas, que tienden más a fines recaudatorios que a fomentar lo creativo».

JORDI PORTABELLA (UxB-ERC): «Lo cierto es que no he comprado en el top manta ni me bajo películas por internet. No tengo mucho tiempo para ver películas, soy más de escuchar música y leer, leer mucho. Lo cierto es que aquellas películas que más me gustan, y que quiero ver de vez en cuando, me las suelen regalar, sobre todo la familia. Y de vez en cuando he comprado algún DVD que me ha hecho gracia que acompañaba un periódico. Hay que respetar los derechos de autor, pero no comparto los criterios que sigue actualmente la SGAE.

Creo que este tema no está bien resuelto y es necesario un gran debate en profundidad con los principales implicados». EFE

Fuente: Diario ABC

2 Comments

  1. «Hasta que el uso de internet no sea democrático y sin censuras no viviremos en el tan ansiado mundo ‘globalizado’ que tanto predican los políticos»… y cual vuestra alternativa pragmatica, por que al parecer solo es mero discurso. Retorica.
    Sabias que la libertad no es una categoria que sugiera pensar en la existencia de servicios y bienes inagotables, libres a disposicion de todos?. En teoria parece resultar bastante justo plantear tener acceso a esos bienes y servicios , pero en la realidad no existe lo innagotable, libre ….todo es economico, agotable, tiene un valor. Un valor asigando por la proporcion de trabajo social que esta incorporado en el bien o servicio. Un valor que considera desde lueo tambien, las externalidades. Y de esa forma si podria ser el disfrute optimo.
    La libertad depreda…una libertad con valores o precios no reales, beneficia a un sector de la poblacion con el desmedro de la otra parte. Una libertad a futuro incrementa el valor de esos servicios o bienes …asi que si en estos tiempos , los precios de esos servicios de internet u otro producto son del todo nada democraticos, te dire que representa aproximadamente a lo optimo. Aunque haya una poblacion que no tenga acceso. Por ejemplo, el servicio basico de agua potable, crees que es bastante democratico cierto? …pero sin duda, no refleja el valor real del bien; agua …ahi los problemas que se presentaran en el futuro, aquellas fuentes se agotaran por que no hemos sabido darle el verdadero valor a ese bien preciado que es el agua. El estado subvenciona y toda subvencion lo asume otro sector de la poblacion ..eso es democratico?…

    Saludos
    Atte.
    Gracias por permitirme participar.

    Responder

  2. Yo apoyo todo lo que sea libertad, y eso incluye a la internet. Si empezamos con censuras estamos mal, si restringimos el acceso a música, películas y sobre todo libros ¿como pretendemos que la gente pueda informarse más, tener más acceso a la cultura?
    INTERNET SIN FRONTERAS YA!!!

    Responder

Envíanos un comentario sin necesidad de poner tu correo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s