¿Globalización? o ¿El cuento de algunos?


A estas alturas, en donde todo se supone esta globalizado, desde las comunicaciones hasta la economía, y en donde se busca la apertura y libertad como base del sistema, ¿por qué las fronteras son libres solo para algunos?
Por ejemplo: ¿Por qué un ciudadano sudamericano necesita visa para ingresar a Europa y un ciudadano europeo entra y sale como ‘Pedro por su casa’ en América Latina?

4 Comments

  1. Creo que os equivocais de raiz, pues el problema real lo tenemos con ese capitalismo salvaje y ante el se doblan todos los dirigentes, funcionarios, chupipteros etcccc..

    Aunque este en contra de las ong pero si reconocer su labor creo que igual que existe un tribunal para los crimenes de guerra deberia exisitir otro con las mismas condenas para crimenes contra la humanidad con inspectores y no facinerosos que los hay por todas partes pero que controlaran hasta el ultimo dolar donado.

    Sabeis que en la mayoria de las recolectas que se hacen no llega a los interesados ni el 10% recaudado disfrazado todo ello como gastos o falsas inversiones, pues bien, ese dinero para equiparar el progreso en el mundo deberia ser entregado directamente por los gobiernos bajo la tutela de este tribunal y al que le metiera mano condenarlo por crimenes de lesa humanidad pues como sabeis tocar un solo dolar de él representa en muchas ocasiones condenar a muerte a miles de personas.

    A parte de eso se lograria en pocos años una real igualdad pues es cuando se produciria la autentica globalizacion pero mientras esten esos chupipteros, ladrones, asesinos colectivos, etc.. y que los caciques saquen leyes a su gusto para protegerse con el consentimiento de otros paises no se solventará el problema debido a que los habitantes de la mayoria de paises clasificados como los mas avanzados o priemr mundo estan plenamente de acuerdo pagar un tributo aunque sea un tanto por ciento del P.I.B.

    Responder

  2. Lamentablemente es una realidad que por desidia, conformismo o cansancio se asume como valida y no se hace mas nada respecto a esto.
    Quierase o no, esa idea de: «El primer mundo» por alla y nosotros relegados al tercero ha mellado en ambos bandos. Alla no nos respetan y por acá no nos hacemos respetar.
    Hasta cuando la frase : «Así son las cosas, que vamos a hacer» , seguirá siendo parte de nuestra FILOSOFIA…

    Responder

    1. Hola Gustavo ‘El sirflo’,
      Tienes mucha razón en eso de “Así son las cosas, que vamos a hacer”, esta frase resume la idiosincracia de mucha gente y por eso hay gobiernos abusivos porque nadie reclama sus derechos.

      Responder

  3. Me parece una injusticia suprema, el que se margine a los lationamericanos exigiéndoles, en muchos casos, una ‘solvencia económica’ monumental. Cuando muchos europeos vienen a los países sudamericanos con poco más que el billete de avión en los bolsillos y aquí eso no importa, porque, además de ser todo más barato, no hay ningún tipo de control y defensa a sus pobladores por parte de los gobiernos. Defensa ne exigir, las mismas condiciones a los países europeos que si ponen mil y una trabas, solo para entregar una visa de turismo temporal.

    Responder

Envíanos un comentario sin necesidad de poner tu correo!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s